Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: qué hacer en España

Volkswagen comienza a mover ficha en el caso de los motores diésel trucados que está en boca de todos. Tras las trampas para pasar las homologaciones y la posterior pillada, llega el momento de intentar reparar el daño, cosa complicada en una situación como ésta. Al menos la marca alemana deberá modificar esos vehículos que incluyen un software que modifica las emisiones en el momento de realizar la prueba para convertirse en coches más limpios de lo que son. Müller ha cifrado los coches afectados en 9,5 millones frente a los 11 que en principio habían estimado. 
¿Eres propietario de uno de estos coches? ¿Sabes lo que tienes que hacer ahora? Pues aparte de cogerte una rabieta o ajo y agua lo primero es calmar los ánimos porque de repente nos ha surgido una exaltada conciencia ecológica que no parecía existir. No voy a defender a Volkswagen pero vamos a dar un paso atrás para ver la situación en conjunto porque a veces nos metemos en una espiral en la que sólo se ve lo que más se comenta, lo negativo, y comentamos más de lo que actuamos.

La situación real y social actual
Los coches trucados funcionan perfectamente, no hay averías detectadas derivadas de esta manipulación del software. Pero como hemos pagado por estos coches nos sentimos engañados y nos movilizamos porque nuestros coches tienen unas emisiones mayores de las que deberían tener. Por este motivo y, en muchos casos, porque haciendo ruido a lo mejor se consigue sacar tajada.
Pero Volkswagen ya ha anunciado que va a hacer modificaciones en los coches afectados y tocará pasar por taller para que realicen las operaciones pertinentes. Al parecer en los motores de dos litros es un simple cambio de software pero en los 1.6 la cosa se complica y es muy probable que tengan que cambiar piezas. Desde que se haga oficial la llamada a revisión para todos estos vehículos y hasta que acabe el plazo, hay un dato muy interesante que me gustaría conocer aunque no creo que sea posible, el número de clientes que reciben la llamada a revisión y al final hacen caso omiso de ella
Estoy seguro de que será una cifra capaz de demostrar que esta exaltada conciencia ecológica se corta de raíz en el mismo momento en el que nos toca levantarnos del sofá y llevar el coche al taller aunque sea una operación rápida. Esto al fin y al cabo es una percepción personal y lo que está claro es que ahora Volkswagen como grupo debe dar la cara y arreglar este desaguisado de la mejor manera posible. De momento ya hay fechas previstas para esta campaña y los motores de dos litros deberían comenzar a reprogramarse a principios de 2016.
Con los 1.6 el plazo se alarga, la operación es más complicada y de momento no tienen la solución concreta, se estima que puede estar lista para septiembre de 2016 así que todo apunta a que las reparaciones durarán hasta bien entrado 2017. Para la imagen de las marcas esta demora en los plazos significa un golpe duro, pero de cara al número de vehículos a reparar es una ventaja porque dentro de un año muchos de los usuarios se habrán olvidado del tema.
Las diferentes marcas del grupo afectadas ya han habilitado sitios web donde consultar si tu coche está o no afectado por esta trampa. Sólo deben introducir el número de chasis y cruzar los dedos. ¿Dónde puedes localizar el número de chasis? Pues en una de las esquinas inferiores del parabrisas del coche, en el cartón de la ITV y en el permiso de circulación.
Mi coche está trucado ¿ahora qué?
Como comentaba más arriba ahora esperar a recibir la llamada a revisión para que realicen la campaña correspondiente en tu coche de forma gratuita. Otra cosa serán los gastos derivados de esa visita al taller, como el desplazamiento, tiempo sin el vehículo y demás. Eso habría que reclamarlo, por eso ya han surgido por redes sociales, webs, blogs y foros quienes ofrecen sus servicios legales.
Pero vamos a aclarar unos puntos importantes antes que nada, sobre todo con el tema de la ITV y la pérdida o no de potencia tras la reparación que se rumorea por ahí. Puedes pasar ITV con tu coche tal cual está porque en España no se miden las emisiones de NOx y con la opacidad no hay problema. Otra cosa es que en un futuro cambie la normativa para las ITV y sí se incluya esta prueba.
Llegado ese caso un coche trucado debería ponerse en ese modo oculto y también pasar la ITV haciendo trampas, pero lo suyo sería tenerlos localizados para evitar de nuevo la trampa y ahí sí habría problemas porque no pasaría la ITV ni uno, lo que obligaría al paso por taller seguro o a la inmovilización del vehículo. ¿Mi coche va a perder potencia con la reparación? No, no puede perder potencia por debajo de la declarada por el fabricante porque habría que modificar la ficha técnica, pero ojo que la cifra declarada no se corresponde obligatoriamente con la potencia real y precisamente Volkswagen es famosa por regalar caballos en sus TDI. Aunque esto era más antes con los inyector-bomba, ahora se ajustan mucho a la potencia declarada.
Pero sí que puede modificarse la entrega de potencia y par motor, es decir, la forma de llegar a esa cifra máxima que pone en los papeles. Y sí, podría darse el caso de que tengamos la sensación de que el coche corre menos que antes porque ha perdido pegada y empuja con mayor suavidad a pesar de mantener las cifras de potencia y par.
Esto no es nuevo, BMW en 2003-2004 tuvo que cambiar en garantía ni se sabe cuántos turbos del motor dos litros diésel de 150 CV y los coches salían reparados manteniendo potencia y par, pero con una entrega suavizada que generó las quejas de los clientes que más echaban de menos la patada que tenía su coche antes de la reparación. En cualquier caso el consejo es claro, si tu coche es uno de los afectados, ve al taller cuando te avisen, te evitarás posibles problemas futuros en la ITV y contribuirás al control de la contaminación, tu conciencia ecológica estará tranquila y habrás actuado como corresponde.
Como ya adelantamos hace unos días, el Grupo Volkswagen habilitó desde el sábado 3 de octubre un teléfono de atención al cliente para los afectados por el caso de los coches con motores EA 189 EU 5 y sus emisiones de NOx. El teléfono donde deben llamar los clientes afectados para saber el procedimiento es el 900 180 361. Serán muchos los clientes que llamen durante los próximos días, porque no olvidemos que en España estiman que 683.626 vehículos de Volkswagen, SEAT, Audi, Skoda y Volkswagen Comerciales están afectados.
Además, los clientes pueden introducir en la página web de Volkswagen el número de bastidor y comprobar directamente, sin pasar por el teléfono, si su coche está entre los afectados por el engaño de las emisiones de NOx. En los próximos días se habilitarán las consultas para el resto de las marcas afectadas. El buscador VIN de Volkswagen se encuentra en este enlace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?