Ir al contenido principal

Rally de Finlandia

Hablar del Rally de Finlandia es hacerlo por concatenación de pura velocidad. La prueba conocida por los aficionados más nostálgico como 1000 Lagos supone todo un reto para los pilotos que se tienen que enfrentar a especiales donde se alcanzan velocidades máximas que dan miedo y que se completan con continuas crestas que provocan vuelos de varias decenas de metros. 

Aunque hay algunos cambios en el recorrido, lo cierto es que esta esencia no se ha perdido y los pilotos más valientes y que mejor controlen sus vehículos en los aterrizajes forzosos que tendrán que hacer, tienen mucho ganado. Uno de los miedos de los organizadores han sido las abundantes precipitaciones que han asolado la zona de la prueba durante los últimos días.


Aunque durante los reconocimientos el barro ganaba terreno en los rápidos tramos, parece que la lluvia no quiere deslucir el espectáculo de la prueba y aunque se esperan algunas lluvias más esporádicas, parece que los tres días de peso en la competición serán con cielo despejado, lo que permitirá que el barro que quizá haga acto de presencia, no tenga demasiada importancia en la prueba en general.

El recorrido consta de un total de 26 tramos repartidos en cuatro jornadas de competición y que comparado con ediciones de años pasados, sufre una mutación bastante importante. Tras una jornada inicial donde se disputarán dos pasadas por Lankamaa y una por Jouhtikylä, regadas por una Súper Especial de 2.27 kilómetros, los grandes cambios llegan en la jornada del viernes, tanto por los tramos utilizados como por el formato, ya que el Power Stage pasa el domingo al horario estándar y eso implica una serie de variaciones. 

En el viernes se disputarán dos bucles de cuatro tramos más una segunda Súper Especial. Si el viernes es bastante completo con 125 kilómetros contra el crono, la jornada del sábado no se le queda a la zaga con un total de cinco tramos a los que se realizarán dos pasadas. Una jornada casi maratoniana que comenzará para los pilotos a las 8:08h y que terminará más de doce horas después. Ya el domingo, un aperitivo con dos tramos dará paso al Power Stage, que cierra la prueba como es habitual en su horario fijo.

Novedades

En el aspecto técnico, hay dos novedades bastante destacadas en el inicio de este Rally de Finlandia. La primera de ellas y como se puede observar en la foto, es el esperado estreno del restyling del Ford Fiesta RS WRC. La renovación visual acompañada de pequeñas mejoras aerodinámicas se esperaba para el primer tercio de temporada, pero al final los plazos se han ido alargando y no será hasta los tramos finlandeses cuando veamos el nuevo frontal de un Fiesta RS WRC que además muta a los tonos azulado, más claros que el habitual negro. 

Con esto, el modelo de competición pasa a tener una imagen similar al modelo de producción. Menos visible pero posiblemente más efectiva es la gran mejora que lleva Hyundai Motorsport a los rápidos tramos finlandeses puesto que se espera que el i20 WRC monte el nuevo motor sobre el que han estado trabajando en Alzenau. 

Con este nuevo propulsor para el que se ha gastado un comodín de mejora, se espera que el vehículo coreano gane en aceleración, velocidad punta y también en tracción, ya que viene acompañado de pequeños cambios en la electrónica. Veremos cómo funciona este motor en los rápidos tramos de la prueba suomi.

Helsinki Battle

El pasado fin de semana y como previo de esta prueba, se disputó la denominada Helsinki Battle, una prueba entre los actuales pilotos del WRC y viejas estrellas del campeonato. Tras una intensa pelea en la fase clasificatoria, Mads Ostberg fue el piloto más rápido de las actuales estrellas del campeonato al superar por 0.3 segundos al actual líder Sebastien Ogier.

Entre las viejas glorias, Marcus Grönholm se impuso con el Hyundai i20 WRC en el revirado circuito urbano, dejando servida una final entre un noruego y un finlandés, puro espectáculo para los cientos de fans que se reunieron en las calles de Helsinki. Al final se impuso la lógica y la mayor adaptación a los actuales World Rally Card y Mads Ostberg ganó la Helsinki Battle con una ventaja de 1.8 segundos sobre un combativo Marcus Grönholm, que dejó el pabellón bien alto a los mandos del Hyundai de fábrica.

