Ir al contenido principal

Opel Astra

Llega el nuevo Opel Astra 2015 con la ligereza y la eficiencia por bandera, un coche llamado a seguir siendo el superventas de la marca alemana continuando con la historia de éxito de los Kadett y Astra, los modelos del segmento compacto con los que Opel ha conseguido vender más de 24 millones de unidades.
El nuevo Opel Astra 2015, que se podrá ver en persona en el próximo Salón de Frankfurt en el mes de septiembre, es un modelo completamente nuevo desarrollado desde cero. Lo primero que destaca es el ahorro de peso, que como mínimo será de 120 kilos respecto a la generación anterior y puede llegar a los 200 kilos de ahorro a base de nuevos materiales y al cuidado de todas y cada una de las piezas que lo componen.

Por ejemplo, la carrocería es ahora un 20% más ligera, pasando de los 357 a los 280 kilos. Ese ahorro de peso, además de suponer una ayuda importante para hacerlo más eficiente, dicen que también le proporciona una conducción más ágil y dinámica así como una mejoría en el confort de marcha. Tanto es así que dicen que el nuevo Astra es más divertido de conducir que nunca.
Un diseño nuevo pero inequívocamente Astra
Para diseñar el nuevo Opel Astra, se han basado en el concept car Monza adaptando sus formas al tamaño y estilo que debemos esperar de un compacto. El objetivo era conseguir una apariencia más atlética y ligera, y a juzgar por las fotos creo que lo han conseguido. En el frontal llama la atención la parrilla con el logotipo de Opel de gran tamaño integrado en una franja cromada.
Pero sin duda el detalle más característico del Opel Astra es el pilar C que está dividido en dos partes debido al diseño de la ventanilla posterior y la luneta trasera, que confluyen en ese punto del coche. Las ópticas posteriores con forma achatada ayudan a darle un aspecto más compacto, y es que realmente lo es.
Llama la atención que el nuevo Opel Astra es cinco centímetros más corto que su antecesor, quedándose ahora en 4,37 metros de largo. Además es 2,6 centímetros más bajo, con lo que la altura total es de 1,46 metros. A pesar de ese tamaño inferior y a que la distancia entre ejes también se ha reducido en dos centímetros, aseguran en Opel que el interior es más amplio, como demuestra el hecho de que haya más distancia entre asientos delanteros y traseros.
El salpicadero también cambia por completo, es nuevo y destaca el diseño de la consola central inclinada, donde se integran los mandos de climatización y radio. A nivel visual la calidad de acabados y el diseño es bastante mejor que en la anterior generación.
Nueva generación de motores y tecnología nunca vista en el Opel Astra
Al igual que el coche es completamente nuevo y han partido de una hoja en blanco para diseñarlo, los motores también son nuevos. No hay motores de más de 1.6 litros de cilindrada, y el rango de potencia va desde los 105 hasta los 200 caballos de potencia. En diésel el 1.6 CDTI se ofrecerá con 110 caballos de potencia, mientras que en gasolina nos encontramos con el 1.0 ECOTEC Turbo de 105 caballos y con el 1.4 ECOTEC Turbo de 145 caballos. Posiblemente más adelante se ampliará la gama de motores.
Si nos vamos al apartado tecnológico, el Opel Astra incorpora lo más avanzado de General Motors. El Opel OnStar, el sistema de conectividad para asistencia de los pasajeros en caso de accidente, incidencia mecánica o cualquier otro tipo de problema relacionado con el vehículo, permite a los ocupantes estar siempre el contacto con un operador de la marca.
Incorpora el sistema multimedia IntelliLink de última generación, con lo que la integración de las aplicaciones Whatsapp, Skype, Google Play Music, Spotify y muchas otras está asegurada. Por otro lado, incorporará la IntelliLux LED, el sistema de iluminación adaptativa matricial LED patentado por Opel que supone una innovación total y absoluta en el segmento de los coches compactos. Por si eso fuese poco, también estarán disponibles estos otros sistemas de ayuda y asistencia al conductor.
Asistente de Reconocimiento de Señales de Tráfico y el Aviso de Cambio Involuntario de Carril, Indicador de Distancia de Seguridad y la Alerta de Colisión Frontal con Frenado Inminente, Control de Crucero, con Limitador de Velocidad, Asistente Avanzado de Aparcamiento que aparca el coche de forma automática con solo pulsar un botón, Cámara de Visión Trasera se activa al engranar la marcha atrás. Aviso de Angulo Muerto reconoce los obstáculos que puedan encontrarse en un radio de 3 metros a cada lado del coche y ocultos por el ángulo muerto de visión del conductor.
Por el momento esos son los principales datos del Opel Astra 2015, ya que todavía queda bastante para su debut oficial en el Salón de Frankfurt de este año. Cuando se acerque esa fecha harán oficial la fecha de comercialización en España y posiblemente los precios que tendrá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.