Ir al contenido principal

Biocombustibles a partir de plantas de tabaco

Cada vez los combustibles son más caros y cada vez la normativa sobre emisiones a la atmósfera es más estricta, por lo qué el uso de los biocombustibles podría ayudar tanto a bajar la factura como a reducir esas emisiones en una elevada proporción. En el caso del transporte por carretera la otra alternativa es el vehículo eléctrico, pero en el caso del transporte aéreo esta solución aun está muy lejana, por lo que el uso de los biocombustibles es más factible.
Boeing, junto con South African Airways y SkyNRR llevan un tiempo trabajando e investigando en ese campo y hasta el momento han dado con una solución que podría resolver varios problemas a la vez: una nueva planta híbrida de tabaco libre de nicotina, llamada Solaris, con semillas ricas en aceites naturales que se pueden procesar en combustible.

Ambientalmente el cultivo de plantas para su transformación en biocombustibles genera muchos problemas en el mundo entero. Se han venido utilizando semillas de plantas que también se utilizaban como alimento y ello ha provocado aumentos de precios que han puesto en dificultades a algunos países para poder pagarlos. También se han utilizado tierras y aguas que antes se utilizaban para cultivar alimentos para cultivar plantas para ser usadas para producir biocombustibles.
Dentro de los desastres medioambientales que ha generado el uso de los biocombustibles también ha estado la desforestación de terrenos, para usar esas tierras fértiles para el cultivo de especies vegetales aptas para obtener biocombustibles, y el uso masivo de fertilizantes para aumentar la cosecha, fertilizantes que previamente han sido producidos partiendo del petróleo.
Todos estos grandes inconvenientes podrían resolverse con el cultivo de Solaris, esta nueva planta de tabaco modificada y sin nicotina. Solaris crece sin la necesidad de usar casi fertilizante y en terrenos que son pobres o que no valen para usos agrícolas. Además Solaris es una planta que necesita de muy poca agua para su crecimiento.
Con estas ventajas frente a otro tipo de plantas, Boeing confía en que los grupos ecologistas puedan ver con buenos ojos su cultivo para la obtención de biocombustibles al no dañar los suministros de alimentos, ni de agua dulce, y no hacer uso de tierra fértil y apta para otro tipo de cultivos. Su uso se extendería desde la aeronáutica hasta los vehículos de calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Chevrolet Colorado Baja 1000

Lo que ves era antes un Chevrolet Colorado que tras un esmerado proceso de disección, ha sido transformado en algo nacido para cabalgar por el desierto. Esta pickup fue deconstruida y construida por el equipo de Roadster Shop, en Illinois. Las enormes proporciones del cuerpo y las locas suspensiones tienen su razón de ser en mantener la estabilidad, no precisamente en el camino de vuelta al trabajo. Este loco proyecto parece cobrar sentido si lo emplazamos en una carrera Baja 1000 o en la Mexican 1000, en el desierto de Baja California. El motor LS7 de 740 CV que hay bajo el capó de este Chevy y su imponente presencia hacen que hasta el ZH2 o el Colorado Xtreme Concept parezcan menos imponentes.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Hyundai lanza Genesis, su nueva marca de lujo

Hyundai Motor avanza con paso firme, y ahora lo hace anunciando su nueva marca, Genesis, un nombre muy significativo con el que Hyundai creará, de cara a 2020, un catálogo compuesto por seis modelos para los clientes del nuevo lujo, proporcionando experiencias personalizadas y centradas en las personas. La idea es competir con los líderes de este subsegmento, a nivel mundial, utilizando una marca independiente, al estilo de lo que viene haciendo Kia por su parte. La expansión de Genesis arrancará en Corea, China, Norteamérica y Oriente Medio, y más tarde ampliará mercado hacia Europa y otros lugares de Asia, a medida que aumente la gama de modelos.