Ir al contenido principal

Diferencias entre modelos off-road

Seguro que en alguna ocasión nos hemos encontrado en esta tesitura. A medida que han ido pasando los años, los vehículos se han especializado cada vez y han aparecido nuevos tipos y, con ellos, nuevas denominaciones que nos pueden parecer iguales si no nos fijamos en sus particularidades. Y así encontramos todocaminos, todoterrenos, crossovers y SUVs. Un verdadero lío.
Pero a la hora de la verdad resulta que las diferencias saltan a la vista y estas son muy sencillas de encontrar y de entender. Porque al final tendremos los 4x4 de toda la vida, los que cuentan con ligeras aptitudes off-road y por último, los que únicamente es cuestión de apariencia.

Lo primero que hay que saber es que, aunque parezca que hay cuatro tipos diferentes de vehículos, dos de ellos comparten denominación. Así los todocamino no dejan de ser la palabra castellana del acrónimo inglés SUV. Dicho esto, vamos a ver cada uno de ellos por separado y cuáles son sus particulares características.
Todoterreno
En un primer lugar hablaremos de los todoterreno. Se trata de los 4x4 de toda la vida, esos vehículos rudos, resistentes, capaces de llevar a sus pasajeros o carga a lugares inaccesibles para cualquier otro tipo de automóvil.
Aunque en la actualidad y debido a las mejoras en los procesos de fabricación y los materiales utilizados también cuenta con chasis de tipo monocasco, en su origen contaban con chasis de bastidor en acero, largos recorridos para las suspensiones que podrían tragarse casi cualquier bache, carrocería elevada para evitar pegar con la panza en los obstáculos y cortos voladizos delanteros y traseros para mejorar los ángulos de ataque y salida cuando afrontamos pendientes.
En ellos es muy importante la tracción por lo que normalmente siempre cuenta con tracción a las cuatro ruedas con mayor o menor reparto entre el eje delantero y trasero en función de las condiciones del terreno que estamos pisando. Este reparto era mecánico aunque ahora la electrónica ayuda a que las pequeñas variaciones sean casi inmediatas.
También cuentan con cajas de cambios con reductoras que permiten afrontar obstáculos o circular a bajas velocidades sin perjudicar la mecánica, consiguiendo más tracción y dosis de par en aquellos momentos que son necesarios. Tienen además ayudas a la conducción específicas como los controles de descenso que permiten bajar pendientes sin necesidad de tocar el freno, evitando así los bloqueos de ruedas y pérdidas de control.
Como están adaptados para una conducción en terrenos complicados, en asfalto no cuentan con buenas prestaciones: las suspensiones son excesivamente blandas, el centro de gravedad está muy alto y el elevado peso y mala aerodinámica perjudica el consumo.
Suv o todocamino
A mitad de camino entre un turismo y un todoterreno tenemos los SUV o todocaminos. Cuentan con características similares a los anteriores en cuanto a altura de carrocería, recorrido de suspensiones pero sus capacidades offroad están más limitadas ya que no cuentan con sistemas de tracción integral tan sofisticadas.
Éstas suelen ser electrónicas en muchos casos, sin reductora y otros elementos propios de los todoterreno. Los neumáticos que suelen montar de origen son mixtos para que puedan defenderse correctamente tanto en carretera como en asfalto, de perfil bajo, lo que perjudica su funcionamiento en pistas y empeora la absorción de baches.
La suspensión también busca un compromiso entre el uso en carretera y fuera de ella. Son más ligeros y normalmente de unas dimensiones más contenidas.
En los últimos años, las marcas ofrecen los vehículos todocamino incluso con tracción sólo a uno de los ejes, sabiendo que muchos clientes los usan siempre o casi siempre por el asfalto, con lo que se mejoran sus prestaciones en carretera a la vez que se reduce el precio de adquisición y mejoran las prestaciones de aceleración y consumo.
Crossover
Por último tenemos los crossover, que han sido los últimos vehículos en llegar al mercado. Se tratan de modelos que en su origen habían sido concebidos como turismos pero que, o bien por demanda o bien por diferenciación de la marca respecto a sus competidores, deciden darle una apariencia más campera pero sin por ello mejorar sus capacidades fuera del asfalto.
Para ello los cambios son casi por completo estéticos, usando carrocerías de tipo SW o también llamadas familiares a las que se les aumenta el recorrido de las suspensiones, se le refuerzan las defensas y los pasos de rueda y leves protecciones en los bajos. En el caso de que el fabricante cuente con turismos con tracción a las cuatro ruedas, éstas suelen ser las versiones que se convierten en crossover, con el fin de facilitar su conducción por pistas sencillas o nieve.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

GP de Rusia: Hamilton gana en una accidentada carrera

Nueva victoria para Lewis Hamilton en Sochi . El piloto de Mercedes ha liderado la carrera desde que su compañero de equipo tuviese que retirarse con problemas en el pedal de aceleración. La segunda plaza ha sido para Sebastian Vettel, tras una buena estrategia por parte de Ferrari. Sergio Pérez se ha adjudicado el último puesto del podio en la última vuelta después de que Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, quinto, que acababan de adelantarle, se tocasen entre ellos.  Sebastian Vettel, asciende de esta forma al segundo puesto del Campeonato del Mundo de Pilotos  por delante de Nico Rosberg. Con la cantidad de puntos sumados por el líder del mundial si en el próximo Gran Premio de Estados Unidos sumase ocho puntos más que el de Ferrari y dos que su compañero podría declararse Campeón del Mundo a tres carreras del final de la temporada