Ir al contenido principal

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos. 
Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico sea el vehículo, más limitaciones tiene para un uso polivalente.

Inconvenientes de las pick-up
Para empezar las pick-up son grandes, más de cinco metros que no es precisamente lo mejor para meterse en callejuelas estrechas de zonas céntricas en grandes ciudades o pequeños pueblos, ni para buscar aparcamiento. De hecho hay modelos que al aparcarlos en batería sobresalen de la plaza. Pero hay más, la caja abierta no es lo más seguro frente a los amigos de lo ajeno y hay ocasiones en las que nos encontramos con un coche de más de cinco metros sin maletero.
Sí, hay opciones para cerrar la caja, la clásica persiana o una cabina completa de fibra, pero con esta última pierde gran parte de su facilidad de carga y habrá muchos tipos de carga voluminosa que ya no podremos cargar. Y la persiana es sólo para que no vean lo que llevas dentro, porque se abre en segundos por mucho que se le instale cerradura.
Hay más, las pick-up son más incómodas, la mayoría de ellas equipan suspensión trasera por ballestas que resulta dura y rebotona. El motivo de esta elección para el esquema de suspensión es que, en principio, estos vehículos están pensados para cargas pesadas y las ballestas son la elección generalizada. Aunque hay excepciones, por ejemplo el VW Amarok, que puedes elegir ballestas o muelles. 
Aunque las ballestas no son el único punto incómodo de las pick-up, también su gran altura libre al suelo dificulta la entrada y salida del habitáculo. Y hay un punto que parece estar cambiando en las últimas generaciones, pero son más toscas. La dirección es más dura que en cualquier SUV y el cambio tiene un tacto más de camión. El equipamiento ha aumentado notablemente en los últimos años así que ha dejado de ser uno de los hándicaps de las pick-up, pero los motores son grandes y gastones. Hasta cierto punto, porque ahora han rebajado mucho los consumos. Aunque, no nos engañemos, consumen más que los SUV por su peso, dimensiones, desarrollos, tracción y neumáticos.
Si tu vehículo ideal es una pick-up no hay duda. Si quieres una pick-up por encima de todo porque su estética es lo que deseas, tampoco vamos a discutir. El dilema está cuando te gustan las pick-up pero la caja abierta es un problema y estás pensando en instalar una cabina de fibra para cerrarla. Ahí ya la cosa tiene miga porque puede que realices una compra equivocada.
Piensa en los inconvenientes que he comentado, por mucho que cierres la caja van a seguir ahí, vas a tener un coche muy grande, con un consumo elevado y con incomodidades que no tienen los SUV. Incluso puedes encontrar un todoterreno más o menos equivalente más cómodo e igualmente apto para campo con una conducción en carretera más suave. Hay que valorar todos estos puntos en su justa medida para ver si finalmente vas a disfrutarla o sufrirla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...