Ir al contenido principal

GP de Hungría: Vettel gana en el recuerdo a Jules

Sebastian Vettel domina de principio a fin el Gran Premio de Hungría 2015 en el que Daniil Kvyat subió al segundo puesto del podio por primera vez en su carrera deportiva en la Fórmula 1 con su compañero de equipo, Daniel Ricciardo en tercera posición. Por primera vez esta temporada, ninguno de los Mercedes han terminado en el podio, Lewis Hamilton ha sido 6º y Nico Rosberg 8º. Mejor resultado de la temporada de Fernando Alonso que ha cruzado la línea de meta en quinta posición después de valerse de la cantidad de abandonos que ha habido en las últimas vueltas. 

Cuando todo estaba preparado para que diese comienzo el Gran Premio se abortaba la salida y se tenía que dar una nueva vuelta de formación porque Felipe Massa se había situado unos metros por detrás de lo que debía. El brasileño era sancionado con cinco segundos de stop&go por esta acción que dejaba el Gran Premio en 69 vueltas. Ya en la salida del Gran Premio de Hungría los dos Mercedes volvían a salir mal como en la anterior carrera y, en esta ocasión, eran los Ferrari los que se aprovechaban de la situación y tomaban la delantera. 


Sebastian Vettel no tenía grandes problemas para situarse primero y Kimi Raikkonen, a pesar de haber tenido que luchar en paralelo con los del equipo de Toto Wolff conseguía finalmente pasar. Lewis Hamilton era el que salía peor a pesar de hacerlo desde la pole position por la parte limpia. De hecho, hasta Nico Rosberg conseguía pasarle y la lucha entre ambos terminaba con Hamilton por la escapatoria de grava y perdiendo posiciones hasta la 11º por delante de Carlos Sainz y Fernando Alonso. Los dos españoles sí que salían bien y conseguían recuperar numerosas posiciones, incluso pasar al otro de los Toro Rosso, el de Max Verstappen. 

Al que también se le complicaban las cosas era a un Daniel Ricciardo, que salía por la parte sucia, también, y tras perder algunas posiciones tenía un toque con Valtteri Bottas que le hacía perder más posiciones si cabe que tenía que recuperar en siguientes vueltas en un circuito donde adelantar resulta complicado. Algo que pudo experimentar Lewis Hamilton que luchó durante varias vueltas con Felipe Massa para poder seguir su con su ascenso y no quedarse anclado en la 9º posición. Carlos Sainz no tardaba en llegar al Campeón del Mundo mientras que Max Verstappen superaba a Alonso y recortaba tiempo con su compañero de equipo. 

Mientras, en Red Bull, instaban a Daniil Kvyat a dejar pasar a su compañero, Daniel Ricciardo, con más ritmo que él en la carrera y las simulaciones previas realizadas este fin de semana. Roberto Merhi tenía que entrar a boxes para cambiar su reposacabezas en la vuelta número 7 para poder continuar con su carrera, un problema que ya tuvo Nico Rosberg el viernes en entrenamientos libres. Finalmente, Lewis Hamilton conseguía pasar al Williams en la vuelta número 10 con una arriesgada maniobra en la primera curva en la que ambos pilotos han llegado a tocarse. Por desgracia para los Toro Rosso ninguno de los dos estaba cerca para aprovecharse de la situación. Una vez superado a Massa, Hamilton comenzaba su lucha con Sergio Pérez que no duraba muchas curvas y el británico ponía en su punto de mira a Daniil Kvyat que entraba en boxes. Valtteri Bottas también entraba con muchas vibraciones y después de que Daniel Ricciardo, en su constante ascenso le adelantase. 

Paso por boxes

Después de las primeras paradas, el resto de la parrilla entraba a hacer lo propio para defender posición. La peor parte se la llevaba Carlos Sainz que volvía a tener problemas en la parada en boxes y era superado hasta por Fernando Alonso, teóricamente dos puestos por detrás del madrileño.
Los que no entraban eran los pilotos de la cabeza de carrera. Vettel, Raikkonen, Rosberg, Ricciardo y Hamilton preferían esperar al igual que Pastor Maldonado que salía con medios y Will Stevens. El primero en parar era el Campeón del Mundo que salía junto a Valtteri Bottas quien se apartaba y Hamilton recuperaba su posición antes de entrar a parar.

Kimi Raikkonen perdía una pieza del coche en la que iba la cámara justo antes de que Pastor Maldonado y Sergio Pérez se tocasen, cuando el de Force India le estaba adelantando al Lotus. El mexicano terminaba fuera de pista y se reincorporaba peligrosamente en la 15º posición. No tardaba en parar el otro de los Mercedes y una vuelta después Vettel y Ricciardo. El de Red Bull salía por delante de líder del mundial que tenían que volver a luchar para tratar de recuperar su posición.

Romain Grosjean era sancionado con un stop&go de 5 segundos por salir de forma peligrosa en la calle de boxes cuando entraba y poner en peligro la carrera de Felipe Massa. También, caía una sanción en manos de Pastor Maldonado por su incidente con el Force India aunque en esta ocasión era un drive trough. 