Favoritos


Hablar de favoritos en el Rally de Finlandia es teóricamente fácil, ya que los pilotos escandinavos y más concretamente los pilotos locales han reinado siempre en esta prueba. Sin embargo, en las tres últimas temporadas la victoria ha volado hasta Francia gracias a Sebastien Loeb en primer término y Sebastien Ogier en segundo. Si tenemos en cuenta estos parámetros, el rendimiento de la presente temporada y el nivel demostrado por los pilotos, Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los grandes favoritos. 

El primero por ser el vigente campeón de la prueba y líder del campeonato y el segundo por competir en casa y tener necesidad de recortar puntos a su compañero. Tras su buena actuación el año pasado y esperando que el nuevo motor del Hyundai i20 WRC funcione mejor, Thierry Neuville puede ser una alternativa, al igual que Mikko Hirvonen o Mads Ostberg. 

Mayor incógnita es ver cómo se desenvolverán otros pilotos de la talla de Robert Kubica, Elfyn Evans o Kris Meeke, a los que se sumarán como es habitual Henning Solberg, Martin Prokop y tres pilotos no tan habituales del campeonato como son Jarkko Nikara, Craig Breen y Michal Solowow, todos a los mandos de unidades del Fiesta RS WRC.


Por último, cabe destacar que en esta prueba están en liza los pilotos de las categorías WRC2, JWRC y Drive DMACK Fiesta Trophy, con Jari Ketomaa, Stéphane Lefèbvre y Sander Pärn como favoritos respectivamente. En la Copa Monomarca con los Fiesta R2 estarán como es habitual José Antonio Cohete Suárez, Nil Solans y Yeray Lemes, aunque no serán los únicos, ya que Pepe López competirá con otro Fiesta R2 aunque de manera libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

McLaren P1 GTR James Hunt

En Woking preparan su novedad para el Goodwood Festival of Speed, que se celebra el último fin de semana de junio. Se trata de un McLaren P1 GTR muy especial creado para rendir homenaje al mundial de Fórmula 1 ganado por James Hunt hace cuatro décadas a lomos de uno de sus coches. De hecho, se trata de la misma temporada de F1 reflejada en la película Rush. Para celebrar el logro de James Hunt, McLaren ha creado este P1 de competición cuya decoración es específica e inspirada en el diseño del casco del piloto británico, con franjas en tonos rojo, amarillo y azul, sobre una base de color negro.  Además, el encargado de conducir el modelo en la conocida colina será nada menos que Bruno Senna, el sobrino del mítico Ayrton Senna. McLaren también mostrará en este festival del sur de Inglaterra muchos vehículos clásicos, así como el McLaren P1 GTR homologado para calle, que no adaptan ellos, sino el especialista Lanzante. Lo mejor de t...

Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

El equipo Hyundai está de  enhorabuena , puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada   Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono , mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo.  El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos.  Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y...

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.

DS 3: precios y equipamientos para España

Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

Audi R8 Spyder V10 Plus

Después del verano del año pasado, Audi presentó la versión Spyder del superdeportivo R8, un descapotable de esos capaces de girar miles de cabezas a su paso. En posición central montaba el motor V10 atmosférico de 5.2 litros de cubicaje, aunque sólo desarrollaba 540 caballos. Lógicamente hubo mucha gente a la que esa cifra de potencia no le pareció suficiente, y por eso ahora llega el Audi R8 Spyder V10 Plus, que como su hermano Coupé desarrolla 610 caballos. Sí sí, 610 caballos para el descapotable de producción más rápido de la marca de los cuatro aros. El nuevo modelo se posiciona como el más prestacional de los R8 Spyder. No en vano, es capaz de hacer 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad punta de 328 km/h. Todo gracias al motor V10, ese explosivo atmosférico capaz de pegarnos literalmente al asiento mientras acelera hasta las 8.700 rpm. Sus cifras de par motor pueden parecer escasas si las comparamos con las de los mo...