Ir al contenido principal

El intermitente, ¿sabes usarlo?

En el coche tenemos a nuestra disposición muchos mandos, unos más sencillos que otros, y es nuestro deber conocer su uso y saber utilizarlos cuando toca. Esto, que es tan simple, no se cumple en casi ningún caso si nos fijamos en el tráfico en general. Por ejemplo, las luces del coche, más concretamente las luces de largo alcance y todavía más, las luces antiniebla.
El otro ejemplo recurrente es el intermitente, y su uso. En realidad deberíamos hablar del mal uso del intermitente, o de la omisión del mismo, y es que saber señalizar es fundamental para una conducción segura. Y hay que saber señalizar también si nos quedamos sin intermitentes, ¿sabrías hacerlo sin consultar un manual? Pero vayamos al tema que nos ocupa: el correcto uso de los intermitentes.

La misión del intermitente es indicar la dirección que pretendemos tomar

Punto primero: activar el intermitente no nos otorga la prioridad en la maniobra que pretendemos emprender. Esto debe quedar grabado a fuego en nuestro subconsciente, porque se tiene la errónea creencia de que el indicador informa a los conductores de lo que vamos a hacer. Esto es así, pero entendiéndose lo que vamos a hacer como lo que pretendemos hacer, y no como lo que estamos haciendo en el momento.
Ejemplo: circulamos por una autovía y nos disponemos a adelantar a un coche que va más lento, para lo cual empezamos la maniobra y simultáneamente accionamos el indicador, o viceversa, pero al ser algo simultáneo, el orden de los factores no altera lo mal que lo estamos haciendo. Esto no es así: hemos de seguir el protocolo que consiste en señalizar la maniobra; observar por los espejos si podemos realizar la maniobra ya, o debemos esperar; emprender la maniobra.
Situaciones en las que usar bien los indicadores nos pueden evitar problemas

La Guardia Civil ha colgado en Twitter una infografía con cuatro maniobras que, bien señalizadas, nos ahorrarán problemas. Seguro que te suenan todas, tanto para lo bueno como para lo malo:
  • Para girar a la izquierda, lo mejor es señalizar con tiempo suficiente antes de empezar a frenar, de modo que el conductor que va detrás entienda perfectamente que pretendes realizar la maniobra con tiempo de antelación suficiente. Errores comunes: frenar antes de señalizar; no señalizar, como claramente hay un desvío, los demás ya entenderán que voy a girar a la izquierda.
  • En un cambio de carril hay que seguir el procedimiento que contamos más arriba: señalizar, observar y ejecutar.
  • En una rotonda es necesario indicar qué salida tomaremos con antelación, y no solo para que quienes nos siguen sepan por dónde salimos, sino para que los que esperan entrar, sepan que saldremos antes de su posición y puedan seguir su camino sin impedimentos.
  • Saliendo de un aparcamiento, indicaremos la maniobra para advertir a los conductores, quienes, siempre que les sea posible, deberían facilitar la maniobra deteniéndose o bien cambiando de carril. Pero eso es otra historia que depende de la empatía de los demás conductores.


Y reiteramos el hecho de que el intermitente no da la prioridad. Puede que si lo repetimos lo suficiente se instale definitivamente en nuestras vidas. Ah, y otro comentario: si circulamos por una carretera desierta, o si entramos en una rotonda y no hay nadie a quién indicar nuestra próxima maniobra, ¿debemos poner el intermitente? Ahí queda eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Citroen C5 Crosstourer

Citroën se apunta a la moda de los SUVs, o mejor dicho de los familiares con ciertas aspiraciones campestres, con el nuevo C5 Crosstourer. La nueva variante se presenta en el   Salón Internacional del Automóvil de Ginebra   con   detalles estéticos únicos   y con soluciones técnicas   que deberían tenerse en cuenta. Si lo comparamos con un C5 Tourer convencional puede observarse como la marca le ha otorgado una estética más acorde con las pretensiones del modelo. Se han instalado protectores en los bajos   del frontal y de la trasera, además de unas finas   protecciones plásticas   en los faldones que recorren también los pasos de rueda. 

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.