Ir al contenido principal

Volvo XC90


Volvo ya no ha querido esperar más. Ha venido desvelando dato aquí y dato allá desde hace unos meses del nuevo Volvo XC90 2015, y aunque la segunda generación de este todocamino premium se va a presentar en octubre en el Salón del automóvil de París, ya se han publicado las primeras imágenes y datos oficiales.
Este es el primer modelo de la marca sueca desarrollado completamente estando esta ya en manos de la corporación china Zhejiang Geely, que se hizo con la marca en 2010. A la vista de las imágenes y de los datos, y a la espera de poder conocerlo en persona, tiene una pinta soberbia y parece que los chinos han querido demostrar que Volvo es, por derecho propio, toda una marca premium.

Volvo XC 2015: llegará en la primavera de 2015
Volvo ha mantenido ciertos rasgos de los prototipos Volvo Concept State y Volvo XC Concept, como la parrilla delantera de barras dobles verticales cromadas, la luz de circulación diurna delantera LED en forma de T y la luz de posición posterior en forma de línea serpenteante ascendente, entre otros.
Y además ha decidido aunar una línea bastante clásica de todoterreno de aspecto robusto y fuerte, con una línea de cintura alta y abultada, con carrocería de cinco puertas, con detalles muy modernos, pero no menos elegantes. Si al final resulta más convencional y menos arriesgado que otros diseños de la marca sueca, serán los clientes quienes lo juzguen. 
El nuevo Volvo XC90 2015 es más largo, con 4,95 m, más ancho, y ligeramente más bajo que el modelo al que sustituye. Su batalla es de 2,98 m. Tiene cinco plazas con posibilidad de tener una tercera fila de asientos con dos plazas más adicionales, según Volvo aptas para personas de hasta 1,70 m de alto, que se pueden abatir y ocultar para tener más maletero. Pesa algo más de 1900 kg en vacío.
Llegará en primavera de 2015. Para España aún no se conocen precios, pero para hacernos una idea podemos comentar que en el Reino Unido estará disponible desde abril por un precio a partir de 57.500 euros al cambio, siendo la versión diésel D5 de 225 CV, con tracción a las cuatro ruedas, cambio automático y acabado Momentum.
Otros aspectos del nuevo Volvo XC90 2015 ya habían sido desvelados previamente, como por ejemplo su sofisticado y detallista interior, acabado en cuero, con detalles en madera, aluminio o cristal, con nuevos asientos ergonómicos, cuadro de instrumentos digital y una gran pantalla táctil a color en la consola central.
Esta pantalla dispuesta en formato vertical, de manera parecida a lo visto en un Tesla Model S, o de manera un poco más sencilla en un Citroën C4 Picasso, reduce al mínimo el número de botones y mandos de la consola central y engloba casi todas las funciones, audio, navegación GPS, teléfono y climatización. Como ya se había adelantado, el sistema operativo del sistema de conectividad multimedia del nuevo XC90 es compatible con CarPlay y con Android Auto.
Opcionalmente se puede equipar un equipo de sonido de alta fidelidad firmado por Bowers & Wilkins con un total de 19 altavoces y 1400 W.
Todos los motores son de cuatro cilindros
En la parte técnica, como también se había comentado ya antes, el Volvo XC90 2015 emplea la nueva plataforma modular de Volvo conocida como SPA. En la celda del habitáculo de la carrocería se emplean profusamente aceros de ultra alta resistencia, aunque algunos elementos son también de aluminio. La nueva carrocería es más resistente y a la vez más ligera que la del antiguo Volvo XC90.
Todos los motores del Volvo XC90 serán de cuatro cilindros y 2 litros. En gasolina el T6 será un motor con doble sobrealimentación, mediante la combinación de un turbocompresor y un compresor, y entregará 321 CV y 400 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,9 s y un consumo combinado de 7,7 l/100 km.
Mientras que en diésel el D5 será un motor biturbo con 224 CV y 470 Nm, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,8 s y un consumo combinado de 5,8 l/100 km. Ambos motores están asociados a una caja de cambios automática de convertidor hidráulico de par de ocho velocidades.
También habrá una versión híbrida enchufable, con 400 CV de potencia total combinada, 40 km de autonomía en modo eléctrico y un consumo combinado, según homologación europea NEDC, de tan solo 2,6 l/100 km.
Todas estas versiones son de tracción a las cuatro ruedas. Un poco más adelante, en septiembre de 2015, llegarán las versión más económicas, con motor gasolina T5 de 254 CV o motor diésel D4 de 190 CV y solo tracción delantera. Como también se había adelantado, el nuevo Volvo XC90 2015 incorporará diversos sistemas de ayuda, asistencia a la conducción y seguridad.
Así tenemos el reconocimiento de automóviles, ciclistas, peatones y señales de tráfico, con control de crucero adaptativo y frenada automática de emergencia, detección de vehículos en el ángulo muerto, reconocimiento de las líneas del carril y mantenimiento en el carril, etcétera, y también se incluyen algunos sistemas nuevos, como la frenada autónoma en cruces, por si viene un coche que no hemos visto, el asistente para circulación en atascos de tráfico y la protección contra salida de la vía.
A partir del 3 de septiembre, a través de Internet, se podrá reservar alguna de las primeras 1927 unidades del Volvo XC90 2015, que serán edición limitada First Edition, solo disponibles con pintura de color negro metalizado, llantas de aleación de 21 pulgadas, tapicería de cuero, además de otros elementos estéticos específicos y un equipamiento especial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

Honda Neuv

En el CES 2017 los fabricantes de automóviles están aprovechando la gran cita tecnológica para presentar sus modelos para la movilidad del futuro. En ese escenario, y haciendo compañía a la interesante moto con sistema anticaídas Riding Assist, el Honda Neuv es el primer eléctrico concebido específicamente para el car-sharing que sale de la firma japonesa. El Neuv se basa en el principio por el cual el 96% de la vida de un automóvil de uso privado transcurre en un aparcamiento, con el vehículo sin utilizar y ocupando un valioso espacio de la ciudad. A partir de ahí, según los responsables del proyecto el problema se resuelve, en parte, compartiendo coche.