Ir al contenido principal

Rally de Alemania

Se acabó la grava por el momento. El Rally de Alemania supone la primera prueba de asfalto de la temporada y como es evidente, un cambio de tercio en el WRC. Curiosamente, la prueba de casa es la única que se le resiste al Volkswagen Polo R WRC, ya que en 2013 la victoria fue para Dani Sordo. Sin embargo, los tramos de Trier pueden certificar la triple corona de Volkswagen, que puede dejar matemáticamente cerrados los campeonatos de pilotos, copilotos y marcas. 

Encontrarse con la victoria en casa, el objetivo para los grandes favoritos. Con la llegada del asfalto, numerosos han sido los test que se han realizado en los últimos días e incluso todavía hay algunos pilotos que están probando, aunque ya más bien se tratan de algunos de los pilotos de la categoría WRC2. En cualquier caso, el reto de enfrentarse al negro alquitrán está ahí y el Rally de Alemania es el mejor escenario para superarlo, ya que los tramos rápidos entre los viñedos suponen un reto para los pilotos en muchos sentidos.


Recorrido

El recorrido del Rally de Alemania está conformado por 18 tramos y dividido en tres jornadas de competición. Tras un breve aperitivo en la jornada del jueves con la disputa del shakedown, lo realmente importante comenzará el viernes con seis tramos cronometrados, divididos en dos bucles de tres tramos. En esta primera jornada la gran novedad sin duda es la aparición de la especial de Waxweiler, un tramo muy cercano con la frontera de Bélgica y que sin duda será reclamo para que los aficionados de este país acudan a apoyar a Thierry Neuville.

Aunque algunos tramos han variado su dirección o algunas secciones de los mismos, la jornada del sábado y domingo son la esencia de esta prueba. En la jornada del sábado se pasará como siempre por el Panzerplatte, zona de prácticas militares con tramos con los clásicos Hinkelsteins al lado de las pistas. Hablamos de los enormes bordillos enterrados en los bordes de la carretera que junto con los adoquines y bloques de hormigón, más la fina capa de tierra, son todo un reto. Por supuesto, la región de Mosel y sus carreteras estrechas y rápidas entre viñedos acogen una gran parte del Rally de Alemania, como cada año.

Novedades

A diferencia de Finlandia, donde Hyundai estrenaba nuevo motor y M-Sport su remodeladoo diseño del Fiesta RS WRC, lo cierto es que en el Rally de Alemania las novedades son menores. Bien es cierto que por primera vez veremos a los actuales World Rally Car con configuración de asfalto, pero tampoco hay mucho más. Eso sí, sin duda hay mucha expectación por ver la imagen del Hyundai i20 WRC de asfalto ya que tan sólo ha competido sobre asfalto en una prueba y lejos del Mundial de Rallies.

Donde sí hay novedades es en la lista de inscritos ya que Hyundai contará con sus tres especialistas de asfalto como son Thierry NeuvilleDani Sordo y Bryan Bouffier. Sin embargo, también veremos caras no habituales a los mandos de los WRC ya que Sam Moffett estará con un Ford Fiesta RS WRC, al igual que hará Dennis Kuipers, un viejo conocido del campeonato que regresa para dejarse ver. También Craig Breen estará con otro Fiesta RS WRC, aunque el irlandés repite después de su participación en Finlandia tras haber superado los problemas de dolores en su espalda.

Climatología

El Rally de Alemania se caracteriza siempre por una climatología cambiante a pesar de disputarse en el mes de agosto. La región de Trier tiene un microclima bastante peculiar y es casi inevitable toparse con la lluvia en algún momento de la prueba. Bien es cierto que por el otro extremo se pueden dar temperaturas de más de 30ºC entre los viñedos por los que trascurren los tramos de la prueba. En cualquier caso, con asfalto seco o asfalto mojado, la adherencia es uno de los puntos a tener en cuenta ya que cuesta encontrar el punto exacto de compromiso entre velocidad y agarre.

En lo que se refiere a la previsión meteorológica para esta edición, las mayores probabilidades de precipitaciones se sitúan en la jornada del sábado, aunque el tiempo será bastante inestable durante las jornadas previas. Desde el jueves y hasta el domingo están previstos cielos encapotados y temperaturas más o menos suave. Como decimos, para la jornada del sábado las probabilidades de lluvia se sitúan en un 40%, por lo que quizá la prueba podría trascurrir en seco durante toda su duración. A pesar de ello, los nuevos neumáticos de lluvia extrema se estrenan en Alemania.

Favoritos

Hablar de favoritos en el WRC es hablar de Volkswagen. Aunque ya hemos comentado que el Rally de Alemania es la única prueba que se les resisten, lo cierto es que Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los rivales a batir también aquí, por el extraordinario rendimiento que muestra el Polo R WRC sobre cualquier superficie y en cualquier condición. Lo lógico sería pensar en un nuevo duelo entre los dos pilotos de la casa alemana, como ya pasó en Finlandia, donde finalmente el triunfo fue para el piloto local. 

Si tenemos que buscar unos rivales para el dúo de Volkswagen, sin duda tenemos que hablar de los hombres que en 2013 pelearon por el rally contra todo pronóstico. En esa edición, Dani Sordo se impuso con Citroën y consiguió su primera victoria sobre un Thierry Neuille que le apretó las clavijas hasta el último tramo, con casi accidente incluido. 

Ahora, Dani Sordo y Thierry Neuville compiten con Hyundai y no lo tendrán fácil, pero tampoco es descartable que por su condición de especialistas en asfalto puedan hacerlo bien y luchar por el podio al menos. El rendimiento de los pilotos de Citroën es toda una incógnita, capaces de lo mejor y lo peor. 

En M-Sport lo más lógico sería pensar en un Elfyn Evans mucho más cerca de la cabeza ahora que el asfalto ha llegado, sobre todo porque el Rally de Alemania se le ha dado históricamente muy bien. Entre los menos habituales, veremos el desempeño de Dennis Kuipers o Craig Breen, que pueden dar alguna sorpresa en los tramos de Trier.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.