Ir al contenido principal

Rally de Polonia: sigue la racha de Ogier

El piloto galo continúa con su deseo de no dejarle ni los restos a sus rivales y ha comenzado marcando el ritmo en el shakedown del Rally de Polonia. El tramo de pruebas, de sólo 3,30 kilómetros y situado muy cerca de Mikolajki ha venido acompañado de buen tiempo y de un recorrido que al contrario que en otras ocasiones sí es representativo de lo que vamos a ver el resto de jornada.

Lo cierto es que Sébastien Ogier parece no tener demasiado motivo de queja en esta ocasión, ya que por lo que se ha podido ver durante la mañana, en las segundas pasadas es posible que el encargado de abrir pista tenga algo de ventaja con el resto. Con todo esto, el de Gap, bicampeón del Mundo de Rallyes y piloto estrella de Volkswagen ha marcado el mejor tiempo del shakedown en su tercera pasada con un tiempo de 1 minuto y 39,1 segundos.


Tras él, la gran esperanza local, Robert Kubica el cual se ha quedado a sólo 5 décimas del tiempo del francés y empatado a tiempo con los otros dos Volkswagen Polo R WRC versión 2015, los de Jari-Matti Latvala y Andreas Mikkelsen. Sexto ha sido Kris Meeke que ha intentado buscar los reglajes más adecuados para el Citroën DS3 WRC. El norirlandés, que cumplía años, sufría una salida de pista con vuelco en su último intento y dejaba sensiblemente dañado su montura de cara a la superespecial con la que se abría la prueba esa misma tarde. Con el sol y el buen tiempo acompañando a los pilotos, Dani Sordo ha firmado el séptimo mejor crono, tres décimas peor que el marcado por el mejor piloto de Hyundai esta mañana, Thierry Neuville.

El Rally de Polonia ha dado comienzo con la habitual superespecial en el Mikolajki Arena en la que los pilotos han salido por parejas a un recorrido similar al que los organizadores del Rally de Finlandia utilizan para sus tramos espectáculos. A pesar de la aparente facilidad de estos recorridos, los errores han estado a la orden del día, con toques de Nicolás Fuchs y Andreas Mikkelsen con las protecciones y la salida falsa de Kris Meeke que ha redondeado su día cumpleaños cediendo unos 4 segundos nada más comenzar. En estas condiciones, Sébastien Ogier se ha vuelto a mostrar imbatible y ha acallado a los fanáticos polacos que ya soñaban con ver a Robert Kubica, segundo mejor tiempo en la supersepecial, como primer líder de la séptima cita del WRC. Tercero era Andreas Mikkelsen, que se colocaba justo por delante de un Martin Prokop que por segundo rally consecutivo está demostrando que se le dan muy bien este tipo de superespeciales.

Dani Sordo ha comenzado 10º, sabedor de que no podía cometer un error como el realizado hace unas semanas en Cagliari. El de Puente San Miguel se ha quedado a una décima de Thierry Neuville, mientras que Kevin Abbring y Hayden Paddon no han entrado en el top ten, undécimo y duodécimo respectivamente, a tres segundos y medio del mejor crono de Sébastien Ogier. El primer bucle del Rally de Polonia no ha sido el habitual de la pruebas de tierra, en el que los tramos se van limpiando con el paso de los coches, sino que lo pilotos de atrás han encontrado polvo en suspensión, algo que ha permitido a Sébastien Ogier compensar en parte su desventaja al ser el primero en salir a la especiales. Esto ha permitido al galo mantenerse en la lucha por los mejores tiempos que están manteniendo los tres pilotos de Volkswagen y el pupilo de Malcolm Wilson, Ott Tänak.

El primer tramo de la mañana, Gorklo de 13 kilómetros era para Andreas Mikkelsen. El noruego salía al ataque y completaba el recorrido a una impresionante media de 131 km/h, colocándose como nuevo líder con 2,3 segundos de ventaja sobre Ott Tänak que también aprovechaba para adelantar a los dos hombres que mandaban en la cita polaca tras la superespecial. Tänak, que parecía haber recibido el visto bueno por parte de Malcolm Wilson para atacar y así aumentar el interés de los clientes por el nuevo Ford Fiesta RS WRC, llegaba a meta en segunda posición del tramo y de la general, pero también veía como se reproducían los problemas con la caja de cambios que acosaron a los Mk.II en el pasado Rally de Cerdeña. Mientras tanto, los pilotos oficiales de Hyundai, muy retrasados en la clasificación general se encontraban mucho polvo en suspensión.

