Ir al contenido principal

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos.
El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota blanda es automática y se guarda tras los asientos delanteros. De cualquier manera, los cambios más importantes son los que tienen que ver con la nueva generación de motores, todos turboalimentados. 

Los 911 Carrera 4 y 911 Targa 4 equipan un propulsor 3 litros biturbo de seis cilindros, con una potencia de 370 CV y un par máximo de 450 Nm, si bien las variantes Carrera 4S y Targa 4S elevan su potencia hasta los 420 CV y 500 Nm, gracias a cambios en la electrónica, a un sistema de escape específico y a turbocompresores modificados. Debido a la tracción integral, las prestaciones de estas variantes de cuatro ruedas motrices son mejores que las de sus hermanos de propulsión. El Carrera 4, con cambio PDK y paquete Sport Chrono, despacha el sprint de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, mientras que el Carrera 4S se conforma con 3,8 segundos. 
Las versiones Targa son 2 décimas más lentas que las equivalentes en formato coupé y la velocidad punta es de entre 287 y 305 km/h, según la versión y el equipamiento seleccionado. Según Porsche, estas nuevas variantes consumen hasta un 12% menos que sus predecesores. Los Carrera 4S Cabrio y Targa 4S, equipados con caja automática PDK de doble embrague, reducen el consumo medio homologado en 1,2 litros, hasta una cifra de 8 litros a los cien kilómetros. En la dotación de serie encontramos la tracción total con control electrohidráulico y el chasis PASM que reduce la altura de la carrocería en 10 milímetros o los nuevos volantes inspirados en el del 918, que pueden tener un diámetro de 375 milímetros o de 360 milímetros. 
Ya en opción, las variantes S también pueden equipar el eje trasero direccional, como el 911 GT3. En todas las versiones se ofrece el sistema que eleva la altura del eje delantero para afrontar obstáculos. En herencia del Porsche 918 Spyder, estos 911 reciben un selector de modos en el volante, si bien está disponible sólo con el paquete Sport Chrono opcional. Ofrece modos Normal, Sport, Sport Plus e Individual, que afectan a la suspensión activa PASM, a los soportes dinámicos del motor, a la rapidez del cambio PDK y al sistema de escape deportivo, en caso de equiparlo. Si nuestra unidad lleva el cambio PDK, hay un modo extra, Sport Response Button, que prepara el coche para la máxima aceleración durante 20 segundos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?