Ir al contenido principal

Todo sobre los cuatriciclos ligeros

Se les conoce como coches sin carnet, aunque ni son coches ni es cierto que se manejen sin un permiso de conducir. Los cuatriciclos ligeros son vehículos de cuatro ruedas cuya velocidad máxima por construcción es igual o inferior a 45 km/h y cuya tara es igual o inferior a 350 kg. La cilindrada de su motor no supera los 50 cc si es de explosión, en el resto de motores su potencia máxima se queda en 4 kW, y su número de plazas es de dos ocupantes.
En cuanto a la cualidad que los distingue a nivel de marketing, para llevar un cuatriciclo ligero se exige tener en vigor el permiso de conducción de la clase AM, y también se pueden llevar con los permisos de las clases A1, A2, A y B. Para obtener el permiso AM, en general, es necesario superar un examen tipo test, de 20 preguntas, y también una prueba de dos maniobras en circuito cerrado con un ciclomotor de dos ruedas: realizar un zigzag entre jalones a velocidad reducida y circular sobre una franja de anchura limitada.

En el caso de que el permiso AM se obtenga sólo para conducir cuatriciclos ligeros o triciclos, y no para conducir ciclomotores de dos ruedas, se pide que se realice un cambio de sentido de la marcha combinando marcha adelante y atrás, en un espacio limitado, y un estacionamiento y salida del lugar de estacionamiento, ya sea en línea, en oblicuo o en perpendicular, utilizando también marchas adelante y atrás, en llano o en pendiente, tanto ascendente como descendente.
¿Quién puede querer coches sin carnet?
Desde que llegaron a nuestro mercado en 1997, los mal llamados coches sin carnet han ido interesando a unos públicos objetivos diversos. Así lo explicaba hace unos meses Óscar Castellano, director general de Aixam, al periódico El Confidencial, cuando hizo un repaso sobre la introducción de estos vehículos en nuestras carreteras.
Si al irrumpir en la escena, procedentes de Francia, los cuatriciclos ligeros se convirtieron en el medio de locomoción ideal para personas de edad avanzada y se vendían en ámbitos rurales, en la primera década de nuestro siglo ese perfil cambió hasta convertir el cuatriciclo ligero en una suerte de segundo coche, ya fuera rural o urbano, con el que sobre todo las mujeres de 35 a 50 años podían acceder a la movilidad sin haber obtenido el permiso de conducir B en su día.
A partir de ahí, el siguiente comprador que se unió al público objetivo de los coches sin carnet fueron los jóvenes de 15 a 18 años, que encontraron en los cuatriciclos ligeros una alternativa a la moto antes de llegar a la mayoría de edad y, por tanto, al turismo. Tienen su mercado y su público, a pesar de que las firmas que se comercializan en España son más bien escasas: Aixam, Chatenet, Grecav, Ligier, Microcar, y poco más.
La circulación de los cuatriciclos ligeros: tipos de carretera y utilización de los arcenes
Por ley, tal y como establece el Artículo 38 del Reglamento General de Circulación, los conductores de coches sin carnet no pueden circular por autopistas ni autovías, como no lo puede hacer ningún conductor de ciclomotor. Sólo pueden utilizar vías urbanas y carreteras convencionales. Además, en vías en las que dispongan de un arcén transitable y suficiente, deben circular por ese arcén. Y si ese arcén no es transitable y suficiente, están obligados a utilizar solamente la parte imprescindible derecha de la calzada.
De vez en cuando surge la duda sobre qué ocurre con las autovías que, se dice, no tienen alternativa. La ley es la misma. Por otra parte, siempre existe una alternativa, aunque sea considerablemente más larga que el camino más corto. En ocasiones se ofrece el Artículo 36 del Reglamento General de Circulación para justificar que los coches sin carnet utilicen los arcenes de las autovías, o incluso se utiliza una excepción que afecta a algunos ciclistas para argumentar que los ciclomotores transiten por los arcenes de las autovías.
A continuación citamos los apartados de ambos artículos que tienen que ver con esta cuestión:
Sección 3.ª Arcenes
Artículo 36. Conductores obligados a su utilización.
1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.
En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

Artículo 38. Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo.

Precauciones que se deben tener conduciendo coches sin carnet
Como hemos visto, los coches sin carnet alcanzan 45 km/h por construcción. Esto hace que en circulación se pueda generar una gran disparidad de velocidades con otros vehículos. En carreteras convencionales, por ejemplo, la velocidad media de circulación ronda los 80 km/h. En un escenario como este, el conductor de un cuatriciclo ligero corre el riesgo de sufrir una colisión por alcance de otros vehículos.
Esa es la razón por la que se evita que los cuatriciclos ligeros circulen por autopistas y autovías, donde no alcanzarían los 60 km/h mínimos exigibles, y por la que en carretera se les insta a circular por el arcén derecho siempre que sea posible. La idea es reducir el riesgo, evitando que se den esas disparidades entre las velocidades de circulación de los vehículos que emplean un mismo carril.
La diferencia de tamaño con otros vehículos es otro factor que perjudica al conductor de un cuatriciclo ligero, por lo que debe intentar hacerse ver y comprender, sobre todo a la hora de realizar maniobras, con la misma intensidad que si circulase en moto o ciclomotor de dos ruedas. La falsa sensación de seguridad que da una carrocería es, además de un argumento de venta para quienes venden coches sin carnet, un amigo peligroso si no tenemos en cuenta que en caso de colisión contra un turismo o un camión, los cuatriciclos ligeros son extremadamente vulnerables.
El año pasado la DGT publicó un cuaderno sobre todas estas cuestiones y algunas otras más. Es un documento en formato pdf que se puede descargar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën C4 Picasso y la Policía Nacional

Con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, Citroën ha entregado en Madrid al Cuerpo Nacional de Policía casi un millar de C4 Picasso BlueHDi 120 S&S EAT6, modelo fabricado en España y que servirá a miles de agentes para patrullar las calles de todo el país. En concreto son 942 unidades del modelo, con motor turbodiésel BlueHDi de 120 CV y caja de cambios automática EAT6, con el que se renueva así por otros cuatro años la relación entre el fabricante francés y nuestra policía.  Los casi mil coches, que se utilizarán como vehículos uniformados, han sido adquiridos a través de LeasePlan y se han adaptado al uso policial por Tecnove. Esta preparación específica llevada a cabo por Tecnove está compuesta por señalización óptico-acústica, kit de detenidos y rotulación con la imagen corporativa de la Policía Nacional. Muy pronto los veremos en nuestras ...

BMW M4 GTS by G-Power

El BMW M más radical ya puede ser todavía más bestia gracias al preparador G-Power. Sólo se fabricarán 700 unidades del BMW M4 GTS, y están todas vendidas, pero seguro que más de un cliente decidirá que su deportivo ideado para un uso intensivo en circuito pase por las instalaciones del especialista alemán para mejorar sus cifras de forma importante. Gracias a modificaciones en los dos turbocompresores del motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros, a un nuevo sistema de escape y a cambios en la gestión electrónica, los 500 CV de serie dejan paso a 615 CV y el par motor máximo de 600 Nm llega ahora a 760 Nm, nada menos. El BMW M4 GTS de G-Power despacha el 0 a 100 km/h en sólo 3,6 segundos y puede llegar hasta los 320 km/h, tras quitar el limitador electrónico de serie. Además, para aquellos clientes que no quieran modificar el seis cilindros a nivel mecánico, se ofrece una mejora conseguida únicamente a través de la el...

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus.