Ir al contenido principal

Mascotas sobre ruedas, todo lo necesario

Ninguna persona, carga o animal que llevemos en nuestro coche puede ir de cualquier manera. Nosotros tenemos que ir sentados correctamente ocupando un asiento y llevar abrochado el cinturón de seguridad. Los niños, hasta los 12 años y 1,35 m de altura, tienen que utilizar un sistema de retención infantil homologado. El equipaje y la carga tienen que ir adecuadamente colocados para evitar que moleste a los pasajeros o se mueva y comprometa la estabilidad del vehículo.
Y en el caso concreto de los animales también hay que cumplir con las normas de circulación, para que viajen seguros y también para que no puedan molestar a los pasajeros, ni comprometer la seguridad de la conducción. En pocas palabras: las mascotas también tienen que ir sujetas dentro del coche, como las personas.

Es una cuestión de seguridad
En España el apartado primero del artículo 18 del Reglamento General de Circulación es el que menciona que hay que llevar los animales de tal manera que no interfieran con el conductor, para que este mantenga su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción.
Es decir, esto implica que las mascotas no pueden ir sueltas en el habitáculo, pues esto implica que podrían moverse por el coche y llegar a distraer o entorpecer al conductor. Aunque queramos mucho a nuestro perro o gato o conejo, pájaro, o cualquier otro animal de compañía, no podemos ir con él en brazos, ni tampoco puede ir sin más en el suelo, pues el animal, aunque esté bien educado, puede llegar a asustarse o tener alguna reacción que resulte peligrosa para el conductor.
De la misma manera hay que tener presente que en caso de frenazo brusco, o peor aún en caso de accidente, si la mascota está suelta dentro del habitáculo, sobre la bandeja posterior o en el maletero, sufrirá los efectos de la deceleración e inercia, se golpeará contra superficies duras, puede golpear a los pasajeros o incluso puede salir despedida del coche. Por su propia seguridad es responsabilidad de su dueño y del conductor llevarla adecuadamente dentro del coche.
Elige la mejor opción para tu mascota
Para ello hay diferentes soluciones posibles para el transporte de mascotas en los coches, dependiendo de su tamaño. Para las mascotas pequeñas se puede emplear un transportín, es decir, un cofre o jaula específicamente diseñado para transportar en su interior animales, con rejillas para que puedan respirar. Los hay de diferentes materiales, flexibles o rígidos, pero en general suelen ser de plástico. Hay varios tamaños para adaptarse al animal. No debe ser demasiado pequeño, el animal tiene que poder entrar sobradamente y tener un poco de espacio para moverse. Si dentro llevamos una toalla, manta, cojín o peluche que le sea familiar al animal, viajará más cómodo y tranquilo.
Según sea el tamaño del transportín se llevará en el suelo del habitáculo, entre los asientos traseros y los asientos delanteros, encajado de modo que se mueva lo mínimo posible. No debe llevarse sobre los asientos, ni siquiera si se intenta sujetar con el cinturón de seguridad, pues no es eficaz y el transportín se rompe. Si el transportín es grande se debe llevar en el maletero del coche, colocado de manera que permanezca estable y no se mueva.
Para las mascotas de tamaño medio, que estén educadas y acostumbradas a viajar en el coche, se puede utilizar un arnés. Es importante que esté homologado como sistema de retención conforme a la normativa europea. El arnés no debe sujetarse al cuello del animal, sino a su torso, para evitar asfixiarle, y debe tener dos puntos de anclaje que se pueden sujetar a las hebillas del cinturón de seguridad del asiento del coche, al propio cinturón, o incluso a los anclajes isofix, según el modelo.
Los de un solo enganche no son del todo eficaces y la hebilla puede romperse. La correa del arnés debe tener poca holgura para que el animal vaya cerca del asiento y se limite el movimiento que puede sufrir en caso de frenazo o accidente. El asiento delantero del acompañante no es recomendable si el coche equipa airbag frontal pues cuando se dispara puede golpear violentamente al animal y causarle lesiones.
Para las mascotas más grandes no queda otro remedio que llevarlas en el maletero. No son recomendables los maleteros cerrados de coches tipo sedán pues la ventilación no es suficiente. Lo mejor es un maletero abierto, en el que se pueda quitar la bandeja. Se debe llevar instalada en el coche una reja de separación con el habitáculo. Debe ir correctamente montada: anclada a la estructura del coche y debe cumplir con la normativa europea.
Aún así, hay que pensar que el animal puede moverse dentro del maletero, y eso tampoco es bueno, pues también podría golpearse. Debería usarse también un arnés que se sujeta a las argollas que suele haber en el maletero para sujetar la carga, o utilizar una segunda reja de separación que divida el maletero en dos partes. La última opción, cuando no hay espacio en el coche, es utilizar un remolque homologado para el transporte de animales, los hay de diferentes tamaños, por ejemplo para poder llevar varios perros a la vez.
No se te olvide que es un ser vivo
Por último, a la hora de llevar animales en el coche, no se te olvide que son seres vivos. Una mascota se puede marear al viajar en el coche, por lo que cuanto menos se mueva, menos probable será que se maree. Se puede evitar que coma varias horas antes del viaje, para que lo haga con el estómago vacío. También se puede consultar al veterinario, si no hay otra solución, para que le de algún medicamento antimareo.
Los animales también tienen que descansar durante el viaje. Conviene que estiren las patas y se muevan un poco a la vez que se para a descansar o repostar. Y no hay que olvidar que tienen que recibir suficiente aire y ventilación, por lo que no pueden ir en un transportín rodeado de equipaje y bultos en un maletero lleno hasta arriba que no les deje respirar. También tienen que beber agua cada cierto tiempo para no deshidratarse, sobre todo en los días de calor. Por cierto, si aparcas el coche, mejor no dejes al animal dentro solo, encerrado y sin agua, le puede dar un golpe de calor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 S&S