Ferrari volando sobre la pista

Los del equipo de Maranello mantenían un ritmo imposible para Nico Rosberg que no dejaba de perder tiempo con los dos primeros pilotos de la cabeza de carrera a quienes no conseguía mantener el ritmo. Sorprendente después de la hegemonía demostrada hasta ahora por el equipo alemán. Lewis Hamilton conseguía pasar al final de la recta de meta a Daniel Ricciardo y poner rumbo hacía su compañero de equipo. En posiciones más retrasadas Fernando Alonso conseguía mantener el ritmo a Carlos Sainz en la 10º posición pero a una distancia considerable de Max Verstappen, muy cerca de Daniil Kvyat. 

La mayoría de los piloto no tardaban en volver a entrar a boxes para realizar su segunda parada. Fernando Alonso, de hecho, se veía obligado a ello por un pinchazo, que de paso, le servía para protegerse de la parada de Carlos Sainz. El de McLaren conseguía conserva su 10º posición. Kimi Raikkonen tenía, de pronto, problemas con el coche y comenzaba a rodar un segundo más lento que lo que lo estaba haciendo. Justo después, Nico Hülkenberg tenía un fuerte accidente cuando perdía repentinamente su alerón delantero en recta y tenían que colgar el cartel de Virtual Safety Car. 


Los que no habían parado aprovechaban para hacerlo. Nico Rosberg volvía a poner neumáticos duros, para sorpresa de todos, puesto que su rendimiento no había sido el mejor con ese compuesto. Lewis Hamilton, hacía una parada bastante lenta y perdía mucho tiempo. Vettel y Raikkonen también paraban. Dirección de carrera no tardaba en desplegar el coche de seguridad para poder limpiar los fragmentos de coches que había esparcidos al final de la recta de meta. Esto, nuevamente perjudicaba a Nico Rosberg, por la elección de neumáticos que había hecho. De hecho, Fernando Alonso volvía a parar para poner el neumático blando y aunque perdía dos posiciones, se convertía en uno de los pocos en montar ese tipo de neumáticos.

Relanzamiento y nueva carrera

Kimi Raikkonen sin ERS no tardaba en perder la posición con Nico Rosberg. Por detrás Lewis Hamilton y Daniel Ricciardo se tocaban y aunque el de Red Bull se iba fuera por la embestida era el Mercedes el que perdía prácticamente todo el alerón delantero por lo que tenía que entrar a boxes, aunque tardaba dos vueltas en hacerlo. El Red Bull estaba también, bastante dañado, pero sin solución. Max Verstappen rompía también alerón en un toque con Bottas que pinchaba un neumático del Williams. Kimi Raikkonen, seguía perdiendo posiciones y Daniel Rcciardo era el siguiente en pasar por delante. 

Fernando, mientras, adelantaba a Button sin problemas después de que el equipo hiciese su trabajo con Button y su próximo rival era Carlos Sainz, quien era investigado por superar el límite de velocidad con el safety car en pista. Raikkonen, finalmente, hacía un amago de retirarse y entraba a boxes para resetear el coche y volvía a salir al de unas pocas vueltas, pero los problemas se mantenían. Mientras Sebastian Vettel tenía que empezar mirar por sus retrovisores porque Nico Rosberg se acercaba y mucho a la primera posición. 

Dirección de carrera comenzaba a repartir sanciones y le ponían un drive through a Lewis Hamilton mientras que investigaban a Sainz y Verstappen por exceder la velocidad con el safety car en pista y a Pastor Maldonado por exceder la velocidad en el pitlane. Finalmente, al holandés de Toro Rosso le caía un drive though pero conseguía manter posición con Fernando Alonso más cerca que antes. Por lo que al asturiano, que pasaba a su paisano, entraba en disposición de luchar por la 5º posición. 

Carlos Sainz parecía tener problemas cuando Button le pasaba con facilidad y Maldonado cerca estaba de pasarle en la misma maniobra pero que en la siguiente zona de DRS lo hacía. El de Lotus aún tenía que cumplir su sanción aunque no tardaba en hacerlo. Sin embargo, poco después de reincorporarse a pista, dirección de carrera le sacaba una nueva investigación por exceder el límite de velocidad con el coche de seguridad en pista. 

En la cabeza, Daniel Ricciardo, con medio pontón destrozado luchaba por pasar a Rosberg que a su vez marcaba de cerca a Sebastian Vettel. Los tres primeros pilotos estaban en un pañuelo por primera vez en la temporada. Carlos Sainz tenía que abandonar, nuevamente, con problemas de motor en un Gran Premio que le hacen estar en desventaja con su compañero de equipo en puestos de puntos. 

Nuevo golpe de efecto en la carrera cuando Daniel Ricciardo se tiraba sobre el coche de Nico Rosberg. El Red Bull perdía el alerón delantero y el Mercedes pinchaba obligando a ambos a entrar en boxes. La segunda posición era entonces para Daniil Kvyat y la tercera para Ricciardo pero por muy poco porque Max Verstappen venía cerca. 

Nuevamente los comisarios hacían su trabajo e imponían un stop & go de 10 segundos e investigaban a Ricciardo por la acción anterior, pero sin acciones. Añadían 10 segundos más de stop & go de Pastor Maldonado por la última investigación que, sin duda, es el piloto que más trabajo ha dado a la FIA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.