Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: cómo engañaron y memes al respecto

El engaño de Volkswagen con las mediciones de emisiones de NOx en sus TDI es uno de esos escándalos de la industria del Automóvil que ha trascendido los medios especializados para convertirse en comidilla popular. Una vez identificado qué ha sucedido en Volkswagen, las primeras consecuencias apuntan a otros fabricantes sin que exista una certeza sobre qué otros chanchullos se pueden descubrir en el corto o medio plazo. 
A ojos neófitos puede chocar que, en un mundo del Automóvil cada vez más digital, con coches que cada día se asemejan más y más a gadgets sobre ruedas, exista cierto descontrol sobre lo que hace realmente el motor de un coche, que funciona de acuerdo con ciertos parámetros que lo enmarcan en una legalidad vigente. Pero sucede que en este mundo, como en cualquier otro, sirve lo de hecha la ley, hecha la trampa. O quizá las trampas, en plural. Este es el clima de desconfianza que reina ahora en el sector, en los medios, y de ahí a las charlas de la gente normal y corriente.

Con motivo de este monumental lío, cuyas consecuencias económicas para Alemania ya hay quien equipara a la crisis de Grecia, cabe plantearse qué ha fallado para que Volkswagen haya engañado al mundo entero, descubriéndose todo el pastel no por una inspección oficial, y qué puede suceder en el futuro fuera de la sede. Es decir, si cabe o no cabe la posibilidad de que haya más como Volkswagen.
Todos entendemos que un programa no hace lo que quiere, sino lo que alguien decide que debe hacer. En el mundo del Automóvil son muy conscientes de esto. Tanto, que llevan practicando esa filosofía desde mucho antes de la introducción de los firmwares, softwares y otras hierbas que, cada vez más, pueblan los salpicaderos de los modelos que salen al mercado.
Pongamos un ejemplo de esto, que nada tiene que ver con las artimañas de Volkswagen: la seguridad pasiva. En Europa, el consorcio Euro NCAP se dedica a estrellar coches: esto es, darles estrellas a modo de karma, en función de cómo responden los coches a unos determinados choques realizados en unas condiciones muy concretas, como la posición exacta del vehículo en la colisión. Los resultados, cuando son positivos, alimentan la publicidad de los vehículos más valorados.
Por pura estadística, estas condiciones cubren un buen número de siniestros viales, pero no la mayoría de ellos, ya que si algo caracteriza a las colisiones en el mundo real es la enormidad de situaciones variopintas que se pueden dar. Eso ya nos da un buen agujero de seguridad en el diseño de los coches. Y aquí va otro más: como los de Euro NCAP son los tests de referencia, las marcas que no pueden o quieren destinar recursos a determinados desarrollos acaban estudiando para el examen, poniendo guapos a sus modelos para esa foto en concreto. Y si en el mundo real, tan variopinto, el coche en cuestión colisiona de forma no prevista en esos tests, pues que la suerte lo acompañe. No tanto, pero casi.
El ejemplo de la seguridad pasiva es palmario, pero la homologación de consumos y emisiones no se queda atrás en absoluto. Cualquiera que haya comparado los consumos de su coche con los datos de consumo establecidos por NEDC se habrá pillado una depresión que, en función de lo pesado que tenga el pie derecho, puede llevarlo a arrojar las llaves del coche a una alcantarilla.
Pero la cuestión de fondo no es que las mediciones disten de cuadrar con la realidad. El problema está en que no existe un control público minucioso y férreo sobre lo que hacen los fabricantes, porque los fabricantes son el motor económico de muchos países desarrollados. Y el ejemplo de Volkswagen es un paradigma de esto en Europa. Por eso Alemania corrió el lunes a vocear que investigarían lo sucedido, para evitar que cayera en desgracia la enseña Made in Germany.
Fuera del mundo del Automóvil, en el campo de la Tecnología de consumo, el caso de Samsung trucando sus benchmarks para salir también más guapos nos indica que, a medida que se introducen elementos informáticos en los automóviles, más sencillo es para los fabricantes de coches salir guapos en la foto. En más de un despacho se ha debido de gritar tantas veces Eureka! en los últimos años, que da vértigo pensarlo. Y más, con un escenario que propicia que existan estos desmanes.
