Ir al contenido principal

24 Horas Ford 2015

Como cada año, se ha celebrado una nueva edición de las 24 Horas Ford en el circuito del Jarama, en Madrid. Es un evento muy especial, sobre todo por tener invitados en una carrera, que en realidad no es una carrera, para apoyar los fines benéficos que se promueven, aplaudir la iniciativa de una marca como Ford por invertir en un proyecto como este y la participación de colaboradores y famosos, que se visten el mono y acuden deseinteresadamente para contribuir con la causa.

No es una carrera, pero hay rivalidad, y al final todos ganan. La dinámica de la prueba se basa en conseguir dar el mayor número de vueltas en 24 horas con una cantidad de combustible limitada. Eso quiere decir que el resultado final se basará en la capacidad del equipo para conseguir sus objetivos en base a las aptitudes de sus pilotos y su planificación. Entremezcla conceptos de resistencia, en tanto a lo largo de 24 horas hay relevos, repostajes, cambios de neumáticos y en algunos casos incidencias mecánicas.


También es importante seguir estrategias de regularidad y eficiencia, puesto que la planificación de los ritmos, mantenerlos constantes en el tiempo, y lograr ser los más rápidos con el consumo más bajo, son las únicas claves para vencer. A las 17:00 del viernes 10 de julio se dio el pistoletazo de salida. Jesús Alonso, Consejero Delegado de Ford España, agitó la bandera. La salida se realiza desde la recta de meta. Las posiciones de salida son irrelevantes, en tanto la carrera es muy larga. Los primeros relevos los realizarán los famosos que ejercen como embajadores de cada marca.

Las 24 Horas Ford funcionan gracias a la contribución de las diferentes partes implicadas. Ford, por liderar la iniciativa e invertir en este proyecto; las ONG, que al final serán las grandes beneficiadas; los participantes, por aportar su granito de arena; los famosos, por trabajar como embajadores de los proyectos de cada ONG. Pero también es vital la participación de diferentes medios. Este año estuvieron presentes ABC, Centímetros Cúbicos, AS, Car Magazine, El Mundo, Coches – Alta Gama – Love, La Razón, Motorpress Ibérica, One Magazine, y Top Auto. 

El coche elegido este año es un Ford Focus ST 2.0 TDCi. Es un coche atractivo visualmente, y aunque su motor sea diésel, su chasis y su equipamiento es el mismo que en un ST de gasolina. Eso quiere decir un chasis muy firme, ideal para ganar velocidad en el paso por curva y controlarlo mejor con muy pocos balanceos. También unos asientos Recaro cómodos, que además sujetan la espalda de maravilla. El motor es un diésel de 185 CV, que según Ford será la elección de más de la mitad de los clientes que opten por un ST a partir de ahora.

BP y Castrol también contribuyen en el desarrollo de esta prueba. En total se dispondrían de 215 litros de gasóleo para cruzar la meta en 24 horas. Teniendo en cuenta que el depósito del Focus dispone de 60 litros de capacidad, eso significa que al menos, en el mejor de los casos, serían necesarios tres repostajes. Continental ha sido el proveedor de neumáticos de la prueba. Por normativa, se exige al menos un cambio de neumáticos, los delanteros, antes de que transcurran 14 horas de carrera. Las temperaturas tan altas y las exigencias del circuito y de la conducción hacen proponer estrategias para cuidar neumáticos. 

La duración máxima de un relevo es de una horaCon la noche, comienzan también los primeros cambios de neumáticos. En unos minutos, entra el coche en el box, los gatos alzan su carrocería, se desmonta la rueda completa con los neumáticos usados y se monta una rueda completa con neumáticos a estreno. Microsoft, X-Box y Forza han patrocinado también esta edición de las 24 Horas Ford. 

Otro de los protagonistas de las 24 Horas Ford de 2015 ha sido el Ford GT. Ford consiguió que llegase desde Estados Unidos uno de los prototipos del Ford GT 2016, concretamente el que vimos en el Salón de Ginebra hace unos meses. El Ford Mustang GT también fue protagonista de estas 24 Horas Ford 2015. Estuvo presente en pista, y en el paddock, para disfrute de los que se acercaron al Jarama. Ford también aprovechó la ocasión para mostrar su nueva estrategia de vehículos deportivos. Desde el equipamiento de las líneas Sport, hasta el culmen de las prestaciones, el Ford GT, pasando por las líneas intermedias Focus ST y Fiesta ST, los más picantes, Mustang y Focus RS.

