Ir al contenido principal

Biocombustibles a partir de plantas de tabaco

Cada vez los combustibles son más caros y cada vez la normativa sobre emisiones a la atmósfera es más estricta, por lo qué el uso de los biocombustibles podría ayudar tanto a bajar la factura como a reducir esas emisiones en una elevada proporción. En el caso del transporte por carretera la otra alternativa es el vehículo eléctrico, pero en el caso del transporte aéreo esta solución aun está muy lejana, por lo que el uso de los biocombustibles es más factible.
Boeing, junto con South African Airways y SkyNRR llevan un tiempo trabajando e investigando en ese campo y hasta el momento han dado con una solución que podría resolver varios problemas a la vez: una nueva planta híbrida de tabaco libre de nicotina, llamada Solaris, con semillas ricas en aceites naturales que se pueden procesar en combustible.

Ambientalmente el cultivo de plantas para su transformación en biocombustibles genera muchos problemas en el mundo entero. Se han venido utilizando semillas de plantas que también se utilizaban como alimento y ello ha provocado aumentos de precios que han puesto en dificultades a algunos países para poder pagarlos. También se han utilizado tierras y aguas que antes se utilizaban para cultivar alimentos para cultivar plantas para ser usadas para producir biocombustibles.
Dentro de los desastres medioambientales que ha generado el uso de los biocombustibles también ha estado la desforestación de terrenos, para usar esas tierras fértiles para el cultivo de especies vegetales aptas para obtener biocombustibles, y el uso masivo de fertilizantes para aumentar la cosecha, fertilizantes que previamente han sido producidos partiendo del petróleo.
Todos estos grandes inconvenientes podrían resolverse con el cultivo de Solaris, esta nueva planta de tabaco modificada y sin nicotina. Solaris crece sin la necesidad de usar casi fertilizante y en terrenos que son pobres o que no valen para usos agrícolas. Además Solaris es una planta que necesita de muy poca agua para su crecimiento.
Con estas ventajas frente a otro tipo de plantas, Boeing confía en que los grupos ecologistas puedan ver con buenos ojos su cultivo para la obtención de biocombustibles al no dañar los suministros de alimentos, ni de agua dulce, y no hacer uso de tierra fértil y apta para otro tipo de cultivos. Su uso se extendería desde la aeronáutica hasta los vehículos de calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014

Para celebrar el mundial de constructores de la Fórmula 1 2014, Mercedes-Benz presenta una edición especial coleccionista de su Mercedes-Benz SL 63 AMG, denominada Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014 y limitada únicamente a 19 unidades. Los dos pilotos del equipo de Fórmula 1 han ayudado en su desarrollo y cada una de las unidades mostradas en la imagen pertenece a uno de ellos. Esta edición especial se presentó en Stuttgart, durante un evento especial de la compañía denominado Stars & Cars. Con respecto a un SL 63 AMG convencional, esta edición no difiere mucho, aunque tanto el de Lewis Hamilton como el de Nico Rosberg están personalizados, en color negro y con detalles dorados el primero, y en blanco con detalles plateados el segundo. Cada una de las unidades mostradas cuenta con el trazado del circuito de casa de los pilotos en la plaquita conmemorativa, en la llave y en las alfombrillas. En el caso de Rosberg ...

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Opel Crossland X

El Opel Crossland X es el segundo miembro de la nueva gama X de Opel tras el Opel Mokka X. Se posiciona en el segmento B por encima de él, y a la vez queda por debajo del futuro Grandland X, que se enmarcará dentro del segmento C. Y todo, dentro de la ofensiva de producto que prepara Opel para 2017, con siete lanzamientos en total. El Opel Crossland X se vale de principios similares a los que viene utilizando el exitoso SUV B de Opel: un diseño compacto que ofrece una posición de conducción elevada, además de un espacio interior amplio y versátil. Eso sí, la vocación del Crossland X es más urbanita que la del Mokka X, por lo que, en principio, no contará con tracción integral. Su ámbito será el asfalto, ya sea en el día a día de la ciudad o en los viajes por carretera.

Citroën C4 Picasso y la Policía Nacional

Con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, Citroën ha entregado en Madrid al Cuerpo Nacional de Policía casi un millar de C4 Picasso BlueHDi 120 S&S EAT6, modelo fabricado en España y que servirá a miles de agentes para patrullar las calles de todo el país. En concreto son 942 unidades del modelo, con motor turbodiésel BlueHDi de 120 CV y caja de cambios automática EAT6, con el que se renueva así por otros cuatro años la relación entre el fabricante francés y nuestra policía.  Los casi mil coches, que se utilizarán como vehículos uniformados, han sido adquiridos a través de LeasePlan y se han adaptado al uso policial por Tecnove. Esta preparación específica llevada a cabo por Tecnove está compuesta por señalización óptico-acústica, kit de detenidos y rotulación con la imagen corporativa de la Policía Nacional. Muy pronto los veremos en nuestras ...