Ir al contenido principal

Biocombustibles a partir de plantas de tabaco

Cada vez los combustibles son más caros y cada vez la normativa sobre emisiones a la atmósfera es más estricta, por lo qué el uso de los biocombustibles podría ayudar tanto a bajar la factura como a reducir esas emisiones en una elevada proporción. En el caso del transporte por carretera la otra alternativa es el vehículo eléctrico, pero en el caso del transporte aéreo esta solución aun está muy lejana, por lo que el uso de los biocombustibles es más factible.
Boeing, junto con South African Airways y SkyNRR llevan un tiempo trabajando e investigando en ese campo y hasta el momento han dado con una solución que podría resolver varios problemas a la vez: una nueva planta híbrida de tabaco libre de nicotina, llamada Solaris, con semillas ricas en aceites naturales que se pueden procesar en combustible.

Ambientalmente el cultivo de plantas para su transformación en biocombustibles genera muchos problemas en el mundo entero. Se han venido utilizando semillas de plantas que también se utilizaban como alimento y ello ha provocado aumentos de precios que han puesto en dificultades a algunos países para poder pagarlos. También se han utilizado tierras y aguas que antes se utilizaban para cultivar alimentos para cultivar plantas para ser usadas para producir biocombustibles.
Dentro de los desastres medioambientales que ha generado el uso de los biocombustibles también ha estado la desforestación de terrenos, para usar esas tierras fértiles para el cultivo de especies vegetales aptas para obtener biocombustibles, y el uso masivo de fertilizantes para aumentar la cosecha, fertilizantes que previamente han sido producidos partiendo del petróleo.
Todos estos grandes inconvenientes podrían resolverse con el cultivo de Solaris, esta nueva planta de tabaco modificada y sin nicotina. Solaris crece sin la necesidad de usar casi fertilizante y en terrenos que son pobres o que no valen para usos agrícolas. Además Solaris es una planta que necesita de muy poca agua para su crecimiento.
Con estas ventajas frente a otro tipo de plantas, Boeing confía en que los grupos ecologistas puedan ver con buenos ojos su cultivo para la obtención de biocombustibles al no dañar los suministros de alimentos, ni de agua dulce, y no hacer uso de tierra fértil y apta para otro tipo de cultivos. Su uso se extendería desde la aeronáutica hasta los vehículos de calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.