Ir al contenido principal

Alemania quiere retrasar el nuevo ciclo de emisiones NEDC

Ríos de tinta han corrido ya para hablar del escándalo de Volkswagen, que como hemos visto ha sacudido la industria hasta extremos inimaginables. Hoy vamos a centrarnos de nuevo en la llegada del nuevo ciclo de homologación NEDC, con una novedad que se relaciona con el fraude de las emisiones del fabricante alemán.
Ocurre que esto ha servido de incentivo para que la Unión Europea acelera sus planes con este y otros asuntos relacionados con las emisiones contaminantes. Así hemos sabido que el nuevo método de homologación está programado para el mes de septiembre de 2017, pero los fabricantes van a contar con un período de adaptación hasta 2019. A esto se opone un grupo de países, encabezados por Alemania. No es que estén en contra de la idea, todo lo contrario, el tiempo les parece insuficiente, lo que nos sirve para imaginar cuán preocupantes deben de ser las emisiones reales.

Para que la propuesta del nuevo ciclo NEDC salga adelante necesita una mayoría amplia en la votación por parte de los estados miembros. Desde la Comisión Europea, que es la encargada de impulsar el nuevo programa de homologación, no dejan de criticar la postura de Alemania que arrastra además a Austria, Hungría, la República Checa y Eslovaquia.
En la Comisión creen que todo lo que sea clarificar la situación es vital para recuperar la confianza en la industria de la automoción europea. Como decimos, el tiempo de adaptación para los fabricantes iría hasta septiembre de 2019 e implicaría que los modelos podrían exceder hasta un 60% con respecto los niveles que establece la norma Euro 6.
Las emisiones reales son un 500% más altas
La Comisión concede ese margen porque creen que es imposible pedir a los fabricantes que actualicen sus emisiones al mundo real en tan poco tiempo. Calculan que de media estas son entre un 400% y 500% más elevadas de lo que se mide en los laboratorios. De este modo, la presión alemana cobra mucho sentido industrial, pero no tanto sentido común.
Las autoridades de aquel país se mueven en un terreno fangoso en el que se pretende por una parte limpiar la imagen del grupo Volkswagen a través del castigo que corresponda, y por otra, siguen presionando a las instituciones europeas tratando de retrasar medidas medioambientales que perjudican a las motorizaciones diésel. Este tipo de presiones políticas ya han tenido éxito en alguna otra ocasión, como por ejemplo, con el objetivo de CO2 para 2021, y bien podrían volver a funcionar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.