Ir al contenido principal

ePrix Punta del Este: Buemi gana para Renault


Se accidentó en entrenamientos libres y falló en la superpole, pero a la hora de la verdad Sébastien Buemi se sobrepuso y ganó por segundo año consecutivo el ePrix de Punta del Este, extendiendo así su ventaja al frente de la general de la Fórmula E 2015-2016. El suizo de Renault e.DAMS tuvo que remontar pero antes incluso de las paradas en boxes dejó la prueba vista para sentencia.
Buemi ya dejó bien claro su ritmo en la primera sesión de entrenamientos y en la segunda, pese a su accidente, su compañero Nicolas Prost refrendó la superioridad técnica de Renault en lo que llevamos de segunda temporada de Fórmula E. Sin embargo Prost no pasó a la Superpole y en ella tanto Buemi como otro coco, Lucas di Grassi, fallaron, dejando que Dragon Racing ocupara con Jérôme d’Ambrosio y Loïc Duval la primera fila de la parrilla. Por otra parte, el accidente de Jacques Villeneuve dejó al canadiense fuera de combate, prefiriendo preservar su chasis sano para el test de mañana.

En la salida Jérôme d’Ambrosio aguantó, pero no lo hizo su compañero Duval al verse particularmente poco favorecido el lado sucio en esta pista junto a la playa, lo cual dio la oportunidad a Sam Bird de colocarse segundo y apretar al belga. Sin embargo el aplastante ritmo de Buemi poco a poco se fue imponiendo y uno a uno superó a todos hasta colocarse en cabeza. Entre tanto por detrás vimos a Bruno Senna sufrir un pinchazo y a Nathanaël Berthon protagonizar un trompo en las narices de Jean-Éric Vergne, a quien ya arruinó la sesión de clasificación obligándole a salir desde el fondo de la parrilla.
Antes de las paradas Lucas di Grassi se rehizo y se aproximó a los puestos de podio, para con una gran parada en boxes saltar por delante de los Dragon Racing. Buemi quedaba ya muy lejos de esta lucha, pero un periodo de Safety Car virtual por avería en el coche de Sam Bird (alargando así la penitencia de DS Virgin en este inicio de temporada) le dio una oportunidad de atacar al suizo, que perdió parte de su ventaja al frenar antes de que empezara la cuenta atrás de Dirección de Carrera previa a la entrada en vigor de las banderas amarillas en todo el trazado. De hecho Buemi se quejó de ello en inglés por radio, frente al francés que habitúa a emplear en comunicaciones con su equipo.
Pero Buemi no dio opción alguna y marcando la vuelta rápida se deshizo de Lucas di Grassi, a quien no vio ya hasta la bandera a cuadros. Con total sinceridad, la carrera fue a partir de ahí un muermazo salvo por la sanción de Oliver Turvey por no cumplir con el tiempo mínimo en boxes y los adelantamientos de un enrabietado Jean-Éric Vergne, cuyo pique con Nelsinho Piquet acabó con el brasileño contra el muro a una vuelta del final. Full Course Yellow y bandera a cuadros.
De este modo Buemi se mantiene como único ganador en la cita uruguaya del campeonato, viéndose acompañado en el podio este año por Lucas di Grassi y Jérôme d’Ambrosio. El excelente trabajo de Dragon Racing se vio también recompensado por el cuarto puesto de Loïc Duval, por delante de Nicolas Prost. Sexto cruzó meta un António Felix da Costa que comentó a la señal oficial del certamen lo mucho que han sufrido los equipos con motor genérico en un trazado como el de Punta del Este. De hecho sólo él y Robin Frijns (10º) lograron puntuar con el motor del año pasado, cerrando la zona de puntos junto a Vergne (7º), Abt (8º) y Sarrazin (9º).
Como cierre, es necesario subrayar que el ePrix de Punta del Este se ha convertido en la carrera más rápida de la historia de la Fórmula E con 129,5 km/h de media. El trazado este año fue algo más corto y lento que en 2014, pero el Safety Car virtual y las mejoras en los monoplazas lo compensaron de sobra, siendo la carrera este año tres minutos más corta pese a extenderse en dos vueltas su duración. La próxima cita de la Fórmula E será ya en 2016, el 6 de febrero en Buenos Aires.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

DS 3: precios y equipamientos para España

Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.