
Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

El fabricante publica que la autonomía total del GLC F-CELL alcanzar los 500 kilómetros en ciclo NEDC, combinando la capacidad de almacenamiento de todas las tecnologías que monta. Se trata de una cifra que se antoja algo limitada para un modelo que llegará cuatros años de que lo hiciera el Toyota Mirai con una marca de autonomía similar, por no contrastar con otros modelos eléctricos actuales o que están por llegar durante los próximos años.

En el lanzamiento de este modelo, Mercedes-Benz se aprovecha de lo conseguido con sus desarrollos anteriores relacionados con el coche a hidrógeno, como el Mercedes-Benz Clase B F-Cell y de los esfuerzos en conjunto con otro fabricante, Ford, cuya alianza ha posibilitado el desarrollo del sistema propulsor del GLC F-CELL en Vancouver.
Comentarios
Publicar un comentario