Ir al contenido principal

Rally de Finlandia

Hablar del Rally de Finlandia es hacerlo por concatenación de pura velocidad. La prueba conocida por los aficionados más nostálgico como 1000 Lagos supone todo un reto para los pilotos que se tienen que enfrentar a especiales donde se alcanzan velocidades máximas que dan miedo y que se completan con continuas crestas que provocan vuelos de varias decenas de metros. 

Aunque hay algunos cambios en el recorrido, lo cierto es que esta esencia no se ha perdido y los pilotos más valientes y que mejor controlen sus vehículos en los aterrizajes forzosos que tendrán que hacer, tienen mucho ganado. Uno de los miedos de los organizadores han sido las abundantes precipitaciones que han asolado la zona de la prueba durante los últimos días.


Aunque durante los reconocimientos el barro ganaba terreno en los rápidos tramos, parece que la lluvia no quiere deslucir el espectáculo de la prueba y aunque se esperan algunas lluvias más esporádicas, parece que los tres días de peso en la competición serán con cielo despejado, lo que permitirá que el barro que quizá haga acto de presencia, no tenga demasiada importancia en la prueba en general.

El recorrido consta de un total de 26 tramos repartidos en cuatro jornadas de competición y que comparado con ediciones de años pasados, sufre una mutación bastante importante. Tras una jornada inicial donde se disputarán dos pasadas por Lankamaa y una por Jouhtikylä, regadas por una Súper Especial de 2.27 kilómetros, los grandes cambios llegan en la jornada del viernes, tanto por los tramos utilizados como por el formato, ya que el Power Stage pasa el domingo al horario estándar y eso implica una serie de variaciones. 

En el viernes se disputarán dos bucles de cuatro tramos más una segunda Súper Especial. Si el viernes es bastante completo con 125 kilómetros contra el crono, la jornada del sábado no se le queda a la zaga con un total de cinco tramos a los que se realizarán dos pasadas. Una jornada casi maratoniana que comenzará para los pilotos a las 8:08h y que terminará más de doce horas después. Ya el domingo, un aperitivo con dos tramos dará paso al Power Stage, que cierra la prueba como es habitual en su horario fijo.

Novedades

En el aspecto técnico, hay dos novedades bastante destacadas en el inicio de este Rally de Finlandia. La primera de ellas y como se puede observar en la foto, es el esperado estreno del restyling del Ford Fiesta RS WRC. La renovación visual acompañada de pequeñas mejoras aerodinámicas se esperaba para el primer tercio de temporada, pero al final los plazos se han ido alargando y no será hasta los tramos finlandeses cuando veamos el nuevo frontal de un Fiesta RS WRC que además muta a los tonos azulado, más claros que el habitual negro. 

Con esto, el modelo de competición pasa a tener una imagen similar al modelo de producción. Menos visible pero posiblemente más efectiva es la gran mejora que lleva Hyundai Motorsport a los rápidos tramos finlandeses puesto que se espera que el i20 WRC monte el nuevo motor sobre el que han estado trabajando en Alzenau. 

Con este nuevo propulsor para el que se ha gastado un comodín de mejora, se espera que el vehículo coreano gane en aceleración, velocidad punta y también en tracción, ya que viene acompañado de pequeños cambios en la electrónica. Veremos cómo funciona este motor en los rápidos tramos de la prueba suomi.

Helsinki Battle

El pasado fin de semana y como previo de esta prueba, se disputó la denominada Helsinki Battle, una prueba entre los actuales pilotos del WRC y viejas estrellas del campeonato. Tras una intensa pelea en la fase clasificatoria, Mads Ostberg fue el piloto más rápido de las actuales estrellas del campeonato al superar por 0.3 segundos al actual líder Sebastien Ogier.

Entre las viejas glorias, Marcus Grönholm se impuso con el Hyundai i20 WRC en el revirado circuito urbano, dejando servida una final entre un noruego y un finlandés, puro espectáculo para los cientos de fans que se reunieron en las calles de Helsinki. Al final se impuso la lógica y la mayor adaptación a los actuales World Rally Card y Mads Ostberg ganó la Helsinki Battle con una ventaja de 1.8 segundos sobre un combativo Marcus Grönholm, que dejó el pabellón bien alto a los mandos del Hyundai de fábrica.

Favoritos


Hablar de favoritos en el Rally de Finlandia es teóricamente fácil, ya que los pilotos escandinavos y más concretamente los pilotos locales han reinado siempre en esta prueba. Sin embargo, en las tres últimas temporadas la victoria ha volado hasta Francia gracias a Sebastien Loeb en primer término y Sebastien Ogier en segundo. Si tenemos en cuenta estos parámetros, el rendimiento de la presente temporada y el nivel demostrado por los pilotos, Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los grandes favoritos. 

El primero por ser el vigente campeón de la prueba y líder del campeonato y el segundo por competir en casa y tener necesidad de recortar puntos a su compañero. Tras su buena actuación el año pasado y esperando que el nuevo motor del Hyundai i20 WRC funcione mejor, Thierry Neuville puede ser una alternativa, al igual que Mikko Hirvonen o Mads Ostberg. 

Mayor incógnita es ver cómo se desenvolverán otros pilotos de la talla de Robert Kubica, Elfyn Evans o Kris Meeke, a los que se sumarán como es habitual Henning Solberg, Martin Prokop y tres pilotos no tan habituales del campeonato como son Jarkko Nikara, Craig Breen y Michal Solowow, todos a los mandos de unidades del Fiesta RS WRC.


Por último, cabe destacar que en esta prueba están en liza los pilotos de las categorías WRC2, JWRC y Drive DMACK Fiesta Trophy, con Jari Ketomaa, Stéphane Lefèbvre y Sander Pärn como favoritos respectivamente. En la Copa Monomarca con los Fiesta R2 estarán como es habitual José Antonio Cohete Suárez, Nil Solans y Yeray Lemes, aunque no serán los únicos, ya que Pepe López competirá con otro Fiesta R2 aunque de manera libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...