Ir al contenido principal

Cuidados para el embrague

El embrague es una de las piezas más importantes del coche, ya que se encarga de hacer de intermediario entre la transmisión y el motor para los cambios de marcha. Ni que decir tiene que una avería en el embrague nos va a afectar, y mucho, porque no seremos capaces de cambiar correctamente de velocidad. La reparación y sustitución del embrague es, además, bastante costosa. Ya que hacemos muchos cambios de marcha al día, sobre todo en trayectos urbanos, conviene tener en cuenta una serie de consejos orientados a alargar la vida útil del embrague, de forma que lo utilicemos mejor, y que sufra menos.
El pie izquierdo es mejor apoyarlo en cualquier sitio que no sea el pedal de embrague. Este pedal solo debemos pisarlo cuando vayamos a hacer uso del embrague, es decir, en el momento de cambiar la velocidad, y en ningún otro caso. Si dejamos el pie descansando sobre el pedal, corremos el riesgo de pisarlo suavemente, con lo que estará todo el tiempo friccionando y, por tanto, desgastándose rápidamente. Así que, ya que tienes un bonito y espacioso reposapiés para el izquierdo, haz uso de él. Es mucho más cómodo y más sano para la salud de tu embrague.

La lógica del coche es muy sencilla: arrancas en primera, desembragas hasta que notas el punto exacto donde el coche empieza a traccionar y liberas suavemente el pedal de embrague para no sentir tirones en las marchas más cortas. Cualquier otra mecánica que no sea esa va a suponer tensión sobre el embrague, y un mayor desgaste. Por ejemplo, arrancar en segunda velocidad es sinónimo de quitarle kilómetros de vida al embrague. Soltar de golpe y que el motor nos de un tirón brusco, también.
Si tienes que arrancar en cuesta, y solo utilizas acelerador y embrague pueden pasar varias cosas, todas más probables que la de arrancar con suavidad: que pises demasiado el acelerador, con lo cual habrá más fricción en el embrague en el momento de meter la marcha y arrancar; que sueltes demasiado lento o demasiado rápido el embrague, con el consiguiente desgaste; que no lo coordines todo bien y cales el coche. Sí que es viable que no tengas problema y arranques bien, pero la sensación de que el coche se nos va hacia atrás es poderosa. Eso sí, si dispones del asistente para arranque en pendiente, no tendrás problema porque podrás soltar el freno sin miedo de esa marcha atrás espontánea. En caso de que no dispongas de ese sistema, recuerda que el freno de mano es tu amigo. Para arrancar sigue este procedimiento:
  • Coloca el freno de mano, o no lo sueltes: el coche debe estar frenado gracias a él.
  • Engrana primera velocidad y arranca suavemente como si estuvieses en llano.
  • Cuando notes que el coche tira, es decir, cuando notes cómo sube la parte delantera y baja la trasera, mantén los pedales en ese punto y quita el freno de mano.
  • Si lo has hecho correctamente saldrás sin mayores problemas.

Otra cosa a tener en cuenta es cuando nos detenemos en los semáforos. Existe un debate abierto sobre si es mejor o peor dejar la primera marcha engranada, o compensa poner punto muerto en esas detenciones, y no es nada fácil determinar qué es mejor a nivel mecánico. Sí lo es a nivel personal, sobre todo porque si lo hacemos muy a menudo se convierte en algo pesado, porque hemos de mantener el pie izquierdo en tensión, apretando el pedal de embrague. 
Así que si ponemos punto muerto, ganamos en comodidad, y no nos arriesgamos a pisar de forma parcial el pedal del embrague, que es lo que desgasta la pieza. Lo mejor que puedes hacer para cuidar el embrague es aprender a sentirlo. Siente ese punto en el que el coche empieza a tener tracción, y mima el movimiento de tu pie para que la transición entre marchas sea lo más dulce posible. Cuanto más corta sea la marcha, más cuidado has de tener. Con estos consejos podrás alargar la vida de tu embrague y conducir sin esos incómodos tirones que tan mal quedan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

DS 3: precios y equipamientos para España

Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.