
Y en el caso concreto de los animales también hay que cumplir con las normas de circulación, para que viajen seguros y también para que no puedan molestar a los pasajeros, ni comprometer la seguridad de la conducción. En pocas palabras: las mascotas también tienen que ir sujetas dentro del coche, como las personas.
Es una cuestión de seguridad

Es decir, esto implica que las mascotas no pueden ir sueltas en el habitáculo, pues esto implica que podrían moverse por el coche y llegar a distraer o entorpecer al conductor. Aunque queramos mucho a nuestro perro o gato o conejo, pájaro, o cualquier otro animal de compañía, no podemos ir con él en brazos, ni tampoco puede ir sin más en el suelo, pues el animal, aunque esté bien educado, puede llegar a asustarse o tener alguna reacción que resulte peligrosa para el conductor.
De la misma manera hay que tener presente que en caso de frenazo brusco, o peor aún en caso de accidente, si la mascota está suelta dentro del habitáculo, sobre la bandeja posterior o en el maletero, sufrirá los efectos de la deceleración e inercia, se golpeará contra superficies duras, puede golpear a los pasajeros o incluso puede salir despedida del coche. Por su propia seguridad es responsabilidad de su dueño y del conductor llevarla adecuadamente dentro del coche.
Elige la mejor opción para tu mascota

Según sea el tamaño del transportín se llevará en el suelo del habitáculo, entre los asientos traseros y los asientos delanteros, encajado de modo que se mueva lo mínimo posible. No debe llevarse sobre los asientos, ni siquiera si se intenta sujetar con el cinturón de seguridad, pues no es eficaz y el transportín se rompe. Si el transportín es grande se debe llevar en el maletero del coche, colocado de manera que permanezca estable y no se mueva.

Los de un solo enganche no son del todo eficaces y la hebilla puede romperse. La correa del arnés debe tener poca holgura para que el animal vaya cerca del asiento y se limite el movimiento que puede sufrir en caso de frenazo o accidente. El asiento delantero del acompañante no es recomendable si el coche equipa airbag frontal pues cuando se dispara puede golpear violentamente al animal y causarle lesiones.

Aún así, hay que pensar que el animal puede moverse dentro del maletero, y eso tampoco es bueno, pues también podría golpearse. Debería usarse también un arnés que se sujeta a las argollas que suele haber en el maletero para sujetar la carga, o utilizar una segunda reja de separación que divida el maletero en dos partes. La última opción, cuando no hay espacio en el coche, es utilizar un remolque homologado para el transporte de animales, los hay de diferentes tamaños, por ejemplo para poder llevar varios perros a la vez.
No se te olvide que es un ser vivo

Los animales también tienen que descansar durante el viaje. Conviene que estiren las patas y se muevan un poco a la vez que se para a descansar o repostar. Y no hay que olvidar que tienen que recibir suficiente aire y ventilación, por lo que no pueden ir en un transportín rodeado de equipaje y bultos en un maletero lleno hasta arriba que no les deje respirar. También tienen que beber agua cada cierto tiempo para no deshidratarse, sobre todo en los días de calor. Por cierto, si aparcas el coche, mejor no dejes al animal dentro solo, encerrado y sin agua, le puede dar un golpe de calor.
Comentarios
Publicar un comentario