Ir al contenido principal

ePrix Pekín: Buemi gana en el estreno

Una nueva temporada de Fórmula E arrancó este sábado en Pekín y lo que tenía que pasar al abrir la mano con el desarrollo de los motores terminó ocurriendo. e.DAMS Renault arrasó en esta primera cita de la temporada 2015-2016, obteniendo Sébastien Buemi el pleno de puntos en China al lograr pole position, victoria y vuelta rápida. Y pudo ser peor de no ser por el abandono de su compañero Nicolas Prost tras dañar el alerón trasero y requerir Dirección de Carrera su entrada a boxes.
Si la cara en cuanto a los nuevos motores fue Renault, la cruz la protagonizó Trulli. Después de no ser capaces de completar una sola vuelta cronometrada en toda la pretemporada, el equipo del expiloto de Fórmula 1 se vio abocado a perderse esta primera cita de la temporada. La razón oficial es que los propulsores desarrollados por Motomatica llevan retenidos en las aduanas chinas dos semanas y adujeron que esperan estar listos para Putrajaya.

Ya el viernes en una excepcional sesión de entrenamientos e.DAMS dejó bien claro su favoritismo, endosando dos segundos al resto. Eso les permitió centrarse en mejorar sus reglajes de carrera durante los entrenamientos libres del sábado mientras los demás equipos intentaban limar una diferencia insalvable al menos a una vuelta. Aún así Jean-Éric Vergne en su DS Virgin logró dividir a los e.DAMS en clasificación, pero una vez tuvo lugar la Superpole todo volvió a su sitio: primera fila para Buemi y Prost, con un Mahindra, un ABT y un DS Virgin detrás. Nada que no hubiéramos visto en pretemporada.
Al menos la carrera estuvo más entretenida de lo que podía parecer viendo el dominio a una vuelta de los e.DAMS. Una gran salida de Nick Heidfeld permitió al alemán colarse entre Buemi y Prost, que una vez metido en tráfico comenzó a mostrar los primeros signos de flaqueza del hasta ahora intocable motor francés. Por el contrario, poco a poco el suizo Buemi fue abriendo hueco hasta llegar al primer periodo de Safety Car virtual: Simona de Silvestro impactaba contra las barreras tras un toque por detrás que las cámaras de televisión no captaron.
La lucha por el segundo puesto siguió viva hasta que llegaron las paradas en boxes. En ella Nick Heidfeld perdió tiempo y salió tras Lucas di Grassi y Nicolas Prost, a quien atacó poco después. Pero un nuevo Safety Car virtual por choque entre Jacques Villeneuve y António Felix da Costa, quien asumió la culpa y abandonó, frenó las hostilidades y dio vida a quienes aún no habían realizado su cambio de monoplaza. Así, emergieron los pilotos de Dragon Racing para meterse de lleno en la lucha por el podio, así como los NEXTEV TCR, hasta ese momento discretos, y Nathanaël Berthon con el coche del año pasado.
Eso sí, el elemento que definió al final el podio no se vio por televisión. Nicolas Prost impactó con el muro en algún momento y su alerón trasero se desarmó. El francés seguía siendo más rápido que Lucas di Grassi y amenazaba al brasileño, pero Dirección de Carrera le mostró la bandera negra y naranja. Al mismo tiempo se desataba por detrás la lucha por el tercer puesto, logrando finalmente retener Nick Heidfeld a Loïc Duval y Jérôme d’Ambrosio, que a punto estuvo de llevarse por delante a su compañero de equipo. Pero esa fue la lucha más relevante, pues nadie tosió a Sébastien Buemi, que aprovechó para marcar vuelta rápida en la parte final de la carrera, y Lucas di Grassi se dedicó a ahorrar energía en los últimos compases.
Oliver Turvey salvó los muebles de NEXTEV TCR, mucho mejor en Pekín que en test pero lejos de la forma esperada, con un sexto puesto que compensaba en cierto modo los problemas técnicos que arrastró Nelsinho Piquet. Por detrás Sam Bird superó a Nathanaël Berthon para darle a DS Virgin un séptimo puesto que sabe a muy poco viniendo de un equipo de fábrica, aunque se trataba de su carrera de debut. Jean-Éric Vergne es claramente más rápido, pero su desastrosa gestión de la energía le llevó a acabar 12º. Cerraron la zona de puntos Stéphane Sarrazin, puntal de un equipo Venturi superado por su cliente Dragon Racing, y Robin Frijns, que heredó un punto tras una carrera muy luchada al ser sancionado Daniel Abt por un atropello en boxes.

¿Una valoración de esta primera carrera? e.DAMS puede gestionar su ventaja, ABT y Mahindra están ahí, Dragon Racing optimiza sus recursos, NEXTEV TCR tiene mucho margen de mejora y las mayores decepciones son DS Virgin y Venturi, que tienen que mejorar su gestión de carrera si quieren luchar por triunfos. Próximo episodio, dentro de dos semanas en Malasia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.