Ir al contenido principal

El intermitente, ¿sabes usarlo?

En el coche tenemos a nuestra disposición muchos mandos, unos más sencillos que otros, y es nuestro deber conocer su uso y saber utilizarlos cuando toca. Esto, que es tan simple, no se cumple en casi ningún caso si nos fijamos en el tráfico en general. Por ejemplo, las luces del coche, más concretamente las luces de largo alcance y todavía más, las luces antiniebla.
El otro ejemplo recurrente es el intermitente, y su uso. En realidad deberíamos hablar del mal uso del intermitente, o de la omisión del mismo, y es que saber señalizar es fundamental para una conducción segura. Y hay que saber señalizar también si nos quedamos sin intermitentes, ¿sabrías hacerlo sin consultar un manual? Pero vayamos al tema que nos ocupa: el correcto uso de los intermitentes.

La misión del intermitente es indicar la dirección que pretendemos tomar

Punto primero: activar el intermitente no nos otorga la prioridad en la maniobra que pretendemos emprender. Esto debe quedar grabado a fuego en nuestro subconsciente, porque se tiene la errónea creencia de que el indicador informa a los conductores de lo que vamos a hacer. Esto es así, pero entendiéndose lo que vamos a hacer como lo que pretendemos hacer, y no como lo que estamos haciendo en el momento.
Ejemplo: circulamos por una autovía y nos disponemos a adelantar a un coche que va más lento, para lo cual empezamos la maniobra y simultáneamente accionamos el indicador, o viceversa, pero al ser algo simultáneo, el orden de los factores no altera lo mal que lo estamos haciendo. Esto no es así: hemos de seguir el protocolo que consiste en señalizar la maniobra; observar por los espejos si podemos realizar la maniobra ya, o debemos esperar; emprender la maniobra.
Situaciones en las que usar bien los indicadores nos pueden evitar problemas

La Guardia Civil ha colgado en Twitter una infografía con cuatro maniobras que, bien señalizadas, nos ahorrarán problemas. Seguro que te suenan todas, tanto para lo bueno como para lo malo:
  • Para girar a la izquierda, lo mejor es señalizar con tiempo suficiente antes de empezar a frenar, de modo que el conductor que va detrás entienda perfectamente que pretendes realizar la maniobra con tiempo de antelación suficiente. Errores comunes: frenar antes de señalizar; no señalizar, como claramente hay un desvío, los demás ya entenderán que voy a girar a la izquierda.
  • En un cambio de carril hay que seguir el procedimiento que contamos más arriba: señalizar, observar y ejecutar.
  • En una rotonda es necesario indicar qué salida tomaremos con antelación, y no solo para que quienes nos siguen sepan por dónde salimos, sino para que los que esperan entrar, sepan que saldremos antes de su posición y puedan seguir su camino sin impedimentos.
  • Saliendo de un aparcamiento, indicaremos la maniobra para advertir a los conductores, quienes, siempre que les sea posible, deberían facilitar la maniobra deteniéndose o bien cambiando de carril. Pero eso es otra historia que depende de la empatía de los demás conductores.


Y reiteramos el hecho de que el intermitente no da la prioridad. Puede que si lo repetimos lo suficiente se instale definitivamente en nuestras vidas. Ah, y otro comentario: si circulamos por una carretera desierta, o si entramos en una rotonda y no hay nadie a quién indicar nuestra próxima maniobra, ¿debemos poner el intermitente? Ahí queda eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

Corvette Z06 C7.R Edition

Desde Bowling Green, Kentucky, llegan noticias de una nueva edición limitada del Chevrolet Corvette, inspirada en el mundo de las carreras y en honor de los Corvette C7.R de Corvette Racing. Se llama 2016 Corvette Z06 C7.R Edition, es apto para la carretera y luce una decoración en tono amarillo o negro, con detalles específicos y mucha fibra de carbono. Sólo se fabricarán 500 exclusivas unidades, que estarán a la venta a finales de este año, todas ellas basadas en el Corvette Z06 y equipadas con el paquete Z07 Performance, que es a día de hoy lo más enfocado a circuito que ofrece la gama Corvette. Cada una de las unidades estará identificada con una placa conmemorativa que apunte al número de unidad.

El Peugeot 308 se pone al día

El Peugeot 308 es un éxito comercial. Desde su lanzamiento en 2013, marcó el inicio de la recuperación de la marca. Aún así, a mitad de su vida comercial, le toca experimentar un restyling o al menos una actualización. Ese restyling, no se hará público hasta el verano. Sin embargo, en peugeot-forum.com han conseguido unas ilustraciones de lo más realistas. Antes de que critiquemos su falta de originalidad, recordemos que se trata de un restyling. Es decir, no se trata de reinventar el coche, sobre todo si es un éxito comercial, sino simplemente ponerlo en adecuación con el resto de nuevos modelos de la marca. Así, el nuevo Peugeot 308 hereda del frontal que hemos visto en los últimos SUV de la marca, como el 2008 y especialmente el 5008.

Ssangyong XAVL

El segmento de los SUV sigue siendo la gallina del los huevos de oro, por eso sabíamos que SsangYong llevaría hasta el Salón del Automóvil de Ginebra también al XAVL. Este nombre tan extraño hace referencia a eXciting Authentic Vehicle Long, un concepto sobre el que la firma ha querido presentar un concepto de SUV de siete plazas. Según la propia marca han querido basar la impronta del XAVL en el Korando de los años 90, un coche que le trajo muchas alegrías a SsangYong y del que quieren recuperar la senda del éxito anticipando un futuro modelo de producción. A su vez este XAVL evoluciona desde el XAV que vimos hace año y medio.