Ir al contenido principal

El intermitente, ¿sabes usarlo?

En el coche tenemos a nuestra disposición muchos mandos, unos más sencillos que otros, y es nuestro deber conocer su uso y saber utilizarlos cuando toca. Esto, que es tan simple, no se cumple en casi ningún caso si nos fijamos en el tráfico en general. Por ejemplo, las luces del coche, más concretamente las luces de largo alcance y todavía más, las luces antiniebla.
El otro ejemplo recurrente es el intermitente, y su uso. En realidad deberíamos hablar del mal uso del intermitente, o de la omisión del mismo, y es que saber señalizar es fundamental para una conducción segura. Y hay que saber señalizar también si nos quedamos sin intermitentes, ¿sabrías hacerlo sin consultar un manual? Pero vayamos al tema que nos ocupa: el correcto uso de los intermitentes.

La misión del intermitente es indicar la dirección que pretendemos tomar

Punto primero: activar el intermitente no nos otorga la prioridad en la maniobra que pretendemos emprender. Esto debe quedar grabado a fuego en nuestro subconsciente, porque se tiene la errónea creencia de que el indicador informa a los conductores de lo que vamos a hacer. Esto es así, pero entendiéndose lo que vamos a hacer como lo que pretendemos hacer, y no como lo que estamos haciendo en el momento.
Ejemplo: circulamos por una autovía y nos disponemos a adelantar a un coche que va más lento, para lo cual empezamos la maniobra y simultáneamente accionamos el indicador, o viceversa, pero al ser algo simultáneo, el orden de los factores no altera lo mal que lo estamos haciendo. Esto no es así: hemos de seguir el protocolo que consiste en señalizar la maniobra; observar por los espejos si podemos realizar la maniobra ya, o debemos esperar; emprender la maniobra.
Situaciones en las que usar bien los indicadores nos pueden evitar problemas

La Guardia Civil ha colgado en Twitter una infografía con cuatro maniobras que, bien señalizadas, nos ahorrarán problemas. Seguro que te suenan todas, tanto para lo bueno como para lo malo:
  • Para girar a la izquierda, lo mejor es señalizar con tiempo suficiente antes de empezar a frenar, de modo que el conductor que va detrás entienda perfectamente que pretendes realizar la maniobra con tiempo de antelación suficiente. Errores comunes: frenar antes de señalizar; no señalizar, como claramente hay un desvío, los demás ya entenderán que voy a girar a la izquierda.
  • En un cambio de carril hay que seguir el procedimiento que contamos más arriba: señalizar, observar y ejecutar.
  • En una rotonda es necesario indicar qué salida tomaremos con antelación, y no solo para que quienes nos siguen sepan por dónde salimos, sino para que los que esperan entrar, sepan que saldremos antes de su posición y puedan seguir su camino sin impedimentos.
  • Saliendo de un aparcamiento, indicaremos la maniobra para advertir a los conductores, quienes, siempre que les sea posible, deberían facilitar la maniobra deteniéndose o bien cambiando de carril. Pero eso es otra historia que depende de la empatía de los demás conductores.


Y reiteramos el hecho de que el intermitente no da la prioridad. Puede que si lo repetimos lo suficiente se instale definitivamente en nuestras vidas. Ah, y otro comentario: si circulamos por una carretera desierta, o si entramos en una rotonda y no hay nadie a quién indicar nuestra próxima maniobra, ¿debemos poner el intermitente? Ahí queda eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

El DS 4 estrena motores

La más reciente creación de PSA Peugeot Citroën ya está disponible en los DS 4, a la venta en España. Se trata de un motor de tres cilindros y 1.2 turboalimentado, capaz de entregar una potencia de 130 CV y 230 Nm de par máximo. Cuenta con sistema Start & Stop y se asocia a un cambio manual de seis velocidades. Con respecto al VTi 120 que reemplaza, el PureTech 130 desarrolla 10 CV más. La ganancia principal se encuentra en la curva del par motor: ahora hay 70 Nm más a 2.500 rpm menos, lo que representa un coche más ágil al que le cuesta menos despegar. De esta forma, el consumo se ha reducido un 19%, quedando en 5 l/100 km.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...