Tras el susto inicial del estonio, Ott afrontaba la especial de Goldap, de 14,75 kilómetros con confianza y con una también impresionante media de 118 km/h, lo suficiente como para marcar el scratch y superar por una décima a Mikkelsen en la general. El noruego confirmaba en meta que no había arriesgado al máximo, pasando a ser segundo y a encabezar el ejército Volkswagen, mientras que resurgiendo tras un mal inicio, la revelación en Cerdeña, Hayden Paddon recuperaba posiciones al quedarse a sólo 1,6 segundos del tiempo de Tänak. A pesar de que el Rally este año no traspasa a territorio ucraniano, sí se ha quedado muy cerca de Rusia con la cuarta especial, Babki, a sólo 1 kilómetros de la frontera. Tänak seguía a la suya y sumaba un nuevo scratch, con 3,9 segundos de ventaja sobre Sébastien Ogier y ampliando su ventaja sobre Mikkelsen hasta rozar casi los 5 segundos

Los pilotos seguían quejándose del poco grip que había en algunas zonas y sobre todo por la gran cantidad de polvo en suspensión que se iban encontrando todos los patrocinadores. La cuarta especial del primer bucle, la más larga del día con casi 40 kilómetros contra el cronómentro dejaban el tercer scratch consecutivo de un Tänak que siempre se ha mostrado muy competitivo en recorridos muy rápidos como los de Finlandia y Polonia. La sorpresa del piloto de M-Sport se confirmaba y endosaba otros 4,4 segundos más a Andreas Mikkelsen que en el TC5 volvía a ser segundo seguido por Ogier. Tercero en la general era Jari-Matti Latvala, que de nuevo parece haber salido con una actitud algo conservadora en este inicio, mientras que Meeke se había recuperado tras su particular viernes negro y era quinto, justo por delante del primer Hyundai, el de Thierry Neuville. El belga, tras cinco tramos ya se ha dejado más de 37 segundos, mientras que Dani Sordo rozaba ya el minuto perdido y ocupaba una discreta décima posición.

El segundo bucle, del que sólo se habían disputado tres tramos y faltando todavía por disputarse la superespecial, ha puesto en orden la general del Rally de Polonia siendo Sébastien Ogier el nuevo líder de la prueba. El francés encabezaba el triplete provisional del equipo Volkswagen, mientras que Ott Tänak, al igual que otros muchos pilotos, se equivocó con la monta de neumáticos y había perdido toda la ventaja cosechada durante la mañana. Ya desde el primer tramo de la tarde Ogier demostraba que tenía pensado dar el golpe de efecto el primer día. Ayudado por una superficie que se había limpiado mucho respecto a las primeras pasadas, el galo marcaba el scratch en la sexta especial, anotándose un crono segundo y medio mejor que el de Robert Kubica y más de dos por delante de Jari-Matti Latvala. En esos momentos Ott Tänak todavía mantenía el liderato de la prueba, algo que pronto cambiaría.

La segunda pasada por el tramo más largo del día, Stanczyki de casi 40 kilómetros se veía marcada por la estrategia en la monta de los neumáticos, algo en lo que Volkswagen ha demostrado ser prácticamente infalible. Mientras que los alemanes confiaban en el compuesto duro, otros pilotos como Dani Sordo, Ott Tänak o Kris Meeke montaban las gomas blandas y sufrían debido a las altas temperaturas. Algunos, como el norirlandés, declaraban que sentían como si llevaran slicks. En estas condiciones, la técnica y talento de Ogier marcaba diferencias y además del scratch, el bicampeón del Mundo se colocaba en cabeza del rally tras endosarle 16 segundos a Ott Tänak. El cabreo del estonio ante la oportunidad perdida era más que evidente y con un contundente Sin frenos, sin ruedas, ¿Qué esperas? dejaba bien claro que no había podido hacer más para mantener al Ford Fiesta RS WRC Mk.II en cabeza y así ayudar al negocio de M-Sport. En la siguiente especial, Ott volvía a dejarse 12,3 segundos, perdiendo rápidamente opciones de podio.

