Ir al contenido principal

Rally de Finlandia: Citroën se acerca a Volkswagen

Nadie dijo que iba a ser fácil y más cuando un error de Latvala dejó la decisión del rally en 3.4 segundos. La jornada comenzaba con la tensión propia de los grandes momentos y con el público claramente decantado hacia un lado de la balanza, algo lógico si tenemos en cuenta que las tres últimas ediciones del Rally de Finlandia fueron a manos foráneas. 

No se le podía escapar y aunque con sufrimiento, el cetro de los 1.000 Lagos se ha quedado en casa. Jari-Matti Latvala ha ganado el Rally de Finlandia ante un Sebastien Ogier que no ha cedido ni un sólo metro. Ruuhimäki ha sido juez por partida doble ya que era el tramo que abría la jornada y también el Power Stage de esta cita del WRC. En cualquier caso, la jornada comenzaba con 6.79 km que han trascurrido como alma que lleva el diablo. 


Sacando esas décimas extra que da el calor del público, Jari-Matti Latvala conseguía el scratch en el SS24, alegría que duraba exactamente lo que tardaba en terminarse el siguiente tramo, puesto que Sebastien Ogier le respondía siendo más rápido y devolviendo la diferencia entre ambos casi a su estado original. En lugar de los ya famosos 3.4 segundos, el piloto suomi conseguía tres décimas más para la tranquilidad en un Power Stage de altos vuelos.

Puntos en juego y mucho más

En el Power Stage había más en juego que unos míseros puntos extra. La diferencia entre vencer o ser vencido, el orgullo de batir a tu compañero de equipo, la alegría de devolver el Rally de Finlandia a los aficionados locales o por el contrario asestar un golpe terrible por y para el campeonato. 

Los tres pilotos del podio salían al Power Stage con cuatro minutos de diferencia, por aquello de acelerar más los corazones y aunque Kris Meeke conseguía el scratch provisional al superar a Andreas Mikkelsen, los dos lobos necesitaban morder y venían con hambre por detrás. El tiempo de Sebastien Ogier era de 3:16.0 y con la presión en sus espaldas, Jari-Matti tomaba la salida en el Power Stage. 


Tres minutos de taquicardia en Volkswagen, entre los aficionados y en el mundo del motorsport en general que se resolvían con un scratch de Sebastien Ogier por 0.1 segundos. La prueba estaba cerrada, Jari-Matti Latvala conseguía la victoria, los tres puntos extra y ser el hombre más feliz del mundo en Ruuhimäki dando la decimosegunda victoria a Volkswagen consecutiva. 

Sebastien Ogier era el derrotado, eso si, con los 3 puntos extra y dando otro gran paso hacia el título, mientras Meeke se quedaba con el último punto extra, cerrando su magnífica actuación. A pesar de la épica de la última batalla, no se puede dejar de repetir el gran rally de Kris Meeke al terminar tercero, mostrando su mejor versión. 

Andreas Mikkelsen, Mikko Hirvonen y Juho Hänninen han completado la fiesta escandinava ocupando de la cuarta a la sexta plaza, gracias en parte en los problemas de la dirección de Hayden Paddon que le ha hecho descender en el penúltimo tramo de la prueba a la octavo puesto, siendo superado también por Elfyn Evans. La nota amarga sin duda la dejaba Craig Breen al tener que abandonar por dolores en la espada tras un salto, dejando la última posición de puntos al ganador de la categoría WRC2, Karl Kruuda.

Clasificación Final del Rally de Finlandia del WRC 2014
  1. Jari-Matti Latvala 2:57:23.2
  2. Sebastien Ogier +3.6
  3. Kris Meeke +50.6
  4. Andreas Mikkelsen +1:52.5
  5. Mikko Hirvonen +2:49.7
  6. Juho Hänninen +4:29.0
  7. Elfyn Evans +5:25.8
  8. Hayden Paddon +6:17.8
  9. Henning Solberg +12:07.0
  10. Karl Kruuda +14:44.7
WRC2: Victoria de Karl Kruuda

Dos problemas muy concretos en los pilotos del DMACK han conseguido que el reencuentro del estonio Karl Kruuda con su Fiesta S2000 casi medio año después tenga un tinte exitoso. La última jornada ha sido un auténtico paseo y Karl Kruuda ha conseguido la victoria en WRC2 en un podio que ha quedado completado por Jari Ketomaa y Ott Tänak, ya que a pesar de los esfuerzos del estonio, al final no ha sido amenaza real para el finlandés en su remontada, que le ha llevado de estar al fondo de la clasificación a ocupar la tercera plaza por apenas 20 segundos.

El otro hombre victorioso en este Rally de Finlandia dentro de la categoría WRC2 es curiosamente un piloto argentino, ya que Juan Carlos Alonso ha vencido en la Copa de Producción, acercándose peligrosamente al líder y dando batalla por el título de este tipo de vehículos. Lo cierto es que en esta ocasión el piloto sudamericano apenas tenía competencia entre los pilotos inscritos a la segunda categoría y menos fue todavía con el abandono del italiano Mario Pizzuti, que cambiaba el rol de copiloto por el de piloto con Max Rendina, todavía líder de la competencia.

Clasificación Final en WRC2 del Rally de Finlandia 2014
  1. Karl Kruuda 3:12:07.9
  2. Jari Ketomaa +2:08.7
  3. Ott Tänak +2:32.2
  4. Yazeed Al-Rajhi +4:33.0
  5. Eyvind Brynildsen +6:56.6
  6. Juan Carlos Alonso +25:33.1
  7. Valeriy Gorban +33:44.5
JWRC y Drive DMACK Fiesta Trophy

Con el susto en el cuerpo comenzaba la jornada de hoy el líder del JWRC, después de sufrir una sanción de tres minutos por llegar 23 minutos tarde a la salida del último tramo de la jornada en una situación bastante peculiar. En cualquier caso, su ventaja era tan grande que este hecho ha quedado en pura anécdota y Martin Koci ha conseguido ganar en el Mundial Junior, estrenando su palmarés tras los dos triunfos de Stéphane Lefebvre. El podio ha quedado completado por Quentin Giordano y Molly Taylor, en el mayor éxito de la fémina en su trayectoria en el Mundial.

Por último, en la Fiesta Trophy el triunfo ha sido para Sänder Parn, mientras que la segunda posición ha sido para Quentin Gilbert. La actuación de los pilotos españoles en esta copa monomarca ha sido de suerte dispar, ya que Yeray Lemes ha sido tercero después del abandono en el último tramo de Marius Aasen. Nil Solans con muchos problemas ha finalizado séptimo y José Antonio Cohete Suárez tenía que abandonar por un accidente, continuando con una racha bastante negativa que se ha ido ampliando en las últimas citas del campeonato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.