Ir al contenido principal

ePrix Pekín: Buemi gana en el estreno

Una nueva temporada de Fórmula E arrancó este sábado en Pekín y lo que tenía que pasar al abrir la mano con el desarrollo de los motores terminó ocurriendo. e.DAMS Renault arrasó en esta primera cita de la temporada 2015-2016, obteniendo Sébastien Buemi el pleno de puntos en China al lograr pole position, victoria y vuelta rápida. Y pudo ser peor de no ser por el abandono de su compañero Nicolas Prost tras dañar el alerón trasero y requerir Dirección de Carrera su entrada a boxes.
Si la cara en cuanto a los nuevos motores fue Renault, la cruz la protagonizó Trulli. Después de no ser capaces de completar una sola vuelta cronometrada en toda la pretemporada, el equipo del expiloto de Fórmula 1 se vio abocado a perderse esta primera cita de la temporada. La razón oficial es que los propulsores desarrollados por Motomatica llevan retenidos en las aduanas chinas dos semanas y adujeron que esperan estar listos para Putrajaya.

Ya el viernes en una excepcional sesión de entrenamientos e.DAMS dejó bien claro su favoritismo, endosando dos segundos al resto. Eso les permitió centrarse en mejorar sus reglajes de carrera durante los entrenamientos libres del sábado mientras los demás equipos intentaban limar una diferencia insalvable al menos a una vuelta. Aún así Jean-Éric Vergne en su DS Virgin logró dividir a los e.DAMS en clasificación, pero una vez tuvo lugar la Superpole todo volvió a su sitio: primera fila para Buemi y Prost, con un Mahindra, un ABT y un DS Virgin detrás. Nada que no hubiéramos visto en pretemporada.
Al menos la carrera estuvo más entretenida de lo que podía parecer viendo el dominio a una vuelta de los e.DAMS. Una gran salida de Nick Heidfeld permitió al alemán colarse entre Buemi y Prost, que una vez metido en tráfico comenzó a mostrar los primeros signos de flaqueza del hasta ahora intocable motor francés. Por el contrario, poco a poco el suizo Buemi fue abriendo hueco hasta llegar al primer periodo de Safety Car virtual: Simona de Silvestro impactaba contra las barreras tras un toque por detrás que las cámaras de televisión no captaron.
La lucha por el segundo puesto siguió viva hasta que llegaron las paradas en boxes. En ella Nick Heidfeld perdió tiempo y salió tras Lucas di Grassi y Nicolas Prost, a quien atacó poco después. Pero un nuevo Safety Car virtual por choque entre Jacques Villeneuve y António Felix da Costa, quien asumió la culpa y abandonó, frenó las hostilidades y dio vida a quienes aún no habían realizado su cambio de monoplaza. Así, emergieron los pilotos de Dragon Racing para meterse de lleno en la lucha por el podio, así como los NEXTEV TCR, hasta ese momento discretos, y Nathanaël Berthon con el coche del año pasado.
Eso sí, el elemento que definió al final el podio no se vio por televisión. Nicolas Prost impactó con el muro en algún momento y su alerón trasero se desarmó. El francés seguía siendo más rápido que Lucas di Grassi y amenazaba al brasileño, pero Dirección de Carrera le mostró la bandera negra y naranja. Al mismo tiempo se desataba por detrás la lucha por el tercer puesto, logrando finalmente retener Nick Heidfeld a Loïc Duval y Jérôme d’Ambrosio, que a punto estuvo de llevarse por delante a su compañero de equipo. Pero esa fue la lucha más relevante, pues nadie tosió a Sébastien Buemi, que aprovechó para marcar vuelta rápida en la parte final de la carrera, y Lucas di Grassi se dedicó a ahorrar energía en los últimos compases.
Oliver Turvey salvó los muebles de NEXTEV TCR, mucho mejor en Pekín que en test pero lejos de la forma esperada, con un sexto puesto que compensaba en cierto modo los problemas técnicos que arrastró Nelsinho Piquet. Por detrás Sam Bird superó a Nathanaël Berthon para darle a DS Virgin un séptimo puesto que sabe a muy poco viniendo de un equipo de fábrica, aunque se trataba de su carrera de debut. Jean-Éric Vergne es claramente más rápido, pero su desastrosa gestión de la energía le llevó a acabar 12º. Cerraron la zona de puntos Stéphane Sarrazin, puntal de un equipo Venturi superado por su cliente Dragon Racing, y Robin Frijns, que heredó un punto tras una carrera muy luchada al ser sancionado Daniel Abt por un atropello en boxes.

¿Una valoración de esta primera carrera? e.DAMS puede gestionar su ventaja, ABT y Mahindra están ahí, Dragon Racing optimiza sus recursos, NEXTEV TCR tiene mucho margen de mejora y las mayores decepciones son DS Virgin y Venturi, que tienen que mejorar su gestión de carrera si quieren luchar por triunfos. Próximo episodio, dentro de dos semanas en Malasia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Caso Volkswagen: se conocía el fraude desde 2014

En lo más alto de Volkswagen ya conocían la existencia del software trucado desde 2014. Aunque inicialmente la marca lo negó, ahora reconoce que en 2014 se advirtió al entonces CEO de la marca, Martin Winterkorn, del problema y sus posibles consecuencias. Y añade que no fueron consciente de la gravedad del asunto hasta un año después. Volkswagen lo ha reconocido en un comunicado oficial que forma parte de su defensa frente a un demanda impuesta por accionistas.  Éstos consideran que la compañía retuvo información acerca del escándalo. Dicho de otro modo, consideran que en Volkswagen eran conscientes de lo que ocurría y no dijeron ni hicieron nada. Según Volkswagen, todo comenzó en 2005 cuando decidieron vender en Estados Unidos modelos con motores diésel. Y lo harían con el EA189. Sin embargo, los límites de monóxido de nitrógeno que permitía entonces Estados Unidos eran 6 veces inferiores a los que permitía la norma Euro5, entonces en vigor. Los motores de Volksw...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.