Paddon aprovechaba su gran elección de gomas para ganar dos posiciones de una tacada, superando a Kris Meeke y Thierry Neuville y marcándose un rally de menos a más que nos demuestra el gran estado de forma del neozelandés. La octava especial se la anotaba Jari-Matti Latvala que de nuevo ha tenido que esperar muchos tramos para conseguir un scratch, algo que viene siendo tendencia en esta temporada del finés. A pesar de este mejor crono en el penúltimo del día, Latvala seguía tercero, a 8,1 segundos de Ogier y por detrás de Andreas Mikkelsen. Tänak cedía 13,3 segundos y se dirigía al enlace con el objetivo de tratar de reparar algo su Fiesta RS WRC para limitar los daños. Toca volver a preguntarse qué estaba ocurriendo con Mads Ostberg. El noruego se encuentra en uno de los terrenos en los que tradicionalmente solía ir rápido

Sin embargo, Mad Mads está teniendo dificultades para meterse en el Top 10 e incluso una penalización en el TC8 por adelantarse en la salida le había hecho caer otros 10 segundos. El Rally de Polonia lo podíamos dividir en cuatro pilotos/personajes, entre los que se encuentran el AS que sería el líder, Sébastien Ogier, que se encuentra haciendo una prueba impecable a pesar de tener que abrir pista, la confirmación que en esta ocasión sería para Andreas Mikkelsen que está haciendo el papel de segundo piloto de Volkswagen por delante de la decepción de Jari-Matti Latvala, que una vez más se encuentra un paso por detrás del que teóricamente es su rival por los títulos. Por último, el título de la sorpresa del rally se lo lleva sin duda Ott Tänak, el cual había marcado otros dos scratchs por la mañana y se encontraba de nuevo en posiciones de podio.

La guerra entre Sébastien Ogier y Andreas Mikkelsen comenzaba desde el primer tramo, con Jari-Matti Latvala permaneciendo al acecho siempre por encima de la barrera psicológica de los 10 segundos. El francés se defendía bien de los ataques del noruego a pesar de tener que abrir pista en un rally en el que los tramos no se limpian demasiado con el paso del paquete de pilotos prioritarios, pero en el que sí hay grandes diferencias entre la primera y la segunda pasada. De esta forma Ogier marcaba el primer scratch del día, aumentando su ventaja sobre Mikkelsen hasta los 5,1 segundos, diferencia que se vería recortada en la siguiente especial al encontrarse los pilotos mucha tierra suelta. El polvo en suspensión seguía haciendo de las suyas y los organizadores tomaban la decisión de dejar un minuto más entre los pilotos para evitar posibles problemas. Por su parte, Latvala confirmaba la realidad

El finlandés está lejos de estar a su máximo nivel y eso se demuestra según el propio piloto en que a veces ataca demasiado una curva y en la siguiente pierde completamente la línea. Ott Tänak comenzaba la mañana realizando un trompo en la primera especial del día, pero el estonio, muy seguro de sí mismo en este rally y demostrando su velocidad, lograba el scratch en la segunda, quedándose muy cerca de Latvala en la general. Esa sin duda era la mejor noticia para M-Sport que veía como su otro coche oficial tenía que abandonar después de que el Ford Fiesta RS WRC Mk.II de Elfyn Evans experimentará problemas con la bomba de agua. A buen seguro se le olvidaba toda o gran parte de la pena a Malcolm Wilson minutos después cuando veía de nuevo a Tänak marcar un scratch y un segundo mejor tiempo en la especial en directo que le han permitido a Ott volver a meterse en posición de podio, arrebatando por sólo una décima a Latvala la tercera plaza. 

Por su parte, Ogier que se mostraba muy contento al final de la especial, ampliaba su ventaja sobre Mikkelsen hasta los 7,2 segundos al llevarse el mejor crono del último tramo del primer bucle. El piloto noruego bromeaba sobre las trazadas de Sébastien, afirmando que a pesar de que no había atacado, las líneas del galo no eran perfectas. Hayden Paddon por su parte ostentaba la quinta posición, a más de medio minuto de Latvala y con su jefe de filas, Thierry Neuville a poco más de 10 segundos de darle caza. Robert Kubica estaba justo detrás del dúo de Hyundai, realizando un rally sin errores frente a sus compatriotas que le está permitiendo afianzarse por delante de los dos Citroën oficiales y de Dani Sordo.

Pobre rally del cántabro que no encontró el ritmo tras los buenos cronos sobre tierra en pruebas pasadas. En esta ocasión la fiabilidad le respetó, pero no tuvo la confianza que sí se veía en sus compañeros a la hora de atacar. Tampoco Kevin Abbring estaba brillando en exceso en su primer rally con el i20 WRC. No ha habido el KO habitual de Sébastien Ogier de los sábados, día en el que el francés acostumbra a tener todo resuelto a imagen y semejanza de lo que solía hacer el nueve veces Campeón del Mundo de Rallyes, Sébastien Loeb. Lo cierto es que Andreas Mikkelsen se ha desenvuelto con soltura y en su tercera prueba con el Volkswagen Polo R WRC 2015 se jugaba en la última etapa del Rally de Polonia la que puede ser su primera victoria en el Mundial.

