Ir al contenido principal

La DGT estrena COMOBITY


Comobity es la apuesta de la DGT por ofrecer una aplicación para smartphone que proteja a la vez a peatones y ciclistas, avisando a los conductores de su presencia con tiempo de antelación. Se trata de una iniciativa en pos de la movilidad sostenible y, además, amable entre los diferentes conductores y peatones o ciclistas. Esta aplicación gratuita, anónima y que funciona por voz pretende ser una especia de copiloto que se anticipa a lo que va a suceder.
Desde la DGT, y en su revista, ponen especial hincapié en el anonimato de la aplicación y en que no hace falta registro. Esto quiere decir que no se van a registrar datos de ningún tipo, y la DGT no tendría acceso a otras consideraciones como la velocidad del conductor en cada momento. Una vez que tenemos la aplicación instalada y en funcionamiento, es muy intuitiva y sencilla.

Además la aplicación puede informar acerca del tamaño de los grupos si estos lo comunican primero. Es decir, si un grupo de amigos organiza una salida en bicicleta, utilizando Comobity pueden hacer público cuántos ciclistas son, para que los conductores de coches y otros vehículos puedan conocer de antemano el tamaño del grupo. Esta aplicación no solo avisa ante la presencia inminente de ciclistas o peatones, sino que informa del estado de las carreteras, de posibles obstáculos, accidentes o retenciones, obras en la carretera, y hasta meteorología. 
Así, el espectro de avisos queda cubierto y el conductor que hace uso de Comobity puede centrarse en lo que realmente debe hacer: conducir con seguridad. Para peatones y ciclistas, la ventaja es enorme. Ademas los conductores no han de prestar atención activa a la aplicación porque primero se activa una alerta sonora, y en ese momento es cuando pueden consultar otros datos como la proximidad. Por tanto, Comobity no debería contribuir a la distracción de los conductores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

DS 3: precios y equipamientos para España

Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.