Ir al contenido principal

Todo sobre los cuatriciclos ligeros

Se les conoce como coches sin carnet, aunque ni son coches ni es cierto que se manejen sin un permiso de conducir. Los cuatriciclos ligeros son vehículos de cuatro ruedas cuya velocidad máxima por construcción es igual o inferior a 45 km/h y cuya tara es igual o inferior a 350 kg. La cilindrada de su motor no supera los 50 cc si es de explosión, en el resto de motores su potencia máxima se queda en 4 kW, y su número de plazas es de dos ocupantes.
En cuanto a la cualidad que los distingue a nivel de marketing, para llevar un cuatriciclo ligero se exige tener en vigor el permiso de conducción de la clase AM, y también se pueden llevar con los permisos de las clases A1, A2, A y B. Para obtener el permiso AM, en general, es necesario superar un examen tipo test, de 20 preguntas, y también una prueba de dos maniobras en circuito cerrado con un ciclomotor de dos ruedas: realizar un zigzag entre jalones a velocidad reducida y circular sobre una franja de anchura limitada.

En el caso de que el permiso AM se obtenga sólo para conducir cuatriciclos ligeros o triciclos, y no para conducir ciclomotores de dos ruedas, se pide que se realice un cambio de sentido de la marcha combinando marcha adelante y atrás, en un espacio limitado, y un estacionamiento y salida del lugar de estacionamiento, ya sea en línea, en oblicuo o en perpendicular, utilizando también marchas adelante y atrás, en llano o en pendiente, tanto ascendente como descendente.
¿Quién puede querer coches sin carnet?
Desde que llegaron a nuestro mercado en 1997, los mal llamados coches sin carnet han ido interesando a unos públicos objetivos diversos. Así lo explicaba hace unos meses Óscar Castellano, director general de Aixam, al periódico El Confidencial, cuando hizo un repaso sobre la introducción de estos vehículos en nuestras carreteras.
Si al irrumpir en la escena, procedentes de Francia, los cuatriciclos ligeros se convirtieron en el medio de locomoción ideal para personas de edad avanzada y se vendían en ámbitos rurales, en la primera década de nuestro siglo ese perfil cambió hasta convertir el cuatriciclo ligero en una suerte de segundo coche, ya fuera rural o urbano, con el que sobre todo las mujeres de 35 a 50 años podían acceder a la movilidad sin haber obtenido el permiso de conducir B en su día.
A partir de ahí, el siguiente comprador que se unió al público objetivo de los coches sin carnet fueron los jóvenes de 15 a 18 años, que encontraron en los cuatriciclos ligeros una alternativa a la moto antes de llegar a la mayoría de edad y, por tanto, al turismo. Tienen su mercado y su público, a pesar de que las firmas que se comercializan en España son más bien escasas: Aixam, Chatenet, Grecav, Ligier, Microcar, y poco más.
La circulación de los cuatriciclos ligeros: tipos de carretera y utilización de los arcenes
Por ley, tal y como establece el Artículo 38 del Reglamento General de Circulación, los conductores de coches sin carnet no pueden circular por autopistas ni autovías, como no lo puede hacer ningún conductor de ciclomotor. Sólo pueden utilizar vías urbanas y carreteras convencionales. Además, en vías en las que dispongan de un arcén transitable y suficiente, deben circular por ese arcén. Y si ese arcén no es transitable y suficiente, están obligados a utilizar solamente la parte imprescindible derecha de la calzada.
De vez en cuando surge la duda sobre qué ocurre con las autovías que, se dice, no tienen alternativa. La ley es la misma. Por otra parte, siempre existe una alternativa, aunque sea considerablemente más larga que el camino más corto. En ocasiones se ofrece el Artículo 36 del Reglamento General de Circulación para justificar que los coches sin carnet utilicen los arcenes de las autovías, o incluso se utiliza una excepción que afecta a algunos ciclistas para argumentar que los ciclomotores transiten por los arcenes de las autovías.
A continuación citamos los apartados de ambos artículos que tienen que ver con esta cuestión:
Sección 3.ª Arcenes
Artículo 36. Conductores obligados a su utilización.
1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.
En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

Artículo 38. Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo.

Precauciones que se deben tener conduciendo coches sin carnet
Como hemos visto, los coches sin carnet alcanzan 45 km/h por construcción. Esto hace que en circulación se pueda generar una gran disparidad de velocidades con otros vehículos. En carreteras convencionales, por ejemplo, la velocidad media de circulación ronda los 80 km/h. En un escenario como este, el conductor de un cuatriciclo ligero corre el riesgo de sufrir una colisión por alcance de otros vehículos.
Esa es la razón por la que se evita que los cuatriciclos ligeros circulen por autopistas y autovías, donde no alcanzarían los 60 km/h mínimos exigibles, y por la que en carretera se les insta a circular por el arcén derecho siempre que sea posible. La idea es reducir el riesgo, evitando que se den esas disparidades entre las velocidades de circulación de los vehículos que emplean un mismo carril.
La diferencia de tamaño con otros vehículos es otro factor que perjudica al conductor de un cuatriciclo ligero, por lo que debe intentar hacerse ver y comprender, sobre todo a la hora de realizar maniobras, con la misma intensidad que si circulase en moto o ciclomotor de dos ruedas. La falsa sensación de seguridad que da una carrocería es, además de un argumento de venta para quienes venden coches sin carnet, un amigo peligroso si no tenemos en cuenta que en caso de colisión contra un turismo o un camión, los cuatriciclos ligeros son extremadamente vulnerables.
El año pasado la DGT publicó un cuaderno sobre todas estas cuestiones y algunas otras más. Es un documento en formato pdf que se puede descargar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...