Seguramente al noruego no le estaban viniendo buenos recuerdos después de perder el Rally de Suecia 2015 en la última especial, sin embargo, el noruego parece haberse secado las lágrimas de aquella ocasión y aquí estaba dispuesto a poner contra las cuerdas a su jefe de filas aprovechando que Volkswagen da vía libre a sus pilotos. El noruego marcaba el scratch en el TC15 con 1,4 segundos de ventaja sobre Ogier después de que la especial anterior fuera cancelada debido a las grandes cantidades de público mal colocados. Con la monta de 4 neumáticos duros, Mikkelsen no tenía que preocuparse y atacaba desde el primer momento, mientras que Ogier llevaba dos de compuesto blando y otros duros. Obviamente la cancelación del TC14 limitaba la ganancia de Mikkelsen. También tenían una buena batalla Ott Tänak y Jari-Matti Latvala por la tercera plaza, intercambiándose dicha posición en los dos tramos antes de la superespecial. El estonio recuperaba el escalón del podio tras volver a lucirse con un scratch en el TC16.

Precisamente esta última especial antes del tramo espectáculo servía a Andreas Mikkelsen para arañar algunas décimas más a la ventaja de Ogier y dejar las cosas en sólo 4,7 segundos a favor del francés. En cuanto al resto, Hayden Paddon mantiene su posición por delante de Thierry Neuville y con Robert Kubica esperando algún error de los pilotos de Hyundai para ganar alguna posición. Como quiere y cuando quiere. Esa es la forma de ganar de Sébastien Ogier, que este fin de semana ha sumado su 29ª victoria en el Mundial de Rallyes tras una bonita batalla durante todo el fin de semana con Andreas Mikkelsen que el francés ha resuelto con un scratch en la primera especial del día y la victoria final en la Power Stage que le otorga también tres puntos extras a un fin de semana perfecto.

El corto tramo de Baranowo ha dado mucho juego, de nuevo con velocidades medias de 126,26 km/h y un Ogier que salía al ataque desde la primera curva. El bicampeón del Mundo que se dirige irremediablemente hacía su tercer entorchado intercontinental le endosaba de buenas a primeras 2,5 segundos a su compañero de equipo dejando la moral tocada del nórdico y la victoria del Rally de Polonia prácticamente sentenciada. Lo que estaba lejos de decidirse era el tercer puesto donde Ott Tänak y Jari-Matti Latvala seguían con su mano a mano después de que el finlandés recortará 4 décimas y dejara la diferencia en sólo 1,1 segundos a falta de la última especial. Aunque sin duda, la imagen del fin de semana la dejaba Thierry Neuville que llegaba a meta con gran trozo de madera clavado entre el paso de rueda trasero derecho y el neumático después de haber volcado en una curva lenta. El belga llegaba con la estaca clavada, sin embargo tan sólo se dejaba 10 segundos en el percance. 

Tampoco se libraba de los problemas Robert Kubica que llegaba con problemas de diferencial y con el freno de mano en su Ford Fiesta RS WRC MK.II mientras trataba de resistir el ataque de los Citroën. No podría ser y minutos después Kubica pinchaba la rueda trasera derecha y cedía su séptima plaza en favor de Kris Meeke. Sin embargo, nada comparado con Jari-Matti Latvala que atacaba en busca del triplete para Volkswagen en la Power Stage. El finés cometía un error que lo llevaba a chocar de frente contra un árbol. Jari-Matti emprendía la marcha de nuevo pero con el frontal muy dañado y el radiador completamente destrozado. El coche, que se detenía al cruzar la meta, se negaba a volver a arrancar poniendo en peligro también su cuarta plaza. Inevitable no acordarse del Rally de Polonia de 2009, donde Latvala también sufría un accidente en la última especial y arruinaba el doblete de Ford y ponía la primera piedra para que Mikko Hirvonen terminara perdiendo el título Mundial frente a Loeb.


La Power Stage terminaba con tres puntos para Sébastien Ogier, dos para Ott Tänak que redondeaba así un rally perfecto, y uno para Andreas Mikkelsen. Desde luego, el piloto escandinavo parece haberse adaptado mucho mejor que Latvala al Volkswagen Polo R WRC 2015. En cuanto al resto, destacar de nuevo a Hayden Paddon en quinta posición, de nuevo situado como mejor piloto de Hyundai y con una actuación muy sólida. No se puede decir lo mismo desgraciadamente de Dani Sordo que admitía haber tenido un problema grave de notas durante todo el rally, ocupando únicamente la última posición con derecho a puntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.