Ir al contenido principal

El intermitente, ¿sabes usarlo?

En el coche tenemos a nuestra disposición muchos mandos, unos más sencillos que otros, y es nuestro deber conocer su uso y saber utilizarlos cuando toca. Esto, que es tan simple, no se cumple en casi ningún caso si nos fijamos en el tráfico en general. Por ejemplo, las luces del coche, más concretamente las luces de largo alcance y todavía más, las luces antiniebla.
El otro ejemplo recurrente es el intermitente, y su uso. En realidad deberíamos hablar del mal uso del intermitente, o de la omisión del mismo, y es que saber señalizar es fundamental para una conducción segura. Y hay que saber señalizar también si nos quedamos sin intermitentes, ¿sabrías hacerlo sin consultar un manual? Pero vayamos al tema que nos ocupa: el correcto uso de los intermitentes.

La misión del intermitente es indicar la dirección que pretendemos tomar

Punto primero: activar el intermitente no nos otorga la prioridad en la maniobra que pretendemos emprender. Esto debe quedar grabado a fuego en nuestro subconsciente, porque se tiene la errónea creencia de que el indicador informa a los conductores de lo que vamos a hacer. Esto es así, pero entendiéndose lo que vamos a hacer como lo que pretendemos hacer, y no como lo que estamos haciendo en el momento.
Ejemplo: circulamos por una autovía y nos disponemos a adelantar a un coche que va más lento, para lo cual empezamos la maniobra y simultáneamente accionamos el indicador, o viceversa, pero al ser algo simultáneo, el orden de los factores no altera lo mal que lo estamos haciendo. Esto no es así: hemos de seguir el protocolo que consiste en señalizar la maniobra; observar por los espejos si podemos realizar la maniobra ya, o debemos esperar; emprender la maniobra.
Situaciones en las que usar bien los indicadores nos pueden evitar problemas

La Guardia Civil ha colgado en Twitter una infografía con cuatro maniobras que, bien señalizadas, nos ahorrarán problemas. Seguro que te suenan todas, tanto para lo bueno como para lo malo:
  • Para girar a la izquierda, lo mejor es señalizar con tiempo suficiente antes de empezar a frenar, de modo que el conductor que va detrás entienda perfectamente que pretendes realizar la maniobra con tiempo de antelación suficiente. Errores comunes: frenar antes de señalizar; no señalizar, como claramente hay un desvío, los demás ya entenderán que voy a girar a la izquierda.
  • En un cambio de carril hay que seguir el procedimiento que contamos más arriba: señalizar, observar y ejecutar.
  • En una rotonda es necesario indicar qué salida tomaremos con antelación, y no solo para que quienes nos siguen sepan por dónde salimos, sino para que los que esperan entrar, sepan que saldremos antes de su posición y puedan seguir su camino sin impedimentos.
  • Saliendo de un aparcamiento, indicaremos la maniobra para advertir a los conductores, quienes, siempre que les sea posible, deberían facilitar la maniobra deteniéndose o bien cambiando de carril. Pero eso es otra historia que depende de la empatía de los demás conductores.


Y reiteramos el hecho de que el intermitente no da la prioridad. Puede que si lo repetimos lo suficiente se instale definitivamente en nuestras vidas. Ah, y otro comentario: si circulamos por una carretera desierta, o si entramos en una rotonda y no hay nadie a quién indicar nuestra próxima maniobra, ¿debemos poner el intermitente? Ahí queda eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Chevrolet Camaro GT4.R

Si el otro día se presentaba un pepino con ruedas para circuito llamado Lamborghini Huracán Super Trofeo EVO, hoy y más o menos por el mismo precio te traemos algo que podría hacer ensombrecer al toro italiano. General Motors ha preparado una versión muy especial del Chevrolet Camaro bajo la denominación GT4.R, un coche de carreras tal y como sale del concesionario pero entendiendo las carreras al estilo americano que tanto nos gusta, ¡y por menos dinero! Diseñado específicamente para competir en la categoría GT4 tal y como su propio nombre indica, el desarrollo de esta bestia ha sido llevado a cabo conjuntamente entre GM y Pratt & Miller Engineering. Bajo su enorme capó delantero esconde el motor LT1 de 6.2 litros, ocho cilindros en uve y aspiración natural que equipa el Camaro SS asociado a una transmisión secuencial de seis velocidades con levas que transmite su fuerza a las ruedas traseras.

Opel Ampera-e

Puede ser que no te parezca el coche más bonito del mundo, pero el Opel Ampera-e tiene mucho que decir en la movilidad eléctrica. El pequeño crossover se presenta como una alternativa en firme a la firma de Elon Musk y lo hace prometiendo una autonomía real homologada tanto por el ciclo NDEC como por el Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure. Si en un inicio nos prometieron 500 km de capacidad para sus baterías según el típico NDEC, pero la realidad suele distar mucho del escenario ideal de los ciclos de homologación. Para eso está el nuevo ciclo WLTP, que bajo unas condiciones de conducción reales nos asegura aproximadamente 380 km. Ya sabes, porque la energía almacenada en las baterías no siempre se gasta igual, está sujeta a factores externos o el consumo de energía adicional.

Renault Twingo GT

Si hace unos días Renault lanzaba un teaser sobre un Renault Twingo más deportivo, puesto a punto por Renault Sport, hoy ya podemos verlo al natural, aunque la información sobre el modelo es algo limitada aún. Sabemos, eso sí, que se presenta oficialmente en el Goodwood Festival of Speed, donde por cierto estaremos presente para enseñarte lo mejor de un evento espectacular. Tal y como se esperaba, se trata del Renault Twingo GT y no de un hipotético RS. Bajo su maletero esconde el mismo propulsor de 898 centímetros cúbicos, aunque potenciado hasta los 110 CV y 170 Nm de par motor máximo. Según la compañía, esta variante de corte deportivo toma inspiración del prototipo Renault Twin’Run Concept, aunque deja atrás el V6 de 320 CV del Mégane Trophy.

Citroën C4 Cactus OneTone

El Citroën C4 Cactus sigue gozando de un éxito muy notable gracias a su carácter diferente, y en nuestro mercado ha sido uno de los eslabones para que el Citroën C4 se haya convertido en el modelo más vendido del mercado automovilístico en España, lugar donde se fabrica, en la factoría madrileña de Villaverde. Pero como todos los modelos, necesita aire fresco para seguir liderando. Al pequeño crossover se incorpora ahora una edición especial llamada OneTone que como su propio nombre indica, se caracteriza por la ausencia de contrastes en los tonos que adornan las diferentes partes que componen la carrocería. Disponible en configuración negra, blanca o gris, hasta los Airbump van en el mismo color que el resto de la carrocería y las llantas.