Ir al contenido principal

#EfectoMadeinSpain Los Citroën fabricados en España

Abrió en 1958, y con ella arrancó la producción española de la marca del doble chevrón. La Citroën, como se conoce popularmente a la factoría que PSA Peugeot Citroën tiene en Vigo, en Pontevedra, inició un camino que luego complementó la factoría de Villaverde, en Madrid. Entre las dos plantas han fabricado ya 11 millones de vehículos, y hoy por hoy cubren el 57% de las ventas de Citroën en España con cinco modelos: C4 Cactus, C4 Picasso, Grand C4 Picasso, Berlingo y C-Elysée.
Sólo con la producción de Vigo, donde cada día se fabrican 1.736 vehículos, se cubren casi el 25% de las exportaciones de Galicia y la mitad de la actividad portuaria de la zona. Si hablamos de una ciudad de unos 300.000 habitantes, casi 20.000 viven directa o indirectamente de La Citroën. Hoy Citroën defiende el carácter español de la marca, y lo hace con el nombre de una campaña que es, cuanto menos, curiosa: #EfectoMadeInSpain

Un efecto por el cual el mundo ha de aprender de las formas españolas con una buena dosis de sentido del humor. Si reírnos de nuestros propios tópicos es positivo, no menos positivo es el balance que hace Citroën en la ciudad olívica sobre sus actuales modelos Made in Spain.
Citroën Berlingo
Nacida en 1996 de una idea rompedora, cuando todas las furgonetas que se comercializaban eran meros derivados de turismo, la Citroën Berlingo introdujo un nuevo concepto representado por aquel eslogan de inspiración taurina lanzado en 2001: Para la faena y el paseíllo
Hoy, casi dos décadas más tarde desde que viera la luz en el mercado, el liderazgo de la Berlingo continúa entre los vehículos comerciales, y con más de 2,3 millones de unidades producidas, el producto se ha adaptado a los nuevos tiempos aportando más tecnología y modularidad, añadiendo a la oferta la versión eléctrica de la furgoneta, que también se fabrica en Vigo.
Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso
Innovador en su diseño desde el primer día, con los años el Citroën C4 Picasso se ha hecho casi una marca de sí mismo. Los conceptos de tecnología útil y conducción panorámica son los máximos valores que destaca Citroën sobre su emblemático monovolumen, que continúa en la brecha siendo líder de su segmento en un tiempo en el que otros fabricantes han optado por moverse hacia el crossover. 
Fabricados en Vigo desde 2006, los C4 Picasso y Grand C4 Picasso acumulan más de 1,1 millones de unidades producidas en sus dos generaciones, siendo los sustitutos del exitoso Citroën Xsara Picasso, uno de los monovolúmenes más vendidos de todos los tiempos.
Citroën C-Elysée
En Citroën no entienden el C-Elysée como un low-cost, sino que definen a su berlina media como un coche de precio muy competitivo que ofrece un buen confort de marcha y un excepcional maletero de más de 500 litros, a la vez que destacan la repetición de su triunfo en el Mundial de Turismos. Desde su lanzamiento han salido de Vigo más de 90.000 unidades del C-Elysée.
Citroën C4 Cactus
Y para acabar este repaso, nada mejor que hablar del Citroën C4 Cactus, un modelo que devuelve a Citroën el eminente rasgo de innovación que ha caracterizado a la marca desde 1919, cuando se dio a conocer el Type A en París. 
Hoy, el Citroën C4 Cactus acumula ya 40 premios internacionales y nacionales, incluyendo el Coche del Año en España 2015 o el World Car Design of the Year por su llamativo diseño. Innovador también por concepto, incluye los revolucionarios Airbumps en las puertas, el limpiaparabrisas con los lavaparabrisas integrados Magic Wash, o el airbag de acompañante emplazado en el techo. Hasta ahora, 100.000 unidades del Cactus han salido de la línea de Villaverde.
Citroën Made In Spain, en algunos hitos de la marca

  • 1958. Citroën se implanta en Vigo con la fabricación del Citroën 2CV y el Citroën AZU. Hoy, la planta gallega es uno de los centros de referencia en el grupo PSA Peugeot Citroën.
  • 1984. El centro de Vigo arranca la producción de la Citroën C15, que se convertirá en el primer modelo de la marca en superar el millón de unidades.
  • 2012. El centro de Madrid, en Villaverde, consigue el proyecto E3, que se convierte en el exitoso Citroën C4 Cactus.
  • 2014. El centro de Vigo se adjudica el proyecto K9, que dará paso al próximo vehículo comercial de Citroën.
  • 2014. Citroën cierra el año con 297.000 unidades producidas en España, que se comercializan en más de 60 países.
  • 2015. El Citroën C4 Picasso, que se fabrica en Vigo, comienza a venderse en China.
  • 2016. El Citroën C3 Picasso se fabricará en la factoría que General Motors tiene en Figueruelas, Zaragoza, de donde salen casi el 40% de los vehículos que General Motors fabrica en Europa, incluyendo modelos como el Opel Corsa o el Opel Mokka, entre muchos otros. Esta colaboración es el fruto de un acuerdo entre los dos grupos automovilísticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.