Ir al contenido principal

GP de Bélgica

Después de las esperadas vacaciones de verano, la F1 guarda el bañador y la toalla y regresa a la competición este próximo fin de semana con el Gran Premio de Bélgica. Durante el parón, las fábricas de los equipos han permanecido cerradas y no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los pilotos, por su parte, han aprovechado para pasar tiempo con sus familias y amigos o para realizar alguna escapada en buena compañía. 

Pero las vacaciones ya han terminado, y la temporada 2014 sigue su curso con la duodécima prueba de este Mundial. El circuito de Spa-Francorchamps acoge en Bélgica la carrera de carreras, favorita de muchos pilotos. Curvas rápidas, cambios de elevación, secciones fluidas y meteorología impredecible. Esta podría ser una buena descripción de las características que ofrece el mítico trazado. 


¿Resurgirá algún equipo?

Tras el Gran Premio de Hungría, cita previa a las vacaciones, Red Bull daba un pequeño paso adelante al conseguir la segunda victoria de la temporada gracias a Daniel Ricciardo. Los de Milton Keynes resurgieron justo antes del parón veraniego para dejar claro que, dejando de lado la potencia del motor, son una fuerza competente. No obstante, Mercedes sigue estando al frente en casi todos los ámbitos: los dos coches plateados volvieron a sumar puntos y afianzaron más la primera plaza de ambos mundiales. 

Aún así, en Budapest se volvió a ver que las Flechas Plateadas no son invencibles, y que los rivales pueden aprovechar las ocasiones en las que los de Brackley sufran más de la cuenta. Por otro lado, Ferrari también dio un paso adelante, ya que logró su segundo podio del año gracias al segundo puesto de Fernando Alonso. La Scuderia recuperó la tercera plaza en la clasificación de constructores y demostró que aún puede conseguir cosas esta temporada. 

En la zona media, la pelea entre McLaren y Force India sigue más viva que nunca, ya que solamente un punto separa a ambas escuderías en la tabla general. Respecto a Lotus, los de Enstone confían en las características de Spa para poder volver a la senda de los puntos, un camino que hace tiempo que perdieron este año. 

Las cosas por la zona trasera de la parrilla siguen más o menos igual que hace algunas semanas. Marussia sigue estando por delante de sus rivales directos y realizando buenas actuaciones en los Grandes Premios. Es de destacar, sin embargo, la pequeña mejora que ha experimentado Caterham tras el cambio de propietarios. Si bien no han logrado acercarse a los puntos ni batir a Marussia, los de Leafield se han mostrado más competitivos en rendimiento. 

El circuito de Spa-Francorchamps

En el circuito de Bélgica, de 4.352 metros, la vuelta comienza con la curva más lenta del trazado: La Source. Un par de curvas más adelante, la subida y bajada de Eau Rouge y la llegada a Raidillion crean una compresión extrema en la suspensión, ya que la elevación cambia de abajo hacia arriba. Para la resistencia mecánica en la subida se requiere una buena potencia en el motor. 

Utilizando la pendiente que conecta esta zona con la frenada de la curva Les Combes, el adelantamiento es más que posible. Un instante después llega una serie de curvas más técnicas, la de Bruxelles y la de Rivage, para las que será importante contar con adherencia mecánica en el monoplaza. El siguiente giro en aparecer en el trazado belga es el de Pouhon, una curva que se coge con mucha fluidez y que se compone de un doble vértice a izquierdas, cuya salida se coge a máxima velocidad. 

Poco después, aparecen a la vista dos curvas a derechas: Stavelot y Paul Frère, dos giros que son cruciales para optimizar la situación de la vuelta a través de la curva a ciegas de Blanchimont, que se coge a buena velocidad. Es primordial en esta zona tener buena precisión a la hora de situar el coche en la trazada correcta. La vuelta en Spa-Francorchamps finaliza con la chicane anterior a la entrada en la recta principal, conocida antiguamente como Bus Stop. Se trata de una chicane que se coge primero a derechas y luego a izquierdas, y que ofrece una buena posibilidad de adelantar.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Se utiliza más alerón delantero en este circuito en comparación a otros trazados de menos velocidad para ayudar a disminuir el subviraje en las curvas de alta velocidad.
  2. Alerón trasero: En muchos aspectos, Spa es el reto definitivo para la aerodinámica. Sin embargo, se necesita una buena velocidad punta y buenos niveles de carga aerodinámica para la combinación de curvas de alta y media velocidad, sobre todo en el segundo sector. Aunque es muy diferente en naturaleza, utilizamos un nivel similar de alerón delantero al empleado en Montreal. 
  3. Suspensión: Este circuito es, esencialmente, un trazado de alta velocidad, y no se emplean en exceso los pianos, por lo que la suspensión se adapta al equilibrio de gran velocidad más que al de baja velocidad.
  4. Frenos: El circuito de Spa no es muy exigente con los frenos. Las temperaturas raramente son altas y hay tres puntos clave de frenada: La Source, Les Combes y Bus Stop. 
  5. Motor: Spa, quizás, el mayor reto de esta temporada para el motor. Con largos periodos de gran velocidad con el pedal a fondo, incluyendo los 25 segundos desde La Source hasta Les Combes, las exigencias en el motor son importantes, así como en el consumo de gasolina, que será probablemente el más alto de la temporada hasta ahora. La recuperación de energía será relativamente una rutina en Spa con la abundancia de curvas rápidas y largas.
Para este fin de semana, Pirelli ha decidido llevar a Bélgica el compuesto medio y el compuesto blando. La carga que ejerce esta pista sobre los neumáticos es alta. En cuanto a las zonas de DRS, la FIA ha mantenido las mismas que el año pasado. El punto de detección de la primera se encuentra a 240 metros antes de la curva 2, mientras que su punto de activación estará 310 metros después de la curva 4. Respecto a la segunda zona de DRS, su punto de detección está ubicado a 160 metros antes de la llegada a la curva 18, y su punto de activación está 30 metros después de la curva 19. 

En comparación a 2013, el trazado ha sufrido algunos pequeños cambios para la edición de esta temporada. Por ejemplo, se han instalado nuevas vallas de protección en la primera curva del circuito. Además, se ha instalado o mejorado el drenaje en las curvas 2, 4, 8, 11, 16 y 17. Por último, el muro situado a la izquierda en la curva 11 se ha restaurado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

McLaren P1 GTR James Hunt

En Woking preparan su novedad para el Goodwood Festival of Speed, que se celebra el último fin de semana de junio. Se trata de un McLaren P1 GTR muy especial creado para rendir homenaje al mundial de Fórmula 1 ganado por James Hunt hace cuatro décadas a lomos de uno de sus coches. De hecho, se trata de la misma temporada de F1 reflejada en la película Rush. Para celebrar el logro de James Hunt, McLaren ha creado este P1 de competición cuya decoración es específica e inspirada en el diseño del casco del piloto británico, con franjas en tonos rojo, amarillo y azul, sobre una base de color negro.  Además, el encargado de conducir el modelo en la conocida colina será nada menos que Bruno Senna, el sobrino del mítico Ayrton Senna. McLaren también mostrará en este festival del sur de Inglaterra muchos vehículos clásicos, así como el McLaren P1 GTR homologado para calle, que no adaptan ellos, sino el especialista Lanzante. Lo mejor de t...

Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

El equipo Hyundai está de  enhorabuena , puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada   Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono , mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo.  El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos.  Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y...

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.

DS 3: precios y equipamientos para España

Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

Audi R8 Spyder V10 Plus

Después del verano del año pasado, Audi presentó la versión Spyder del superdeportivo R8, un descapotable de esos capaces de girar miles de cabezas a su paso. En posición central montaba el motor V10 atmosférico de 5.2 litros de cubicaje, aunque sólo desarrollaba 540 caballos. Lógicamente hubo mucha gente a la que esa cifra de potencia no le pareció suficiente, y por eso ahora llega el Audi R8 Spyder V10 Plus, que como su hermano Coupé desarrolla 610 caballos. Sí sí, 610 caballos para el descapotable de producción más rápido de la marca de los cuatro aros. El nuevo modelo se posiciona como el más prestacional de los R8 Spyder. No en vano, es capaz de hacer 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad punta de 328 km/h. Todo gracias al motor V10, ese explosivo atmosférico capaz de pegarnos literalmente al asiento mientras acelera hasta las 8.700 rpm. Sus cifras de par motor pueden parecer escasas si las comparamos con las de los mo...