Ir al contenido principal

El intermitente, ¿sabes usarlo?

En el coche tenemos a nuestra disposición muchos mandos, unos más sencillos que otros, y es nuestro deber conocer su uso y saber utilizarlos cuando toca. Esto, que es tan simple, no se cumple en casi ningún caso si nos fijamos en el tráfico en general. Por ejemplo, las luces del coche, más concretamente las luces de largo alcance y todavía más, las luces antiniebla.
El otro ejemplo recurrente es el intermitente, y su uso. En realidad deberíamos hablar del mal uso del intermitente, o de la omisión del mismo, y es que saber señalizar es fundamental para una conducción segura. Y hay que saber señalizar también si nos quedamos sin intermitentes, ¿sabrías hacerlo sin consultar un manual? Pero vayamos al tema que nos ocupa: el correcto uso de los intermitentes.

La misión del intermitente es indicar la dirección que pretendemos tomar

Punto primero: activar el intermitente no nos otorga la prioridad en la maniobra que pretendemos emprender. Esto debe quedar grabado a fuego en nuestro subconsciente, porque se tiene la errónea creencia de que el indicador informa a los conductores de lo que vamos a hacer. Esto es así, pero entendiéndose lo que vamos a hacer como lo que pretendemos hacer, y no como lo que estamos haciendo en el momento.
Ejemplo: circulamos por una autovía y nos disponemos a adelantar a un coche que va más lento, para lo cual empezamos la maniobra y simultáneamente accionamos el indicador, o viceversa, pero al ser algo simultáneo, el orden de los factores no altera lo mal que lo estamos haciendo. Esto no es así: hemos de seguir el protocolo que consiste en señalizar la maniobra; observar por los espejos si podemos realizar la maniobra ya, o debemos esperar; emprender la maniobra.
Situaciones en las que usar bien los indicadores nos pueden evitar problemas

La Guardia Civil ha colgado en Twitter una infografía con cuatro maniobras que, bien señalizadas, nos ahorrarán problemas. Seguro que te suenan todas, tanto para lo bueno como para lo malo:
  • Para girar a la izquierda, lo mejor es señalizar con tiempo suficiente antes de empezar a frenar, de modo que el conductor que va detrás entienda perfectamente que pretendes realizar la maniobra con tiempo de antelación suficiente. Errores comunes: frenar antes de señalizar; no señalizar, como claramente hay un desvío, los demás ya entenderán que voy a girar a la izquierda.
  • En un cambio de carril hay que seguir el procedimiento que contamos más arriba: señalizar, observar y ejecutar.
  • En una rotonda es necesario indicar qué salida tomaremos con antelación, y no solo para que quienes nos siguen sepan por dónde salimos, sino para que los que esperan entrar, sepan que saldremos antes de su posición y puedan seguir su camino sin impedimentos.
  • Saliendo de un aparcamiento, indicaremos la maniobra para advertir a los conductores, quienes, siempre que les sea posible, deberían facilitar la maniobra deteniéndose o bien cambiando de carril. Pero eso es otra historia que depende de la empatía de los demás conductores.


Y reiteramos el hecho de que el intermitente no da la prioridad. Puede que si lo repetimos lo suficiente se instale definitivamente en nuestras vidas. Ah, y otro comentario: si circulamos por una carretera desierta, o si entramos en una rotonda y no hay nadie a quién indicar nuestra próxima maniobra, ¿debemos poner el intermitente? Ahí queda eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014

Para celebrar el mundial de constructores de la Fórmula 1 2014, Mercedes-Benz presenta una edición especial coleccionista de su Mercedes-Benz SL 63 AMG, denominada Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014 y limitada únicamente a 19 unidades. Los dos pilotos del equipo de Fórmula 1 han ayudado en su desarrollo y cada una de las unidades mostradas en la imagen pertenece a uno de ellos. Esta edición especial se presentó en Stuttgart, durante un evento especial de la compañía denominado Stars & Cars. Con respecto a un SL 63 AMG convencional, esta edición no difiere mucho, aunque tanto el de Lewis Hamilton como el de Nico Rosberg están personalizados, en color negro y con detalles dorados el primero, y en blanco con detalles plateados el segundo. Cada una de las unidades mostradas cuenta con el trazado del circuito de casa de los pilotos en la plaquita conmemorativa, en la llave y en las alfombrillas. En el caso de Rosberg ...

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Opel Crossland X

El Opel Crossland X es el segundo miembro de la nueva gama X de Opel tras el Opel Mokka X. Se posiciona en el segmento B por encima de él, y a la vez queda por debajo del futuro Grandland X, que se enmarcará dentro del segmento C. Y todo, dentro de la ofensiva de producto que prepara Opel para 2017, con siete lanzamientos en total. El Opel Crossland X se vale de principios similares a los que viene utilizando el exitoso SUV B de Opel: un diseño compacto que ofrece una posición de conducción elevada, además de un espacio interior amplio y versátil. Eso sí, la vocación del Crossland X es más urbanita que la del Mokka X, por lo que, en principio, no contará con tracción integral. Su ámbito será el asfalto, ya sea en el día a día de la ciudad o en los viajes por carretera.

Citroën C4 Picasso y la Policía Nacional

Con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, Citroën ha entregado en Madrid al Cuerpo Nacional de Policía casi un millar de C4 Picasso BlueHDi 120 S&S EAT6, modelo fabricado en España y que servirá a miles de agentes para patrullar las calles de todo el país. En concreto son 942 unidades del modelo, con motor turbodiésel BlueHDi de 120 CV y caja de cambios automática EAT6, con el que se renueva así por otros cuatro años la relación entre el fabricante francés y nuestra policía.  Los casi mil coches, que se utilizarán como vehículos uniformados, han sido adquiridos a través de LeasePlan y se han adaptado al uso policial por Tecnove. Esta preparación específica llevada a cabo por Tecnove está compuesta por señalización óptico-acústica, kit de detenidos y rotulación con la imagen corporativa de la Policía Nacional. Muy pronto los veremos en nuestras ...