
El coche, basado en un Citroën Grand C4 Picasso del cual os hemos contado todos los detalles, ha llegado a su destino después de haber hecho el recorrido, casi 600 kilómetros de autopista y autovía, sin necesitar ninguna intervención de los ocupantes que viajaban en el. Lo ha hecho en varias etapas, ya que había muchos que querían montarse en el, así que las paradas en el trayecto han sido varias.

El primero lo ha hecho recordando la importancia el I+D+I tiene para este sector: "Con este recorrido ha quedado patente que la innovación nos convoca al futuro. Este prototipo, diseñado por el departamento de I+D de PSA Peugeot Citroën, dispone de prestaciones impensables hace tan sólo unos años, o incluso unos meses. Entraremos en la tercera década del siglo XXI con vehículos muy distintos a los actuales, que velarán por nuestra seguridad”.
La Vicepresidenta del Gobierno por su parte ha ido más allá: "en días como hoy no hace falta pensar en el futuro, porque está aquí. Este vehículo será, antes de lo que pensamos, el modo normal de viajar por carretera”.
¿Antes de lo que pensamos?

La realidad es que hoy en día las ventas de coches eléctricos todavía son residuales, en parte debido a que las infraestructuras necesarias para el desarrollo y la popularización de esta tecnología, no han llegado a desarrollarse como habían prometido. Esperemos que todo sea distinto y más realista con el desarrollo y llegada de la conducción autónoma a nuestro país y que lo de hoy, aparte de un hito importante y una foto que viene muy bien a un mes de las elecciones generales, no se quede simplemente en eso, en un gesto de cara a la galería. Los fabricantes como PSA Peugeot Citroën aseguran que en menos de tres años tendrán desarrollada la tecnología de conducción autónoma, y que a partir de 2020 esa será la prioridad de la industria automovilística. Si ellos cumplen, el resto también tienen que cumplir.
Comentarios
Publicar un comentario