Ir al contenido principal

El catalizador y su funcionamiento

En los coches modernos, el catalizador es una pieza clave en muchos aspectos. En primer lugar, en el aspecto medioambiental, porque con esa pieza en el circuito de escape conseguiremos reducir nuestras emisiones de gases contaminantes. Por otro, el catalizador consigue que nuestro coche sea legal para la circulación. O, al menos, que cumpla las últimas normas de emisiones de la Unión Europea, y por tanto no pague impuestos por contaminar en exceso.
Para empezar, el catalizador es un dispositivo que se encarga de reducir la cantidad de elementos contaminantes de los gases de escape, y se encuentra situado en el propio tubo de escape, pero del lado del motor: esto es, relativamente cerca al motor; inmediatamente después del colector de escape, ya que en este punto los gases se mantienen una temperatura elevada. Esta energía calorífica pasa al catalizador y eleva su propia temperatura, circunstancia indispensable para que este dispositivo tenga un óptimo rendimiento, que se alcanza entre los 400 y 700º C.  Lo destacamos nada más empezar, porque se tiende a pensar que el catalizador está a la salida del escape, y no es así ya que perdería su eficacia.

La catálisis, el proceso que nos hace contaminar menos

El catalizador es un dispositivo que tiene unas características especiales. En primer lugar, es la clave de que se produzca una catálisis, que es, por definición, favorecer una reacción química. En el proceso, el catalizador es quien hace, digamos, de elemento favorecedor de dicha reacción, y permanece inalterado. Es decir, en el caso del catalizador del coche, los gases que penetran en el dispositivo sufren cambios por reacción química.
Antes de continuar, debemos aclarar que lo que llamamos catalizador es, en realidad, un conversor catalítico, compuesto por tres fases diferentes: un catalizador de reducción, un catalizador de oxidación, y un sistema de control. Por comodidad, lo seguiremos llamando catalizador, aunque ahora ya sepamos qué contiene.
Los catalizadores están formados por una estructura cerámica cubierta con un metal catalizador, normalmente platino, rodio o paladio. Estos metales son carísimos, así que ya sabes por qué una avería en el catalizador te puede complicar el presupuesto. La idea detrás de este montaje es disponer una superficie lo más amplia posible, minimizando la cantidad de material catalizador, para que entre en contacto con los gases del escape, los que salen directamente de la cámara de combustión.
De esta forma estaremos exponiendo dichos gases al material catalizador que, a la temperatura óptima, hará su trabajo de manera muy eficiente. El convertidor catalítico realiza la depuración catalítica en 2 etapas basadas en dos reacciones químicas:
  • Reducción: extracción de parte del oxígeno de los componentes de los gases de escape, consiste en disgregar las moléculas de óxido o dióxido de nitrógeno, en nitrógeno y oxígeno.
  • Oxidación: adición de oxígeno a los componentes de los gases de escape, los restos de combustible sin quemar arden, y el monóxido de carbono se convierte en dióxido de carbono.


Así, lo que se consigue es eliminar los elementos más nocivos del humo de escape, y convertir gases venenosos en gases que solo ayudan al efecto invernadero. La necesidad de un catalizador es imprescindible, ya que por muy refinado que sea el proceso de combustión, no es perfecto. En la actualidad, las mejoras tecnológicas en los motores de última generación, y los catalizadores consiguen que las emisiones contaminantes estén en los valores más bajos de la historia.

El sistema de control y la temperatura de funcionamiento

Para terminar, el conversor catalítico dispone de una tercera fase, que es la fase de control, en donde se mide la concentración de oxígeno presente en los gases de escape. De esta forma, la centralita puede saber qué proporción de aire con respecto a combustible es la óptima para que la reacción química en el catalizador de los mejores resultados. Si llega poco oxígeno a los gases de escape, habrá una peor combustión de los restos de combustible sin quemar; si hay demasiado, puede dañarse el material catalizador.
Precisamente, la temperatura de funcionamiento es clave para conseguir el mejor resultado posible del catalizador. Si es demasiado baja, no se darán bien las reacciones químicas. Si es demasiado alta, se dañará el catalizador. De ahí que es muy importante la posición en la que se coloca el catalizador en todo el circuito de escape, y también es importante calentar bien el motor antes de exigirle mucho rendimiento.

Comentarios

  1. Muchas gracias por la información.
    La verdad es que para la limpieza filtro particulas sin duda el catalizador es excelente.
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

El Peugeot 308 se pone al día

El Peugeot 308 es un éxito comercial. Desde su lanzamiento en 2013, marcó el inicio de la recuperación de la marca. Aún así, a mitad de su vida comercial, le toca experimentar un restyling o al menos una actualización. Ese restyling, no se hará público hasta el verano. Sin embargo, en peugeot-forum.com han conseguido unas ilustraciones de lo más realistas. Antes de que critiquemos su falta de originalidad, recordemos que se trata de un restyling. Es decir, no se trata de reinventar el coche, sobre todo si es un éxito comercial, sino simplemente ponerlo en adecuación con el resto de nuevos modelos de la marca. Así, el nuevo Peugeot 308 hereda del frontal que hemos visto en los últimos SUV de la marca, como el 2008 y especialmente el 5008.

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid

El mundo del automóvil está cambiando muy rápido, tanto que por primera vez un Porsche híbrido enchufable será la versión más potente de este modelo. Hablamos del nuevo Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid 2017, cuyas cifras son descomunales. El V8 de cuatro litros del Panamera Turbo se combina ahora con un motor eléctrico y el resultado son 680 CV de potencia y un par instantáneo de 850 Nm que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h.  Eso supone batir la marca de 3,7 segundos que tiene el Porsche 911 Carrera GTS, con un Panamera. En Porsche han aprendido de la experiencia adquirida con el Porsche 918 Spyder y la han aplicado al Panamera Turbo, que llega como la segunda versión híbrida en la gama Panamera después del Panamera 4 E-Hybrid. Si en aquel el propulsor de gasolina era un V6, en este caso el motor de combustión es un V8.