De hecho, sin un software protegido por la muy restrictiva ley del copyright DCMA de Estados Unidos, habría sido posible detectar el parche de Volkswagen antes, tal y como explican en Quartz. Todo lo que sea esconder un código bajo siete llaves es complicar la vida al que quiera saber qué está haciendo un software, cuándo, cómo y por qué. Y esto no ha hecho más que empezar. Desviándonos un poco del tema, tenemos que en otros ámbitos dentro del mismo automóvil ya se da por hecho que el copyright protegerá toda la propiedad intelectual del vehículo. Así están las cosas.
Total, que el escenario que tenemos es ideal para que suceda lo que ha sucedido: alguien programa algo sin que se sepa muy bien qué es y qué hace, porque la ley lo ampara, y ese algo que programa obtiene una validación oficial en un organismo público que se rige por una normativa pública y por todos conocida. ¿Cómo resistirse a esta tremendísima tentación?
Con la ética, claro. Error 404 en el caso de Volkswagen, por más que en la central de Alemania expliquen mil veces que el espíritu de la marca se enmarca en una línea de pensamiento propia del país de la golosina. Sita en la calle de la piruleta, para más señas. No, no sabemos al 100% si esto pasa en otras casas, pero tampoco es plan arengar a la turba. Las primeras derivadas fuera de Volkswagen nos hablan de Francia pidiendo que se investigue a otros fabricantes en Europa, lo cual está muy bien en vistas del éxito, pero también nos hablan de salpicaduras a otros fabricantes que, sin comerlo ni beberlo, se han visto metidos en el mismo saco que el Grupo Volkswagen.
Explicado cómo está el patio, puede parecernos lógico pensar que si Volkswagen ha sido capaz de introducir un software que engaña las mediciones de emisiones contaminantes, cualquiera puede introducir un software que haga del coche en cuestión el modelo más atractivo de su segmento, el best-in-class con el que tanto se llenan la boca los fabricantes para vender sus coches. ¿O cómo lo hizo si no Volkswagen para lograr vender su joya de la corona, el motor TDI, en un mercado hostil al diésel como es Estados Unidos, donde el gasóleo se lo reservan para echárselo a la estufa?
No todos los fabricantes han tenido esa necesidad, pero sí que todos ellos han tenido, y tienen, la oportunidad. No es cuestión de seguir viviendo en la inopia, pero tampoco es plan arengar a la turba para que ahora caigan todos los fabricantes de repente. Como si fueran culpables todos de lo de Volkswagen, y como si no fuéramos todos cómplices de un escenario en el que quien no engaña es porque no quiere.
Memes al respecto
Al mal tiempo buena cara. Ese es el lema de la internet más sarcástica y despiadada, cuando se trata de caricaturizar la actualidad. Esta actualidad ha tocado de lleno durante los últimos días a la industria del Motor, por el caso de las emisiones de Volkswagen, y la crítica se ha cebado con la marca de Wolfsburgo. Si te pareció apropiado el titular de la humareda, espera a ver esta selección de memes, viñetas y vídeos con los que se ha despachado esta semana la gente. Hay de todo, pero lo que más abunda es el humo. Cuanto más negro y más espeso, mejor. ¿A cuánto va el calamar?
Por supuesto, no han sido sólo memes lo que nos ha dejado la gente de internet. Alguien por ahí también ha sacado a flote el celebérrimo corte de El hundimiento en el que a Hitler le da un chungo cuando se da cuenta de que va a recibir más palos que una estera y da pie a una de las escenas más parodiadas con subtítulos de los últimos tiempos. Esta vez, como no podía ser de otra manera, se reproduce de forma brillante la reacción que podría haber tenido un hipotético Martin Winterkorn transformado en Adolf Hitlerkorn antes de acabar siendo Martin Winter[K.O.]rn.
Y como siempre, pasamos de ellos por pesaos. Ah, pero los vídeos que produjeron en 2011 para denunciar la negativa de los alemanes a recortar emisiones de CO₂ y que nos explicaron en su día los compañeros de Greenpeace tenían cierta gracia. Más aún, si recordamos la campaña del niño Darth Vader en la que se inspiraron los de Greenpeace para presentarnos la otra cara de Volkswagen. Vamos, su lado oscuro.
Esta semana los vídeos de Greenpeace sobre lo malos que son los tipos de Volkswagen han vuelto a la vida, y como sucede a veces con las segundas oportunidades que brinda internet, se han hecho virales: han pasado de mano en mano y de móvil en móvil a la velocidad del rayo. Seguramente hay más contribuciones desinteresadas por ahí. Internet no descansa nunca. Y cuando hay munición para acribillar a los demás, menos todavía. This is the nature of the beast.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...