Ir al contenido principal

Rally de Finlandia

Hablar del Rally de Finlandia es hacerlo por concatenación de pura velocidad. La prueba conocida por los aficionados más nostálgico como 1000 Lagos supone todo un reto para los pilotos que se tienen que enfrentar a especiales donde se alcanzan velocidades máximas que dan miedo y que se completan con continuas crestas que provocan vuelos de varias decenas de metros. 

Aunque hay algunos cambios en el recorrido, lo cierto es que esta esencia no se ha perdido y los pilotos más valientes y que mejor controlen sus vehículos en los aterrizajes forzosos que tendrán que hacer, tienen mucho ganado. Uno de los miedos de los organizadores han sido las abundantes precipitaciones que han asolado la zona de la prueba durante los últimos días.


Aunque durante los reconocimientos el barro ganaba terreno en los rápidos tramos, parece que la lluvia no quiere deslucir el espectáculo de la prueba y aunque se esperan algunas lluvias más esporádicas, parece que los tres días de peso en la competición serán con cielo despejado, lo que permitirá que el barro que quizá haga acto de presencia, no tenga demasiada importancia en la prueba en general.

El recorrido consta de un total de 26 tramos repartidos en cuatro jornadas de competición y que comparado con ediciones de años pasados, sufre una mutación bastante importante. Tras una jornada inicial donde se disputarán dos pasadas por Lankamaa y una por Jouhtikylä, regadas por una Súper Especial de 2.27 kilómetros, los grandes cambios llegan en la jornada del viernes, tanto por los tramos utilizados como por el formato, ya que el Power Stage pasa el domingo al horario estándar y eso implica una serie de variaciones. 

En el viernes se disputarán dos bucles de cuatro tramos más una segunda Súper Especial. Si el viernes es bastante completo con 125 kilómetros contra el crono, la jornada del sábado no se le queda a la zaga con un total de cinco tramos a los que se realizarán dos pasadas. Una jornada casi maratoniana que comenzará para los pilotos a las 8:08h y que terminará más de doce horas después. Ya el domingo, un aperitivo con dos tramos dará paso al Power Stage, que cierra la prueba como es habitual en su horario fijo.

Novedades

En el aspecto técnico, hay dos novedades bastante destacadas en el inicio de este Rally de Finlandia. La primera de ellas y como se puede observar en la foto, es el esperado estreno del restyling del Ford Fiesta RS WRC. La renovación visual acompañada de pequeñas mejoras aerodinámicas se esperaba para el primer tercio de temporada, pero al final los plazos se han ido alargando y no será hasta los tramos finlandeses cuando veamos el nuevo frontal de un Fiesta RS WRC que además muta a los tonos azulado, más claros que el habitual negro. 

Con esto, el modelo de competición pasa a tener una imagen similar al modelo de producción. Menos visible pero posiblemente más efectiva es la gran mejora que lleva Hyundai Motorsport a los rápidos tramos finlandeses puesto que se espera que el i20 WRC monte el nuevo motor sobre el que han estado trabajando en Alzenau. 

Con este nuevo propulsor para el que se ha gastado un comodín de mejora, se espera que el vehículo coreano gane en aceleración, velocidad punta y también en tracción, ya que viene acompañado de pequeños cambios en la electrónica. Veremos cómo funciona este motor en los rápidos tramos de la prueba suomi.

Helsinki Battle

El pasado fin de semana y como previo de esta prueba, se disputó la denominada Helsinki Battle, una prueba entre los actuales pilotos del WRC y viejas estrellas del campeonato. Tras una intensa pelea en la fase clasificatoria, Mads Ostberg fue el piloto más rápido de las actuales estrellas del campeonato al superar por 0.3 segundos al actual líder Sebastien Ogier.

Entre las viejas glorias, Marcus Grönholm se impuso con el Hyundai i20 WRC en el revirado circuito urbano, dejando servida una final entre un noruego y un finlandés, puro espectáculo para los cientos de fans que se reunieron en las calles de Helsinki. Al final se impuso la lógica y la mayor adaptación a los actuales World Rally Card y Mads Ostberg ganó la Helsinki Battle con una ventaja de 1.8 segundos sobre un combativo Marcus Grönholm, que dejó el pabellón bien alto a los mandos del Hyundai de fábrica.

Favoritos


Hablar de favoritos en el Rally de Finlandia es teóricamente fácil, ya que los pilotos escandinavos y más concretamente los pilotos locales han reinado siempre en esta prueba. Sin embargo, en las tres últimas temporadas la victoria ha volado hasta Francia gracias a Sebastien Loeb en primer término y Sebastien Ogier en segundo. Si tenemos en cuenta estos parámetros, el rendimiento de la presente temporada y el nivel demostrado por los pilotos, Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala son los grandes favoritos. 

El primero por ser el vigente campeón de la prueba y líder del campeonato y el segundo por competir en casa y tener necesidad de recortar puntos a su compañero. Tras su buena actuación el año pasado y esperando que el nuevo motor del Hyundai i20 WRC funcione mejor, Thierry Neuville puede ser una alternativa, al igual que Mikko Hirvonen o Mads Ostberg. 

Mayor incógnita es ver cómo se desenvolverán otros pilotos de la talla de Robert Kubica, Elfyn Evans o Kris Meeke, a los que se sumarán como es habitual Henning Solberg, Martin Prokop y tres pilotos no tan habituales del campeonato como son Jarkko Nikara, Craig Breen y Michal Solowow, todos a los mandos de unidades del Fiesta RS WRC.


Por último, cabe destacar que en esta prueba están en liza los pilotos de las categorías WRC2, JWRC y Drive DMACK Fiesta Trophy, con Jari Ketomaa, Stéphane Lefèbvre y Sander Pärn como favoritos respectivamente. En la Copa Monomarca con los Fiesta R2 estarán como es habitual José Antonio Cohete Suárez, Nil Solans y Yeray Lemes, aunque no serán los únicos, ya que Pepe López competirá con otro Fiesta R2 aunque de manera libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

GP de Rusia: Hamilton gana en una accidentada carrera

Nueva victoria para Lewis Hamilton en Sochi . El piloto de Mercedes ha liderado la carrera desde que su compañero de equipo tuviese que retirarse con problemas en el pedal de aceleración. La segunda plaza ha sido para Sebastian Vettel, tras una buena estrategia por parte de Ferrari. Sergio Pérez se ha adjudicado el último puesto del podio en la última vuelta después de que Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, quinto, que acababan de adelantarle, se tocasen entre ellos.  Sebastian Vettel, asciende de esta forma al segundo puesto del Campeonato del Mundo de Pilotos  por delante de Nico Rosberg. Con la cantidad de puntos sumados por el líder del mundial si en el próximo Gran Premio de Estados Unidos sumase ocho puntos más que el de Ferrari y dos que su compañero podría declararse Campeón del Mundo a tres carreras del final de la temporada