Ir al contenido principal

Range Rover Sport SVR

Desde el lanzamiento del Range Rover Sport en el año 2005, el fabricante británico ha producido más de medio millón de unidades, aunque ninguna de ellas tan potente como la que os presentamos. El Range Rover Sport SVR es el Range Rover más potente de todos los tiempos gracias a su motor V8 de 550 CV.
El Range Rover más rápido hasta la fecha debuta oficialmente en el concurso de elegancia de Pebble Beach, y estrena el apellido SVR que más adelante irán adoptando otros modelos de altas prestaciones de la casa. A pesar de su poderío sobre el asfalto y a un tiempo de 8 minutos y 14 segundos en el Infierno Verde, este SVR mantiene sus capacidades off-road.

Estéticamente, esta creación de la división de Operaciones Especiales de Land Rover, basada en una estructura de aluminio, llama la atención por detalles específicos y por un interior a medida, con asientos deportivos diferenciados. No obstante, es bajo la carrocería donde más cambios encontramos: a nivel de suspensión y chasis. Land Rover destaca el recorrido de las ruedas, de 260 milímetros en el eje delantero y de 272 milímetros en el trasero.
El SVR cuenta con tracción total, caja reductora y Terrain Responde 2, para afrontar sin problema cualquier tipo de terreno. Además, incorpora un sensor de vadeo llamado Wade Sensing, que permite afrontar hasta 850 milímetros de agua. El fabricante asegura que el SVR tiene una capacidad de remolque de 3.000 kilogramos.
Gracias a su motor 5.0 litros V8 sobrealimentado por compresor, de 550 CV y 680 Nm de par motor máximo, que se combina con una transmisión automática ZF de ocho velocidades y tracción integral, el SVR acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 4,5 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 261 km/h.
El Range Rover Sport SVR estrena un escape activo que cuenta con válvulas accionadas electrónicamente para variar el tono del mismo. De serie se ofrecen llantas de aleación de 21 pulgadas con neumáticos en dimensiones 275/45 R21, aunque opcionalmente se puede equipar un juego de 22 pulgadas con gomas Continental SportContact 5 295/40 R22.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Audi A6 y Audi A6 Avant

La gama Audi A6 pasa por su renovación más profunda, con nuevos motores, transmisiones y faros, y un sistema de infotainment renovado. Los cambios afectan a la berlina A6 y al A6 Avant, aunque las versiones A6 allroad, S6, S6 Avant y RS 6 Avant también anuncian elementos nuevos. Un mayor uso del aluminio en la carrocería, los chasis deportivos y los sistemas multimedia y de asistencia avanzada totalmente renovados son los principales puntos de interés de la gama A6. Pero por encima de todo está la renovación de motores, que se suman a la familia ultra para ganar en eficiencia sin perder prestaciones por el camino.

Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel Combo made in Vigo

Buenas noticias para nuestro país y su importante papel en la fabricación de vehículos, ya que gracias al acuerdo de colaboración entre el Grupo PSA y General Motors, la siguiente generación de los Citroën Berlingo, Peugeot Partner y Opel Combo se fabricarán en Vigo, en la planta que PSA tiene en la ciudad gallega. Desde que se firmó el acuerdo entre el Grupo PSA y General Motors en diciembre de 2013, supimos que juntos fabricarían un monovolumen del segmento B en la planta de GM en Zaragoza, así como un crossover del segmento C en la planta francesa de PSA de Sochaux.  Ahora el nuevo modelo que sustituirá a las actuales Citroën Berlingo y Peugeot Partner llegará al mercado en 2018. Como en ocasiones anteriores en las que distintos grupos automovilísticos han desarrollado coches conjuntamente, aseguran que cada uno de los modelos mantendrá los rasgos, señas de identidad y puesta a punto típicos de la marca a la que representa. Por el momento no sabemos e...

Curiosidades de las pastillas de freno

Entre los  recambios de auto  que más se deben cuidar para contar con garantías máximas a nivel de seguridad vial se encuentran las pastillas de frenos, debido a que literalmente las mismas representan la vida útil de todos los sistemas de frenado de disco. Y la importancia de éstas llega a ser tan característica como la de los mismos neumáticos del coche, que en el presente pueden ser fácilmente adquiridos mediante proveedores online. Durante los años noventa se desarrollaron diferentes innovaciones en la fabricación de las pastillas de frenos, que llevaron a la sustitución de sus elementos tóxicos por opciones de mejores prestaciones, que además son completamente amigables con el medio ambiente.  Y entre los principales ingredientes que fueron erradicados destaca el amianto, un componente que, a pesar de ser muy certero en los procesos de fricción, después de ser sometido a diferentes investigaciones científicas se corroboró que el mismo cuenta con propiedades canc...

¿Apagar el coche o dejarlo al ralentí?

La campaña  Turn it Off  tiene como objetivo acabar con el mito de que es más económico dejar el coche al ralentí, esto es, encendido aunque esté parado, que apagarlo cuando no se está circulando con él. También destaca y expresa en cifras cuáles son las ventajas económicas, de salud y medioambientales de apagar el coche si se va a estar más de diez segundos parado. Si bien es cierto que el encendido requiere una cantidad adicional de combustible, el encendido electrónico de los coches modernos minimiza ese consumo extra de combustible en el arranque y especialmente cuando el motor ya ha cogido temperatura. Según la organización Sustainable America, a partir de 5 o 10 segundos estando al ralentí el coche empieza a gastar más combustible del que va a ser necesario utilizar para volver a ponerlo en marcha.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...