La gama de motores tricilíndricos PureTech sigue extendiéndose por todas las motorizaciones de gasolina de PSA, y el último modelo en recibir este propulsor que cumple con Euro6 es el crossover Peugeot 3008. Se trata de una versión 1.2 de 130 CV y 230 Nm equipada con start-stop que acredita un consumo NEDC de 5,3 l/100 km y un nivel de emisiones de 123 g/km de CO₂. Como sabemos, las claves del PureTech están en una combustión optimizada y en la reducción de las fricciones internas debido al revestimiento especial de los segmentos y pistones, conocido como Diamond Like Carbon, además de la incorporación de una correa de distribución húmeda, integrada en un cárter y por tanto bañada en aceite. Lógicamente estas innovaciones redundan en unos consumos más contenidos debido a unas menores pérdidas por rozamientos, y tienen que ver también con la reducción de ruidos que aporta este nuevo motor de gasolina. En la parte de la combustión optimizada, y con la ayuda del turbocompreso...

Toyota Crown by Modellista

Para los que no vivimos en Japón el Toyota Crown es un auténtico rara avis. Esta berlina nipona es uno de los modelos más lujosos del gigante japonés, con permiso del Toyota Century, el buque insignia de la casa, cargado de lujos y de aspecto ciertamente retro. Durante el pasado Salón de Tokio la marca presentaba la decimocuarta generación del Toyota Crown, aún en fase de prototipo. Apenas unos meses después el especialista en preparaciones de la casa, Toyota Modellista International, ya tiene listas mejoras para cuando el modelo llegue al mercado. Esta serie de modificaciones de Modellista para el futuro Crown, que lo hacen aún más agresivo e interesante, se presentan dentro de un par de semanas en el Tokyo Auto Salon, el equivalente japonés al SEMA Show de Las Vegas, centrado en tuning y preparaciones aftermarket.