Ir al contenido principal

Volvo S90

Hemos podido ver un poco del nuevo Volvo S90, gracias a la filtración de unas fotos, pero ahora sí es oficial. Con todos ustedes, el nuevo Volvo S90. Las expectativas creadas por Volvo con el S90 son inmensas, tanto fuera como dentro de la compañía. Después del XC90, esta berlina debe confirmar la reinvención de Volvo como marca, para la cual ha invertido 11.000 millones de dólares en los últimos cinco años.
Basta una mirada para quedarse impresionado por la nueva creación de Volvo. A pesar de las limitaciones estéticas que supone el segmento E, la propuesta de Volvo resulta muy fresca e innovadora, principalmente por la pureza de líneas del S90. El diseño adopta el mismo lenguaje estético que el XC90, especialmente en el frontal. 

Globalmente resulta más elegante, aunque la importancia en las proporciones dada a los paneles de carrocería con respecto a las lunas, le da un aspecto un poco macizo bajo algunos ángulos. La zaga, por su parte, no es la de un sedán de 3 volúmenes al uso. El S90 es un 2 volúmenes y medio, se queda a medio camino del clásico sedán y del fastback a lo Audi A7 Sportback.
El S90 llegará al mercado en la segunda mitad de 2016 repleto de toda la tecnología de Volvo, especialmente en términos de equipamiento de seguridad. Con motivo del salón de Detroit, Volvo dará más detalles, pero ya ha prometido que el S90 contará con el más avanzado equipamiento de conducción semi-autónoma, siendo éste una nueva adición a su plan Vision 2020.
Uno de esos equipamientos será el Pilot Assist. Este sistema aporta ligeras correcciones a la dirección para mantener el coche perfectamente alineado con la señalización horizontal, es decir las líneas de la carretera, hasta velocidades de aproximadamente 130 km/h y sin la necesidad de seguir otro coche. En el S90, el sistema City Safety tendrá ahora una nueva función: la detección de grandes animales, como alces o caballos. Parece una broma asociarlo al City Safe, pero el sistema para detectar un peatón o un caballo, es el mismo. 
Esta tecnología ofrece una advertencia intuitiva y ayuda a la frenada para evitar una colisión. Desde hace unos años, Volvo domina el diseño de interiores innovadores como ningún otro fabricante. El del S90 es otra muestra de ello donde se mezclan líneas depuradas, materiales naturales, como la piel o la madera, y tecnológicos como el metal o la pantalla táctil central Sensus Connect, desde donde se controlan todas las funciones del coche.
El S90 tendrá que enfrentarse a una mutitud de rivales muy diferentes los unos de los otros según los mercados. Audi A6, Mercedes Clase E y BMW Serie 5 son los más evidentes, pero también tendrá que lidiar con el Jaguar XF, el Lexus GS, el Infiniti Q70, el Cadillac CTS y el Maserati Ghibli, por poner algunos ejemplos. Para tener un papel relevante en semejante jungla premium, el S90 comparte la plataforma SPA con el XC90. Esto le permite usar toda la tecnología híbrida del XC90. Y es que Volvo quiere hacer de su S90 el coche más limpio, en términos de emisiones, de su segmento.
La firma sueca aún no ha entrado en detalles a la hora de hablar de la gama de propulsores, se ha limitado a confirmar lo que ya sabíamos. En diésel, el S90 contará con motorizaciones diésel, aunque la marca no dijo que propulsores usaría. Lo que sí sabemos con certeza es que equipará el D5 de 235 CV sobrealimentado por dos turbos en serie. El D5 equipará tecnología PowerPulse para eliminar el tiempo de respuesta de los turbos. Este sistema comprime aire fresco en un tanque, vía un compresor eléctrico, y lo envía a los turbos cuando el conductor acelera con fuerza. 
De este modo se elimina el lag inherente a los turbos, obteniendo así una respuesta inmediata del motor. Y esto se traduce en una aceleración más rápida y fuerte. La gama gasolina se compondrá del 4 cilindros 2.0 litros turbo de 240 CV en el T5, mientras que el mismo motor turbo recibirá la ayuda de un compresor volumétrico en el T6 para alcanzar los 320 CV. Además, esta versión estará disponible con tracción integral. Para el tope de gama, el motor del T6 tendrá la ayuda de un motor eléctrico de 88 CV y dará así lugar al T8 Twin Engine, un híbrido plug-in de 400 CV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.