Mucho se ha hablado este mes sobre el coche autónomo de PSA que circuló sin intervención del conductor desde Vigo hasta Madrid el pasado 23 de noviembre, estableciendo el primer viaje de este tipo en territorio nacional desde que la Dirección General de Tráfico fijase hace solo unos días los requisitos para poder llevar a cabo este tipo de pruebas en carretera abierta. Ahora sabemos que aquel coche, después de llegar a la factoría del Grupo PSA Peugeot Citroën en Villaverde, ha seguido su periplo en un particular roadtrip que le ha llevado de vuelta a Francia, a donde ha regresado sano y salvo.
Para volver a al centro técnico del Grupo situado en Vélizy, en la región de París, el coche ha ido a través de Perpiñán, Marsella y Lyon para luego adentrarse hacia la capital francesa. En los tramos de carretera donde estaba autorizado a circular de forma autónoma, lo hizo sin intervención del conductor adaptándose él mismo a las circunstancias de la vía y al resto del tráfico,realizando por sí mismo los adelantamientos, cambios de carril y variaciones de velocidad.
Ahora que ha llegado de vuelta a París, entre los cuatro prototipos de conducción autónoma de PSA ya suman 10.000 kilómetros de pruebas. El próximo año, el Grupo PSA Peugeot Citroën tendrá 15 prototipos de conducción autónoma, los cuales hay que recalcar que se han desarrollado en colaboración con el Centro de Tecnología de Automoción de Galicia.
En tres años PSA asegura que tendrá desarrollada la tecnología de conducción autónoma, pero ahora, tal y como ocurrió con los coches eléctricos en su momento, hay que esperar para saber cuándo se popularizarán realmente este tipo de tecnologías en nuestro país.
Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.
Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.
Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.
Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.
En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos. Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.
Comentarios
Publicar un comentario