Ir al contenido principal

Todo sobre los cuatriciclos ligeros

Se les conoce como coches sin carnet, aunque ni son coches ni es cierto que se manejen sin un permiso de conducir. Los cuatriciclos ligeros son vehículos de cuatro ruedas cuya velocidad máxima por construcción es igual o inferior a 45 km/h y cuya tara es igual o inferior a 350 kg. La cilindrada de su motor no supera los 50 cc si es de explosión, en el resto de motores su potencia máxima se queda en 4 kW, y su número de plazas es de dos ocupantes.
En cuanto a la cualidad que los distingue a nivel de marketing, para llevar un cuatriciclo ligero se exige tener en vigor el permiso de conducción de la clase AM, y también se pueden llevar con los permisos de las clases A1, A2, A y B. Para obtener el permiso AM, en general, es necesario superar un examen tipo test, de 20 preguntas, y también una prueba de dos maniobras en circuito cerrado con un ciclomotor de dos ruedas: realizar un zigzag entre jalones a velocidad reducida y circular sobre una franja de anchura limitada.

En el caso de que el permiso AM se obtenga sólo para conducir cuatriciclos ligeros o triciclos, y no para conducir ciclomotores de dos ruedas, se pide que se realice un cambio de sentido de la marcha combinando marcha adelante y atrás, en un espacio limitado, y un estacionamiento y salida del lugar de estacionamiento, ya sea en línea, en oblicuo o en perpendicular, utilizando también marchas adelante y atrás, en llano o en pendiente, tanto ascendente como descendente.
¿Quién puede querer coches sin carnet?
Desde que llegaron a nuestro mercado en 1997, los mal llamados coches sin carnet han ido interesando a unos públicos objetivos diversos. Así lo explicaba hace unos meses Óscar Castellano, director general de Aixam, al periódico El Confidencial, cuando hizo un repaso sobre la introducción de estos vehículos en nuestras carreteras.
Si al irrumpir en la escena, procedentes de Francia, los cuatriciclos ligeros se convirtieron en el medio de locomoción ideal para personas de edad avanzada y se vendían en ámbitos rurales, en la primera década de nuestro siglo ese perfil cambió hasta convertir el cuatriciclo ligero en una suerte de segundo coche, ya fuera rural o urbano, con el que sobre todo las mujeres de 35 a 50 años podían acceder a la movilidad sin haber obtenido el permiso de conducir B en su día.
A partir de ahí, el siguiente comprador que se unió al público objetivo de los coches sin carnet fueron los jóvenes de 15 a 18 años, que encontraron en los cuatriciclos ligeros una alternativa a la moto antes de llegar a la mayoría de edad y, por tanto, al turismo. Tienen su mercado y su público, a pesar de que las firmas que se comercializan en España son más bien escasas: Aixam, Chatenet, Grecav, Ligier, Microcar, y poco más.
La circulación de los cuatriciclos ligeros: tipos de carretera y utilización de los arcenes
Por ley, tal y como establece el Artículo 38 del Reglamento General de Circulación, los conductores de coches sin carnet no pueden circular por autopistas ni autovías, como no lo puede hacer ningún conductor de ciclomotor. Sólo pueden utilizar vías urbanas y carreteras convencionales. Además, en vías en las que dispongan de un arcén transitable y suficiente, deben circular por ese arcén. Y si ese arcén no es transitable y suficiente, están obligados a utilizar solamente la parte imprescindible derecha de la calzada.
De vez en cuando surge la duda sobre qué ocurre con las autovías que, se dice, no tienen alternativa. La ley es la misma. Por otra parte, siempre existe una alternativa, aunque sea considerablemente más larga que el camino más corto. En ocasiones se ofrece el Artículo 36 del Reglamento General de Circulación para justificar que los coches sin carnet utilicen los arcenes de las autovías, o incluso se utiliza una excepción que afecta a algunos ciclistas para argumentar que los ciclomotores transiten por los arcenes de las autovías.
A continuación citamos los apartados de ambos artículos que tienen que ver con esta cuestión:
Sección 3.ª Arcenes
Artículo 36. Conductores obligados a su utilización.
1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.
En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

Artículo 38. Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo.

Precauciones que se deben tener conduciendo coches sin carnet
Como hemos visto, los coches sin carnet alcanzan 45 km/h por construcción. Esto hace que en circulación se pueda generar una gran disparidad de velocidades con otros vehículos. En carreteras convencionales, por ejemplo, la velocidad media de circulación ronda los 80 km/h. En un escenario como este, el conductor de un cuatriciclo ligero corre el riesgo de sufrir una colisión por alcance de otros vehículos.
Esa es la razón por la que se evita que los cuatriciclos ligeros circulen por autopistas y autovías, donde no alcanzarían los 60 km/h mínimos exigibles, y por la que en carretera se les insta a circular por el arcén derecho siempre que sea posible. La idea es reducir el riesgo, evitando que se den esas disparidades entre las velocidades de circulación de los vehículos que emplean un mismo carril.
La diferencia de tamaño con otros vehículos es otro factor que perjudica al conductor de un cuatriciclo ligero, por lo que debe intentar hacerse ver y comprender, sobre todo a la hora de realizar maniobras, con la misma intensidad que si circulase en moto o ciclomotor de dos ruedas. La falsa sensación de seguridad que da una carrocería es, además de un argumento de venta para quienes venden coches sin carnet, un amigo peligroso si no tenemos en cuenta que en caso de colisión contra un turismo o un camión, los cuatriciclos ligeros son extremadamente vulnerables.
El año pasado la DGT publicó un cuaderno sobre todas estas cuestiones y algunas otras más. Es un documento en formato pdf que se puede descargar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?