Ir al contenido principal

Rally de Alemania

Se acabó la grava por el momento. El Rally de Alemania supone la primera prueba de asfalto de la temporada y como es evidente, un cambio de tercio en el WRC. Curiosamente, la prueba de casa es la única que se le resiste al Volkswagen Polo R WRC, ya que en 2013 la victoria fue para Dani Sordo. Sin embargo, los tramos de Trier pueden certificar la triple corona de Volkswagen, que puede dejar matemáticamente cerrados los campeonatos de pilotos, copilotos y marcas. 

Encontrarse con la victoria en casa, el objetivo para los grandes favoritos. Con la llegada del asfalto, numerosos han sido los test que se han realizado en los últimos días e incluso todavía hay algunos pilotos que están probando, aunque ya más bien se tratan de algunos de los pilotos de la categoría WRC2. En cualquier caso, el reto de enfrentarse al negro alquitrán está ahí y el Rally de Alemania es el mejor escenario para superarlo, ya que los tramos rápidos entre los viñedos suponen un reto para los pilotos en muchos sentidos.


Recorrido

El recorrido del Rally de Alemania está conformado por 18 tramos y dividido en tres jornadas de competición. Tras un breve aperitivo en la jornada del jueves con la disputa del shakedown, lo realmente importante comenzará el viernes con seis tramos cronometrados, divididos en dos bucles de tres tramos. En esta primera jornada la gran novedad sin duda es la aparición de la especial de Waxweiler, un tramo muy cercano con la frontera de Bélgica y que sin duda será reclamo para que los aficionados de este país acudan a apoyar a Thierry Neuville.

Aunque algunos tramos han variado su dirección o algunas secciones de los mismos, la jornada del sábado y domingo son la esencia de esta prueba. En la jornada del sábado se pasará como siempre por el Panzerplatte, zona de prácticas militares con tramos con los clásicos Hinkelsteins al lado de las pistas. Hablamos de los enormes bordillos enterrados en los bordes de la carretera que junto con los adoquines y bloques de hormigón, más la fina capa de tierra, son todo un reto. Por supuesto, la región de Mosel y sus carreteras estrechas y rápidas entre viñedos acogen una gran parte del Rally de Alemania, como cada año.

Novedades

A diferencia de Finlandia, donde Hyundai estrenaba nuevo motor y M-Sport su remodeladoo diseño del Fiesta RS WRC, lo cierto es que en el Rally de Alemania las novedades son menores. Bien es cierto que por primera vez veremos a los actuales World Rally Car con configuración de asfalto, pero tampoco hay mucho más. Eso sí, sin duda hay mucha expectación por ver la imagen del Hyundai i20 WRC de asfalto ya que tan sólo ha competido sobre asfalto en una prueba y lejos del Mundial de Rallies.

Donde sí hay novedades es en la lista de inscritos ya que Hyundai contará con sus tres especialistas de asfalto como son Thierry NeuvilleDani Sordo y Bryan Bouffier. Sin embargo, también veremos caras no habituales a los mandos de los WRC ya que Sam Moffett estará con un Ford Fiesta RS WRC, al igual que hará Dennis Kuipers, un viejo conocido del campeonato que regresa para dejarse ver. También Craig Breen estará con otro Fiesta RS WRC, aunque el irlandés repite después de su participación en Finlandia tras haber superado los problemas de dolores en su espalda.

Climatología

El Rally de Alemania se caracteriza siempre por una climatología cambiante a pesar de disputarse en el mes de agosto. La región de Trier tiene un microclima bastante peculiar y es casi inevitable toparse con la lluvia en algún momento de la prueba. Bien es cierto que por el otro extremo se pueden dar temperaturas de más de 30ºC entre los viñedos por los que trascurren los tramos de la prueba. En cualquier caso, con asfalto seco o asfalto mojado, la adherencia es uno de los puntos a tener en cuenta ya que cuesta encontrar el punto exacto de compromiso entre velocidad y agarre.

En lo que se refiere a la previsión meteorológica para esta edición, las mayores probabilidades de precipitaciones se sitúan en la jornada del sábado, aunque el tiempo será bastante inestable durante las jornadas previas. Desde el jueves y hasta el domingo están previstos cielos encapotados y temperaturas más o menos suave. Como decimos, para la jornada del sábado las probabilidades de lluvia se sitúan en un 40%, por lo que quizá la prueba podría trascurrir en seco durante toda su duración. A pesar de ello, los nuevos neumáticos de lluvia extrema se estrenan en Alemania.

Favoritos

Hablar de favoritos en el WRC es hablar de Volkswagen. Aunque ya hemos comentado que el Rally de Alemania es la única prueba que se les resisten, lo cierto es que Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los rivales a batir también aquí, por el extraordinario rendimiento que muestra el Polo R WRC sobre cualquier superficie y en cualquier condición. Lo lógico sería pensar en un nuevo duelo entre los dos pilotos de la casa alemana, como ya pasó en Finlandia, donde finalmente el triunfo fue para el piloto local. 

Si tenemos que buscar unos rivales para el dúo de Volkswagen, sin duda tenemos que hablar de los hombres que en 2013 pelearon por el rally contra todo pronóstico. En esa edición, Dani Sordo se impuso con Citroën y consiguió su primera victoria sobre un Thierry Neuille que le apretó las clavijas hasta el último tramo, con casi accidente incluido. 

Ahora, Dani Sordo y Thierry Neuville compiten con Hyundai y no lo tendrán fácil, pero tampoco es descartable que por su condición de especialistas en asfalto puedan hacerlo bien y luchar por el podio al menos. El rendimiento de los pilotos de Citroën es toda una incógnita, capaces de lo mejor y lo peor. 

En M-Sport lo más lógico sería pensar en un Elfyn Evans mucho más cerca de la cabeza ahora que el asfalto ha llegado, sobre todo porque el Rally de Alemania se le ha dado históricamente muy bien. Entre los menos habituales, veremos el desempeño de Dennis Kuipers o Craig Breen, que pueden dar alguna sorpresa en los tramos de Trier.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

GP de Rusia: Hamilton gana en una accidentada carrera

Nueva victoria para Lewis Hamilton en Sochi . El piloto de Mercedes ha liderado la carrera desde que su compañero de equipo tuviese que retirarse con problemas en el pedal de aceleración. La segunda plaza ha sido para Sebastian Vettel, tras una buena estrategia por parte de Ferrari. Sergio Pérez se ha adjudicado el último puesto del podio en la última vuelta después de que Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, quinto, que acababan de adelantarle, se tocasen entre ellos.  Sebastian Vettel, asciende de esta forma al segundo puesto del Campeonato del Mundo de Pilotos  por delante de Nico Rosberg. Con la cantidad de puntos sumados por el líder del mundial si en el próximo Gran Premio de Estados Unidos sumase ocho puntos más que el de Ferrari y dos que su compañero podría declararse Campeón del Mundo a tres carreras del final de la temporada