Ir al contenido principal

GP de Canadá: Hamilton gana en un irregular fin de semana

Lewis Hamilton ha vuelto a la senda de la victoria tras las dos de Nico Rosberg, la última especialmente dolorosa en Mónaco. Doblete de los Mercedes en el Gran Premio de Canadá en el que Kimi Räikkönen ha echado a perder sus oportunidades de podio por un trompo, lo cual ha dado la oportunidad a Valtteri Bottas que ha acabado en tercera posición. Doblete también para McLaren, de abandonos. 

Tanto Fernando Alonso como Jenson Button no han visto la bandera a cuadros, penalizados durante toda la carrera por la falta de potencia e, incluso, con el consumo de combustible. Carlos Sainz ha sido decimosegundo y Merhi ha tenido que abandonar también cuando superaba a Stevens.


Doblete sin problemas de Mercedes

Se apagaba el semáforo en Montreal y Lewis Hamilton conservaba la primera posición por delante de Nico Rosberg. El alemán tenía que mirar por el retrovisor para vigilar al Ferrari de Kimi Räikkönen, que traccionaba bien y se lanzaba por el interior de la primera curva. Pero Rosberg mantenía la posición que le daba el interior en la segunda curva, dejando atrás a Kimi. Este ha sido el único punto en el que la hegemonía de Mercedes se ha visto amenazada. Desde la primera vuelta, los Mercedes se han ido alejando poco a poco del SF15-T del finlandés y sumergiendo en su propia lucha.

En el primer stint hasta la primera y única parada en boxes de los Mercedes, la diferencia entre sus dos pilotos se ha mantenido constante. Hamilton era el primero en parar y cambiar del superblando al blando, y una vuelta después lo hacía Rosberg. En la vuelta de salida, el inglés bloqueaba frenos y se pasaba de frenada en su neumático delantero derecho. A partir de ahí, ha optado por un ritmo más conservador dando alas a Rosberg que se acercaba casi hasta el segundo de diferencia. En ese instante, el equipo pedía a Rosberg que debía dar descanso a sus frenos durante diez vueltas para después atacar. Más tarde, mismo mensaje para Hamilton, lo que ha provocado un efecto goma elástica hasta el final, en el que el alemán no ha podido amenazar de nuevo la victoria de Hamilton que vencía sin problemas.

Kimi falla, Bottas aprovecha y Vettel y Massa se lucen

El ritmo de carrera de los Ferrari el viernes hacía pensar que Räikkönen podría haber puesto en peligro la hegemonía de los Mercedes. Pero ni el ritmo ha sido tan abrumador ni Kimi ha sabido aprovechar la oportunidad: tras su parada en la vuelta 28, el de Ferrari trompeaba en la horquilla perdiendo un valioso tiempo y castigando sus neumáticos traseros. Williams ha sabido aprovechar la ocasión y ha llamado a Bottas a boxes, consiguiendo arrebatarle la tercera posición a los de Maranello. Gran carrera del de Williams que ha sabido aprovechar el excepcional rendimiento del FW37 en el Gilles Villeneuve.

También su compañero Felipe Massa ha exprimido su monoplaza: sexta posición para el brasileño tras una gran remontada desde la decimoquinta posición. El equipo de Sir Frank ha decidido comenzar con el neumático blando, alargando su primer stint hasta la vuelta 37 y haciendo las 33 restante con el superblando. Incluso ha protagonizado un adelantamiento in extremis a Marcus Ericsson en las dos primeras curvas. No obstante, el de Williams no ha podido con Sebastian Vettel, que también ha firmado una remontada sin igual entre los muros de Canadá.

En Ferrari han optado por una estrategia distinta, comenzando con el superblando y haciendo una parada muy temprana, en la vuelta seis, para cambiar al blando y librarse del tráfico. En el stint con el blando ha conseguido escalar hasta la sexta posición desde el fondo del pelotón, para luego hacer una segunda parada, el único de los del top ten, junto a su compañero y junto a Grosjean, que han parado dos veces, y acabar a tan solo siete segundos de Räikkönen. También ha tenido que pelear mucho el tetracampeón para escalar posiciones. Especialmente intensa la batalla al principio con Fernando Alonso que se defendía como gato panza arriba con su McLaren y crítico el momento del adelantamiento a Nico Hülkenberg en la chicane previa a meta en el que el de Force India perdía el control de su monoplaza al pasar por los pianos y Vettel ha conseguido evitarlo saltándose la segunda curva de la chicane.

Gran Premio horribilis para McLaren


Desde el viernes se presagiaba que Canadá iba a ser nefasto para los intereses de McLaren. Como se suele decir, lo que mal empieza, mal acaba. Pese a conseguir escalar varias posiciones en la salida, Alonso se ha ido hundiendo en la clasificación lastrado por la falta de potencia. Para más inri, el equipo le pedía que ahorrara combustible para llegar al final, a lo cual el asturiano se negaba y señalaba a problemas de carga de la batería. Finalmente, el asturiano no ha acabado la carrera y abandonaba por problemas en el escape. Mismos problemas y mismo resultado para Button que cargaba con el hándicap del drive through por cambiar el ICE y que en la vuelta 21 ya era doblado por cabeza de carrera.
En otro orden de asuntos, gran resultado y primeros puntos para Pastor Maldonado que por fin ha conseguido acabar un Gran Premio. El venezolano ha firmado un consistente fin de semana a los mandos del Lotus que, gracias al motor Mercedes, ha mostrado un gran rendimiento en Canadá. Su compañero, Romain Grosjean, iba camino de poner la guinda al pastel, pero lo ha echado todo a perder en un innecesario incidente con Stevens, cuando al doblarlo el francés le tocaba y provocaba el pinchazo de su rueda trasera derecha.

Sainz ha sido decimosegundo en una carrera muy complicada para los motores Renault. El madrileño se ha visto forzado desde el principio a ahorrar combustible, convirtiendo su GP de Canadá en una prueba casi de resistencia. Ha conseguido superar a Verstappen quien salía desde más atrás debido también al cambio de componentes en su motor y a la sanción de cinco posiciones por el incidente en Mónaco con Grosjean. Por último, lástima el abandono de Roberto Merhi cuando iba por delante de su compañero Stevens.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.