La carrera transcurrió con 11 coches en pista. Todos ellos llegaron a meta con el combustible que había previsto la organización. Los vencedores, el equipo Fundación Apascovi, con patrocinio de La Razón, celebran su victoria. La Fundación Apascovi recibirá 38.000€, de un total de 138.000€ que se repartirán el fin de semana a las 11 ONG participantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infiniti Q60 Project Black S

Habitualmente asociamos marcas como Infiniti a productos premium con cierto toque lujoso, pero no con modelos de aspecto marcadamente deportivo y cierto aire tuning, que parezcan salidos de la última entrega de la saga Need for Speed. En el Salón de Ginebra todo esto podría cambiar gracias al Infiniti Q60 Project Black S concept de estas imágenes. Llamativo, ¿verdad? Por el momento la marca japonesa no ha ofrecido información sobre este prototipo, pero la revista británica Autocar ha tenido acceso a estas fotografías y a algunos detalles técnicos sobre lo que esconde esta musculada carrocería. Creado para celebrar la colaboración entre Infiniti y el equipo Renault F1, el Project Black S incorpora tecnología heredada de la categoría reina del automovilismo.

Mercedes Clase E Coupé

El Mercedes-Benz Clase E Coupé 2017 es el siguiente paso de la Clase E de Mercedes, tras el Mercedes-Benz Clase E Estate y el Mercedes-Benz Clase E All-Terrain. Líneas atléticas y limpias para un coupé que hereda la base tecnológica del Mercedes-Benz Clase E y que completa su gama. Mirando hacia sus antepasados, el nuevo Clase E Coupé encuentra en 1968 sus orígenes. Casi medio siglo atrás, fue el Mercedes-Benz W114, conocido como Strich Acht, quien inició una saga que encontraría su continuidad en los CLK. Y a punto de arrancar el año 2017, se presenta este nuevo miembro de la herencia Coupé de Mercedes-Benz.

Skoda Octavia RS

Aunque Škoda sigue catalogando de compacto al Octavia yo me tiro a la piscina siempre que tengo que hablar de él y lo llamo berlina del segmento D. Quizá en la generación de 1997 fuese acertado meterlo en el saco de los compactos, pero ahora mismo con sus 4,65 metros de longitud no me encaja en el segmento C de ninguna manera. El caso es que el Octavia vuelve a ser noticia en su versión RS, la más deportiva, con motorización diésel. Tras el Octavia RS 230 ahora esta berlina cuenta con tracción total y cambio DSG de seis velocidades en combinación con el motor TDI de 184 CV. Ya está disponible en algunos mercados tanto en carrocería berlina como familiar.

Ferrari California T by Novitec Rosso

Quizá para los más puristas de Ferrari el paso a la turboalimentación sea todo un sacrilegio, pero lo cierto es que tanto el California T como el 488 GTB ya se han apuntado a esta tecnología. Lo mejor de todo es que ahora las firmas especialistas en preparaciones, como Novitec Rosso, podrán sacar mucho más jugo a los modelos.  El preparador ha querido empezar precisamente por donde importa, el 3.9 litros V8 turbo. Si de serie desarrolla 560 CV y 757 Nm, tras pasar por las manos de Novitec llega a los 638 CV y 869 Nm, acercándose más todavía a la potencia del superior 488 GTB y rebasando el par motor máximo de éste de forma importante. Alcanza 323 km/h.

Urban Truck Land Rover Defender

El especialista británico Urban Truck presenta su paquete de mejoras para la gama Land Rover Defender, uno de los pocos auténticos todoterreno que quedan aún en el mercado de vehículos nuevos. El preparador ofrece múltiples posibilidades de modificación, a gusto de cada cliente, basadas en las diferentes versiones del modelo. A nivel exterior están disponibles desde una nueva parrilla o capó con entradas de aire, hasta carcasas de los retrovisores brillantes, cristales tintados, defensas en negro satinado, distintivos Defender y Land Rover en negro brillante, placas Urban Truck, faros LED, diversos colores de carrocería, luces de marcha diurna montadas en el paragolpes, llantas de 18 pulgadas en diversos diseños con neumáticos BF Goodrich 265/65 R18.