Ir al contenido principal

BMW M2 Coupé

Desarrollado y probado en el Nürburgring-Nordschleife, el BMW M2 Coupé se presenta bajo la clásica imagen de BMW M, aportando un nuevo motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower turbo, que entrega 370 CV con un par máximo de 465 Nm.
Con esta tarjeta de presentación, encontramos un nuevo miembro de la gama M que llegará en cuatro tonos diferentes: Long Beach Blau metalizado, blanco Alpinweiss, negro Black Sapphire metalizado y gris Mineralgrau metalizado. A falta de conocer su precio, este podría ser el M más asequible del mercado.

Diseño de BMW M: apostando por la aerodinámica
Un faldón delantero más bajo, con grandes entradas de aire, unos flancos musculosos con las típicas branquias de BMW M, llantas de aleación ligera de 19 pulgadas con el diseño de dobles radios específico, y una línea ancha y limpia en la zaga, rematada con dobles terminales de escape, confieren al BMW M2 Coupé la clásica estética de BMW M. Ese gran faldón delantero, que incluye los deflectores trapezoidales, y los air curtains situados tras las entradas de aire, recuerdan a los grandes alerones frontales utilizados en los coches de carreras de antaño. En el caso del BMW M2, estos elementos aerodinámicos se inspiran en el BMW 3.0 CSL.
Hoy, estos deflectores contribuyen a la refrigeración del motor y a la canalización del flujo de aire, reduciendo la formación de turbulencias en la zona de las ruedas. En total, las soluciones aerodinámicas han conseguido disminuir en un 35% las fuerzas ascendentes en el BMW M2 Coupé. En el interior del BMW M2 Coupé, los guarnecidos de alcántara en las puertas y en la consola central, y la fibra de carbono visible en el habitáculo, otorgan deportividad a este modelo, potenciando su carácter con pespuntes de contraste y el emblema M presente en el cuentarrevoluciones, en la palanca de cambios, en las estriberas.
Los asientos deportivos tapizados con piel Dakota, el volante deportivo M y la palanca de cambios M acaban de cerrar la imagen del deportivo bávaro. Esta imagen se complementa con una disposición ergonómica y deportiva, tanto del tablero de instrumentos como de los mandos principales. Los instrumentos del BMW M2 tienen esferas y manecillas específicas, con una escala del velocímetro que alcanza los 300 km/h y un tacómetro que llega nada menos que a las 8.000 rpm.
Motor y prestaciones del BMW M2 Coupé
En el BMW M2 Coupé, la tecnología M TwinPower Turbo habitual de la casa vuelve a la carga con un nuevo propulsor turbo TwinScroll, de inyección directa High Precision Injection, con control variable de las válvulas VALVETRONIC, y con control variable de los árboles de levas doble, en un bloque de seis cilindros en línea de 2.979 cc, que entrega un máximo de 370 CV a 6.500 rpm, con una fuerza motriz máxima de 465 Nm en un amplio rango: de 1.400 a 5.560 rpm. Así mueve sus 1.495 kg de tara.
Asociado a la caja de cambios manual de seis relaciones, que incluye una función de ligero toque del acelerador al reducir marchas, el BMW M2 Coupé registra un consumo combinado de 8,5 l/100, y consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos. Su velocidad punta ha sido limitada por electrónica a 250 km/h, y a 270 km/h con M Driver’s Package.
Entre el equipamiento de serie del BMW M2 Coupé destacan el chasis deportivo M de materiales ligeros, la dirección electromecánica M Servotronic con dos líneas características, que se pueden activar pulsando la tecla de la función Driving Experience Control, además de los frenos M Compound. De fábrica también se incluye el diferencial activo M del eje trasero. Por su parte, el control de estabilidad aporta el M Dynamic Mode, que permite un ligero deslizamiento de los neumáticos para derrapar controladamente al trazar curvas en circuitos.
La caja de cambios M de siete relaciones y doble embrague M DKG con Drivelogic es opcional, y con ella los cambios de marcha se ejecutan sin interrumpir la transmisión de fuerza. Junto con la función Launch control, esta caja prioriza la capacidad de aceleración. Además, con el M Driver´s Package, que amplía la velocidad máxima permitida hasta los 270 km/h, BMW proporciona un vale de BMW Driving Experience, para asistir a un curso de conducción deportiva en circuito.
Para quienes quieran sacar el máximo partido a su BMW M2 en circuito, vale la pena destacar que entre el abanico de servicios de asistencia, movilidad y conectividad BMW ConnectedDrive, están disponibles las aplicaciones GoPro y M Laptimer, esta última propia de BMW M. La primera permite controlar una cámara GoPro desde el botón de mando táctil Touch Controller del sistema de mando iDrive para, por ejemplo, grabar vueltas rápidas en un circuito.
M Laptimer, por su parte, registra la velocidad, la aceleración longitudinal y lateral, el régimen motor, la marcha seleccionada, el ángulo de giro de la dirección, la posición del acelerador y el consumo. Así, es posible analizar la conducción en cada curva del circuito, comparar nuestra vuelta rápida con la de otros pilotos y, además, compartir los resultados por correo electrónico o a través de Facebook.
Para una conducción más cotidiana, el interesante Driving Assistant acaba de redondear un producto que, aunque haya sido concebido para darlo todo en circuito, no desatiende su otro hábitat natural: la carretera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .