Ir al contenido principal

GP de Bélgica

Después de las esperadas vacaciones de verano, la F1 guarda el bañador y la toalla y regresa a la competición este próximo fin de semana con el Gran Premio de Bélgica. Durante el parón, las fábricas de los equipos han permanecido cerradas y no se ha llevado a cabo ninguna actividad. Los pilotos, por su parte, han aprovechado para pasar tiempo con sus familias y amigos o para realizar alguna escapada en buena compañía. 

Pero las vacaciones ya han terminado, y la temporada 2014 sigue su curso con la duodécima prueba de este Mundial. El circuito de Spa-Francorchamps acoge en Bélgica la carrera de carreras, favorita de muchos pilotos. Curvas rápidas, cambios de elevación, secciones fluidas y meteorología impredecible. Esta podría ser una buena descripción de las características que ofrece el mítico trazado. 


¿Resurgirá algún equipo?

Tras el Gran Premio de Hungría, cita previa a las vacaciones, Red Bull daba un pequeño paso adelante al conseguir la segunda victoria de la temporada gracias a Daniel Ricciardo. Los de Milton Keynes resurgieron justo antes del parón veraniego para dejar claro que, dejando de lado la potencia del motor, son una fuerza competente. No obstante, Mercedes sigue estando al frente en casi todos los ámbitos: los dos coches plateados volvieron a sumar puntos y afianzaron más la primera plaza de ambos mundiales. 

Aún así, en Budapest se volvió a ver que las Flechas Plateadas no son invencibles, y que los rivales pueden aprovechar las ocasiones en las que los de Brackley sufran más de la cuenta. Por otro lado, Ferrari también dio un paso adelante, ya que logró su segundo podio del año gracias al segundo puesto de Fernando Alonso. La Scuderia recuperó la tercera plaza en la clasificación de constructores y demostró que aún puede conseguir cosas esta temporada. 

En la zona media, la pelea entre McLaren y Force India sigue más viva que nunca, ya que solamente un punto separa a ambas escuderías en la tabla general. Respecto a Lotus, los de Enstone confían en las características de Spa para poder volver a la senda de los puntos, un camino que hace tiempo que perdieron este año. 

Las cosas por la zona trasera de la parrilla siguen más o menos igual que hace algunas semanas. Marussia sigue estando por delante de sus rivales directos y realizando buenas actuaciones en los Grandes Premios. Es de destacar, sin embargo, la pequeña mejora que ha experimentado Caterham tras el cambio de propietarios. Si bien no han logrado acercarse a los puntos ni batir a Marussia, los de Leafield se han mostrado más competitivos en rendimiento. 

El circuito de Spa-Francorchamps

En el circuito de Bélgica, de 4.352 metros, la vuelta comienza con la curva más lenta del trazado: La Source. Un par de curvas más adelante, la subida y bajada de Eau Rouge y la llegada a Raidillion crean una compresión extrema en la suspensión, ya que la elevación cambia de abajo hacia arriba. Para la resistencia mecánica en la subida se requiere una buena potencia en el motor. 

Utilizando la pendiente que conecta esta zona con la frenada de la curva Les Combes, el adelantamiento es más que posible. Un instante después llega una serie de curvas más técnicas, la de Bruxelles y la de Rivage, para las que será importante contar con adherencia mecánica en el monoplaza. El siguiente giro en aparecer en el trazado belga es el de Pouhon, una curva que se coge con mucha fluidez y que se compone de un doble vértice a izquierdas, cuya salida se coge a máxima velocidad. 

Poco después, aparecen a la vista dos curvas a derechas: Stavelot y Paul Frère, dos giros que son cruciales para optimizar la situación de la vuelta a través de la curva a ciegas de Blanchimont, que se coge a buena velocidad. Es primordial en esta zona tener buena precisión a la hora de situar el coche en la trazada correcta. La vuelta en Spa-Francorchamps finaliza con la chicane anterior a la entrada en la recta principal, conocida antiguamente como Bus Stop. Se trata de una chicane que se coge primero a derechas y luego a izquierdas, y que ofrece una buena posibilidad de adelantar.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Se utiliza más alerón delantero en este circuito en comparación a otros trazados de menos velocidad para ayudar a disminuir el subviraje en las curvas de alta velocidad.
  2. Alerón trasero: En muchos aspectos, Spa es el reto definitivo para la aerodinámica. Sin embargo, se necesita una buena velocidad punta y buenos niveles de carga aerodinámica para la combinación de curvas de alta y media velocidad, sobre todo en el segundo sector. Aunque es muy diferente en naturaleza, utilizamos un nivel similar de alerón delantero al empleado en Montreal. 
  3. Suspensión: Este circuito es, esencialmente, un trazado de alta velocidad, y no se emplean en exceso los pianos, por lo que la suspensión se adapta al equilibrio de gran velocidad más que al de baja velocidad.
  4. Frenos: El circuito de Spa no es muy exigente con los frenos. Las temperaturas raramente son altas y hay tres puntos clave de frenada: La Source, Les Combes y Bus Stop. 
  5. Motor: Spa, quizás, el mayor reto de esta temporada para el motor. Con largos periodos de gran velocidad con el pedal a fondo, incluyendo los 25 segundos desde La Source hasta Les Combes, las exigencias en el motor son importantes, así como en el consumo de gasolina, que será probablemente el más alto de la temporada hasta ahora. La recuperación de energía será relativamente una rutina en Spa con la abundancia de curvas rápidas y largas.
Para este fin de semana, Pirelli ha decidido llevar a Bélgica el compuesto medio y el compuesto blando. La carga que ejerce esta pista sobre los neumáticos es alta. En cuanto a las zonas de DRS, la FIA ha mantenido las mismas que el año pasado. El punto de detección de la primera se encuentra a 240 metros antes de la curva 2, mientras que su punto de activación estará 310 metros después de la curva 4. Respecto a la segunda zona de DRS, su punto de detección está ubicado a 160 metros antes de la llegada a la curva 18, y su punto de activación está 30 metros después de la curva 19. 

En comparación a 2013, el trazado ha sufrido algunos pequeños cambios para la edición de esta temporada. Por ejemplo, se han instalado nuevas vallas de protección en la primera curva del circuito. Además, se ha instalado o mejorado el drenaje en las curvas 2, 4, 8, 11, 16 y 17. Por último, el muro situado a la izquierda en la curva 11 se ha restaurado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.