
Con esta tarjeta de presentación, encontramos un nuevo miembro de la gama M que llegará en cuatro tonos diferentes: Long Beach Blau metalizado, blanco Alpinweiss, negro Black Sapphire metalizado y gris Mineralgrau metalizado. A falta de conocer su precio, este podría ser el M más asequible del mercado.
Diseño de BMW M: apostando por la aerodinámica
Un faldón delantero más bajo, con grandes entradas de aire, unos flancos musculosos con las típicas branquias de BMW M, llantas de aleación ligera de 19 pulgadas con el diseño de dobles radios específico, y una línea ancha y limpia en la zaga, rematada con dobles terminales de escape, confieren al BMW M2 Coupé la clásica estética de BMW M. Ese gran faldón delantero, que incluye los deflectores trapezoidales, y los air curtains situados tras las entradas de aire, recuerdan a los grandes alerones frontales utilizados en los coches de carreras de antaño. En el caso del BMW M2, estos elementos aerodinámicos se inspiran en el BMW 3.0 CSL.

Los asientos deportivos tapizados con piel Dakota, el volante deportivo M y la palanca de cambios M acaban de cerrar la imagen del deportivo bávaro. Esta imagen se complementa con una disposición ergonómica y deportiva, tanto del tablero de instrumentos como de los mandos principales. Los instrumentos del BMW M2 tienen esferas y manecillas específicas, con una escala del velocímetro que alcanza los 300 km/h y un tacómetro que llega nada menos que a las 8.000 rpm.
Motor y prestaciones del BMW M2 Coupé

Asociado a la caja de cambios manual de seis relaciones, que incluye una función de ligero toque del acelerador al reducir marchas, el BMW M2 Coupé registra un consumo combinado de 8,5 l/100, y consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos. Su velocidad punta ha sido limitada por electrónica a 250 km/h, y a 270 km/h con M Driver’s Package.

La caja de cambios M de siete relaciones y doble embrague M DKG con Drivelogic es opcional, y con ella los cambios de marcha se ejecutan sin interrumpir la transmisión de fuerza. Junto con la función Launch control, esta caja prioriza la capacidad de aceleración. Además, con el M Driver´s Package, que amplía la velocidad máxima permitida hasta los 270 km/h, BMW proporciona un vale de BMW Driving Experience, para asistir a un curso de conducción deportiva en circuito.
Para quienes quieran sacar el máximo partido a su BMW M2 en circuito, vale la pena destacar que entre el abanico de servicios de asistencia, movilidad y conectividad BMW ConnectedDrive, están disponibles las aplicaciones GoPro y M Laptimer, esta última propia de BMW M. La primera permite controlar una cámara GoPro desde el botón de mando táctil Touch Controller del sistema de mando iDrive para, por ejemplo, grabar vueltas rápidas en un circuito.

Para una conducción más cotidiana, el interesante Driving Assistant acaba de redondear un producto que, aunque haya sido concebido para darlo todo en circuito, no desatiende su otro hábitat natural: la carretera.
Comentarios
Publicar un comentario