Ir al contenido principal

Volvo XC90


Volvo ya no ha querido esperar más. Ha venido desvelando dato aquí y dato allá desde hace unos meses del nuevo Volvo XC90 2015, y aunque la segunda generación de este todocamino premium se va a presentar en octubre en el Salón del automóvil de París, ya se han publicado las primeras imágenes y datos oficiales.
Este es el primer modelo de la marca sueca desarrollado completamente estando esta ya en manos de la corporación china Zhejiang Geely, que se hizo con la marca en 2010. A la vista de las imágenes y de los datos, y a la espera de poder conocerlo en persona, tiene una pinta soberbia y parece que los chinos han querido demostrar que Volvo es, por derecho propio, toda una marca premium.

Volvo XC 2015: llegará en la primavera de 2015
Volvo ha mantenido ciertos rasgos de los prototipos Volvo Concept State y Volvo XC Concept, como la parrilla delantera de barras dobles verticales cromadas, la luz de circulación diurna delantera LED en forma de T y la luz de posición posterior en forma de línea serpenteante ascendente, entre otros.
Y además ha decidido aunar una línea bastante clásica de todoterreno de aspecto robusto y fuerte, con una línea de cintura alta y abultada, con carrocería de cinco puertas, con detalles muy modernos, pero no menos elegantes. Si al final resulta más convencional y menos arriesgado que otros diseños de la marca sueca, serán los clientes quienes lo juzguen. 
El nuevo Volvo XC90 2015 es más largo, con 4,95 m, más ancho, y ligeramente más bajo que el modelo al que sustituye. Su batalla es de 2,98 m. Tiene cinco plazas con posibilidad de tener una tercera fila de asientos con dos plazas más adicionales, según Volvo aptas para personas de hasta 1,70 m de alto, que se pueden abatir y ocultar para tener más maletero. Pesa algo más de 1900 kg en vacío.
Llegará en primavera de 2015. Para España aún no se conocen precios, pero para hacernos una idea podemos comentar que en el Reino Unido estará disponible desde abril por un precio a partir de 57.500 euros al cambio, siendo la versión diésel D5 de 225 CV, con tracción a las cuatro ruedas, cambio automático y acabado Momentum.
Otros aspectos del nuevo Volvo XC90 2015 ya habían sido desvelados previamente, como por ejemplo su sofisticado y detallista interior, acabado en cuero, con detalles en madera, aluminio o cristal, con nuevos asientos ergonómicos, cuadro de instrumentos digital y una gran pantalla táctil a color en la consola central.
Esta pantalla dispuesta en formato vertical, de manera parecida a lo visto en un Tesla Model S, o de manera un poco más sencilla en un Citroën C4 Picasso, reduce al mínimo el número de botones y mandos de la consola central y engloba casi todas las funciones, audio, navegación GPS, teléfono y climatización. Como ya se había adelantado, el sistema operativo del sistema de conectividad multimedia del nuevo XC90 es compatible con CarPlay y con Android Auto.
Opcionalmente se puede equipar un equipo de sonido de alta fidelidad firmado por Bowers & Wilkins con un total de 19 altavoces y 1400 W.
Todos los motores son de cuatro cilindros
En la parte técnica, como también se había comentado ya antes, el Volvo XC90 2015 emplea la nueva plataforma modular de Volvo conocida como SPA. En la celda del habitáculo de la carrocería se emplean profusamente aceros de ultra alta resistencia, aunque algunos elementos son también de aluminio. La nueva carrocería es más resistente y a la vez más ligera que la del antiguo Volvo XC90.
Todos los motores del Volvo XC90 serán de cuatro cilindros y 2 litros. En gasolina el T6 será un motor con doble sobrealimentación, mediante la combinación de un turbocompresor y un compresor, y entregará 321 CV y 400 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,9 s y un consumo combinado de 7,7 l/100 km.
Mientras que en diésel el D5 será un motor biturbo con 224 CV y 470 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,8 s y un consumo combinado de 5,8 l/100 km. Ambos motores están asociados a una caja de cambios automática de convertidor hidráulico de par de ocho velocidades.
También habrá una versión híbrida enchufable, con 400 CV de potencia total combinada, 40 km de autonomía en modo eléctrico y un consumo combinado, según homologación europea NEDC, de tan solo 2,6 l/100 km.
Todas estas versiones son de tracción a las cuatro ruedas. Un poco más adelante, en septiembre de 2015, llegarán las versión más económicas, con motor gasolina T5 de 254 CV o motor diésel D4 de 190 CV y solo tracción delantera. Como también se había adelantado, el nuevo Volvo XC90 2015 incorporará diversos sistemas de ayuda, asistencia a la conducción y seguridad.
Así tenemos el reconocimiento de automóviles, ciclistas, peatones y señales de tráfico, con control de crucero adaptativo y frenada automática de emergencia, detección de vehículos en el ángulo muerto, reconocimiento de las líneas del carril y mantenimiento en el carril, etcétera, y también se incluyen algunos sistemas nuevos, como la frenada autónoma en cruces, por si viene un coche que no hemos visto, el asistente para circulación en atascos de tráfico y la protección contra salida de la vía.
A partir del 3 de septiembre, a través de Internet, se podrá reservar alguna de las primeras 1927 unidades del Volvo XC90 2015, que serán edición limitada First Edition, solo disponibles con pintura de color negro metalizado, llantas de aleación de 21 pulgadas, tapicería de cuero, además de otros elementos estéticos específicos y un equipamiento especial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...