Ir al contenido principal

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos. 
Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico sea el vehículo, más limitaciones tiene para un uso polivalente.

Inconvenientes de las pick-up
Para empezar las pick-up son grandes, más de cinco metros que no es precisamente lo mejor para meterse en callejuelas estrechas de zonas céntricas en grandes ciudades o pequeños pueblos, ni para buscar aparcamiento. De hecho hay modelos que al aparcarlos en batería sobresalen de la plaza. Pero hay más, la caja abierta no es lo más seguro frente a los amigos de lo ajeno y hay ocasiones en las que nos encontramos con un coche de más de cinco metros sin maletero.
Sí, hay opciones para cerrar la caja, la clásica persiana o una cabina completa de fibra, pero con esta última pierde gran parte de su facilidad de carga y habrá muchos tipos de carga voluminosa que ya no podremos cargar. Y la persiana es sólo para que no vean lo que llevas dentro, porque se abre en segundos por mucho que se le instale cerradura.
Hay más, las pick-up son más incómodas, la mayoría de ellas equipan suspensión trasera por ballestas que resulta dura y rebotona. El motivo de esta elección para el esquema de suspensión es que, en principio, estos vehículos están pensados para cargas pesadas y las ballestas son la elección generalizada. Aunque hay excepciones, por ejemplo el VW Amarok, que puedes elegir ballestas o muelles. 
Aunque las ballestas no son el único punto incómodo de las pick-up, también su gran altura libre al suelo dificulta la entrada y salida del habitáculo. Y hay un punto que parece estar cambiando en las últimas generaciones, pero son más toscas. La dirección es más dura que en cualquier SUV y el cambio tiene un tacto más de camión. El equipamiento ha aumentado notablemente en los últimos años así que ha dejado de ser uno de los hándicaps de las pick-up, pero los motores son grandes y gastones. Hasta cierto punto, porque ahora han rebajado mucho los consumos. Aunque, no nos engañemos, consumen más que los SUV por su peso, dimensiones, desarrollos, tracción y neumáticos.
Si tu vehículo ideal es una pick-up no hay duda. Si quieres una pick-up por encima de todo porque su estética es lo que deseas, tampoco vamos a discutir. El dilema está cuando te gustan las pick-up pero la caja abierta es un problema y estás pensando en instalar una cabina de fibra para cerrarla. Ahí ya la cosa tiene miga porque puede que realices una compra equivocada.
Piensa en los inconvenientes que he comentado, por mucho que cierres la caja van a seguir ahí, vas a tener un coche muy grande, con un consumo elevado y con incomodidades que no tienen los SUV. Incluso puedes encontrar un todoterreno más o menos equivalente más cómodo e igualmente apto para campo con una conducción en carretera más suave. Hay que valorar todos estos puntos en su justa medida para ver si finalmente vas a disfrutarla o sufrirla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...