Una
nueva temporada de Fórmula E arrancó este sábado en Pekín y lo que tenía que
pasar al abrir la mano con el desarrollo de los motores terminó ocurriendo.
e.DAMS Renault arrasó en esta primera cita de la temporada 2015-2016,obteniendo
Sébastien Buemi el pleno de puntos en China al lograr pole position, victoria y
vuelta rápida. Y pudo ser peor de no ser por el abandono de su
compañero Nicolas Prost tras dañar el alerón trasero y requerir Dirección de
Carrera su entrada a boxes.
Si
la cara en cuanto a los nuevos motores fue Renault, la cruz la protagonizó
Trulli. Después de no ser capaces de completar una sola vuelta cronometrada en
toda la pretemporada, el equipo del expiloto de Fórmula 1 se vio abocado a
perderse esta primera cita de la temporada. La razón oficial es quelos propulsores
desarrollados por Motomatica llevan retenidos en las aduanas chinas dos semanasy adujeron que esperan estar listos
para Putrajaya.
Ya
el viernes enuna excepcional sesión de entrenamientos e.DAMS dejó bien
claro su favoritismo, endosando dos segundos al resto. Eso les
permitió centrarse en mejorar sus reglajes de carrera durante los
entrenamientos libres del sábado mientras los demás equipos intentaban limar
una diferencia insalvable al menos a una vuelta. Aún así Jean-Éric Vergne en su DS Virgin logró
dividir a los e.DAMS en clasificación, pero una vez tuvo lugar la Superpole
todo volvió a su sitio: primera fila para Buemi y Prost, con un Mahindra, un ABT y un DS Virgin detrás. Nada que no
hubiéramos visto en pretemporada.
Al
menos la carrera estuvo más entretenida de lo que podía parecer viendo el
dominio a una vuelta de los e.DAMS. Una gran salida de Nick Heidfeld permitió
al alemán colarse entre Buemi y Prost, queuna vez metido en tráfico comenzó a mostrar los primeros
signos de flaquezadel
hasta ahora intocable motor francés. Por el contrario, poco a poco el suizo
Buemi fue abriendo hueco hasta llegar al primer periodo de Safety Car virtual: Simona de Silvestro impactaba contra las
barreras tras un toque por detrás que las cámaras de televisión no captaron.
La
lucha por el segundo puesto siguió viva hasta que llegaron las paradas en
boxes. En ella Nick Heidfeld perdió tiempo y salió tras Lucas di Grassi y
Nicolas Prost, a quien atacó poco después. Peroun nuevo Safety Car
virtual por choque entre Jacques Villeneuve y António Felix da Costa,
quien asumió la culpa y abandonó, frenó las hostilidades y dio vida a quienes
aún no habían realizado su cambio de monoplaza. Así, emergieron los pilotos de
Dragon Racing para meterse de lleno en la lucha por el podio, así como los
NEXTEV TCR, hasta ese momento discretos, y Nathanaël Berthon con el coche del
año pasado.
Eso
sí, el elemento que definió al final el podio no se vio por televisión. Nicolas
Prost impactó con el muro en algún momento y su alerón trasero se desarmó. El
francés seguía siendo más rápido que Lucas di Grassi y amenazaba al brasileño,
pero Dirección de Carrera le mostró la bandera negra y naranja. Al mismo tiempo
se desataba por detrás la lucha por el tercer puesto,logrando finalmente
retener Nick Heidfeld a Loïc Duval y Jérôme d’Ambrosio, que a
punto estuvo de llevarse por delante a su compañero de equipo. Pero esa fue la
lucha más relevante, pues nadie tosió a Sébastien Buemi, que aprovechó para
marcar vuelta rápida en la parte final de la carrera, y Lucas di Grassi se
dedicó a ahorrar energía en los últimos compases.
Oliver
Turvey salvó los muebles de NEXTEV TCR,mucho mejor en Pekín que en test pero lejos de la forma
esperada, con un sexto puesto que compensaba en cierto modo los
problemas técnicos que arrastró Nelsinho Piquet. Por detrás Sam Bird superó a
Nathanaël Berthon para darle a DS Virgin un séptimo puesto que sabe a muy poco
viniendo de un equipo de fábrica, aunque se trataba de su carrera de debut. Jean-Éric Vergne es claramente más rápido,
pero su desastrosa gestión de la energía le llevó a acabar 12º. Cerraron la
zona de puntos Stéphane Sarrazin, puntal de un equipo Venturi superado por su
cliente Dragon Racing, y Robin Frijns, que heredó un punto tras una carrera muy
luchada al ser sancionado Daniel Abt por un atropello en boxes.
¿Una
valoración de esta primera carrera? e.DAMS puede gestionar su ventaja, ABT y
Mahindra están ahí, Dragon Racing optimiza sus recursos, NEXTEV TCR tiene mucho
margen de mejora y las mayores decepciones son DS Virgin y Venturi, que tienen que mejorar su gestión de carrera si quieren luchar por triunfos.Próximo episodio,
dentro de dos semanasen
Malasia.
Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el WTCC y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën. Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa. En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los Chevrolet Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller.
A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h. Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...
¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.
¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.
Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...
Comentarios
Publicar un comentario