Ir al contenido principal

Rally de Finlandia

Hablar del Rally de Finlandia es hacerlo por concatenación de pura velocidad. La prueba conocida por los aficionados más nostálgico como 1000 Lagos supone todo un reto para los pilotos que se tienen que enfrentar a especiales donde se alcanzan velocidades máximas que dan miedo y que se completan con continuas crestas que provocan vuelos de varias decenas de metros. 

Aunque hay algunos cambios en el recorrido, lo cierto es que esta esencia no se ha perdido y los pilotos más valientes y que mejor controlen sus vehículos en los aterrizajes forzosos que tendrán que hacer, tienen mucho ganado. Uno de los miedos de los organizadores han sido las abundantes precipitaciones que han asolado la zona de la prueba durante los últimos días.


Aunque durante los reconocimientos el barro ganaba terreno en los rápidos tramos, parece que la lluvia no quiere deslucir el espectáculo de la prueba y aunque se esperan algunas lluvias más esporádicas, parece que los tres días de peso en la competición serán con cielo despejado, lo que permitirá que el barro que quizá haga acto de presencia, no tenga demasiada importancia en la prueba en general.

El recorrido consta de un total de 26 tramos repartidos en cuatro jornadas de competición y que comparado con ediciones de años pasados, sufre una mutación bastante importante. Tras una jornada inicial donde se disputarán dos pasadas por Lankamaa y una por Jouhtikylä, regadas por una Súper Especial de 2.27 kilómetros, los grandes cambios llegan en la jornada del viernes, tanto por los tramos utilizados como por el formato, ya que el Power Stage pasa el domingo al horario estándar y eso implica una serie de variaciones. 

En el viernes se disputarán dos bucles de cuatro tramos más una segunda Súper Especial. Si el viernes es bastante completo con 125 kilómetros contra el crono, la jornada del sábado no se le queda a la zaga con un total de cinco tramos a los que se realizarán dos pasadas. Una jornada casi maratoniana que comenzará para los pilotos a las 8:08h y que terminará más de doce horas después. Ya el domingo, un aperitivo con dos tramos dará paso al Power Stage, que cierra la prueba como es habitual en su horario fijo.

Novedades

En el aspecto técnico, hay dos novedades bastante destacadas en el inicio de este Rally de Finlandia. La primera de ellas y como se puede observar en la foto, es el esperado estreno del restyling del Ford Fiesta RS WRC. La renovación visual acompañada de pequeñas mejoras aerodinámicas se esperaba para el primer tercio de temporada, pero al final los plazos se han ido alargando y no será hasta los tramos finlandeses cuando veamos el nuevo frontal de un Fiesta RS WRC que además muta a los tonos azulado, más claros que el habitual negro. 

Con esto, el modelo de competición pasa a tener una imagen similar al modelo de producción. Menos visible pero posiblemente más efectiva es la gran mejora que lleva Hyundai Motorsport a los rápidos tramos finlandeses puesto que se espera que el i20 WRC monte el nuevo motor sobre el que han estado trabajando en Alzenau. 

Con este nuevo propulsor para el que se ha gastado un comodín de mejora, se espera que el vehículo coreano gane en aceleración, velocidad punta y también en tracción, ya que viene acompañado de pequeños cambios en la electrónica. Veremos cómo funciona este motor en los rápidos tramos de la prueba suomi.

Helsinki Battle

El pasado fin de semana y como previo de esta prueba, se disputó la denominada Helsinki Battle, una prueba entre los actuales pilotos del WRC y viejas estrellas del campeonato. Tras una intensa pelea en la fase clasificatoria, Mads Ostberg fue el piloto más rápido de las actuales estrellas del campeonato al superar por 0.3 segundos al actual líder Sebastien Ogier.

Entre las viejas glorias, Marcus Grönholm se impuso con el Hyundai i20 WRC en el revirado circuito urbano, dejando servida una final entre un noruego y un finlandés, puro espectáculo para los cientos de fans que se reunieron en las calles de Helsinki. Al final se impuso la lógica y la mayor adaptación a los actuales World Rally Card y Mads Ostberg ganó la Helsinki Battle con una ventaja de 1.8 segundos sobre un combativo Marcus Grönholm, que dejó el pabellón bien alto a los mandos del Hyundai de fábrica.

Favoritos


Hablar de favoritos en el Rally de Finlandia es teóricamente fácil, ya que los pilotos escandinavos y más concretamente los pilotos locales han reinado siempre en esta prueba. Sin embargo, en las tres últimas temporadas la victoria ha volado hasta Francia gracias a Sebastien Loeb en primer término y Sebastien Ogier en segundo. Si tenemos en cuenta estos parámetros, el rendimiento de la presente temporada y el nivel demostrado por los pilotos, Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los grandes favoritos. 

El primero por ser el vigente campeón de la prueba y líder del campeonato y el segundo por competir en casa y tener necesidad de recortar puntos a su compañero. Tras su buena actuación el año pasado y esperando que el nuevo motor del Hyundai i20 WRC funcione mejor, Thierry Neuville puede ser una alternativa, al igual que Mikko Hirvonen o Mads Ostberg. 

Mayor incógnita es ver cómo se desenvolverán otros pilotos de la talla de Robert Kubica, Elfyn Evans o Kris Meeke, a los que se sumarán como es habitual Henning Solberg, Martin Prokop y tres pilotos no tan habituales del campeonato como son Jarkko Nikara, Craig Breen y Michal Solowow, todos a los mandos de unidades del Fiesta RS WRC.


Por último, cabe destacar que en esta prueba están en liza los pilotos de las categorías WRC2, JWRC y Drive DMACK Fiesta Trophy, con Jari Ketomaa, Stéphane Lefèbvre y Sander Pärn como favoritos respectivamente. En la Copa Monomarca con los Fiesta R2 estarán como es habitual José Antonio Cohete Suárez, Nil Solans y Yeray Lemes, aunque no serán los únicos, ya que Pepe López competirá con otro Fiesta R2 aunque de manera libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

Honda Neuv

En el CES 2017 los fabricantes de automóviles están aprovechando la gran cita tecnológica para presentar sus modelos para la movilidad del futuro. En ese escenario, y haciendo compañía a la interesante moto con sistema anticaídas Riding Assist, el Honda Neuv es el primer eléctrico concebido específicamente para el car-sharing que sale de la firma japonesa. El Neuv se basa en el principio por el cual el 96% de la vida de un automóvil de uso privado transcurre en un aparcamiento, con el vehículo sin utilizar y ocupando un valioso espacio de la ciudad. A partir de ahí, según los responsables del proyecto el problema se resuelve, en parte, compartiendo coche.