Ir al contenido principal

Todo sobre los cuatriciclos ligeros

Se les conoce como coches sin carnet, aunque ni son coches ni es cierto que se manejen sin un permiso de conducir. Los cuatriciclos ligeros son vehículos de cuatro ruedas cuya velocidad máxima por construcción es igual o inferior a 45 km/h y cuya tara es igual o inferior a 350 kg. La cilindrada de su motor no supera los 50 cc si es de explosión, en el resto de motores su potencia máxima se queda en 4 kW, y su número de plazas es de dos ocupantes.
En cuanto a la cualidad que los distingue a nivel de marketing, para llevar un cuatriciclo ligero se exige tener en vigor el permiso de conducción de la clase AM, y también se pueden llevar con los permisos de las clases A1, A2, A y B. Para obtener el permiso AM, en general, es necesario superar un examen tipo test, de 20 preguntas, y también una prueba de dos maniobras en circuito cerrado con un ciclomotor de dos ruedas: realizar un zigzag entre jalones a velocidad reducida y circular sobre una franja de anchura limitada.

En el caso de que el permiso AM se obtenga sólo para conducir cuatriciclos ligeros o triciclos, y no para conducir ciclomotores de dos ruedas, se pide que se realice un cambio de sentido de la marcha combinando marcha adelante y atrás, en un espacio limitado, y un estacionamiento y salida del lugar de estacionamiento, ya sea en línea, en oblicuo o en perpendicular, utilizando también marchas adelante y atrás, en llano o en pendiente, tanto ascendente como descendente.
¿Quién puede querer coches sin carnet?
Desde que llegaron a nuestro mercado en 1997, los mal llamados coches sin carnet han ido interesando a unos públicos objetivos diversos. Así lo explicaba hace unos meses Óscar Castellano, director general de Aixam, al periódico El Confidencial, cuando hizo un repaso sobre la introducción de estos vehículos en nuestras carreteras.
Si al irrumpir en la escena, procedentes de Francia, los cuatriciclos ligeros se convirtieron en el medio de locomoción ideal para personas de edad avanzada y se vendían en ámbitos rurales, en la primera década de nuestro siglo ese perfil cambió hasta convertir el cuatriciclo ligero en una suerte de segundo coche, ya fuera rural o urbano, con el que sobre todo las mujeres de 35 a 50 años podían acceder a la movilidad sin haber obtenido el permiso de conducir B en su día.
A partir de ahí, el siguiente comprador que se unió al público objetivo de los coches sin carnet fueron los jóvenes de 15 a 18 años, que encontraron en los cuatriciclos ligeros una alternativa a la moto antes de llegar a la mayoría de edad y, por tanto, al turismo. Tienen su mercado y su público, a pesar de que las firmas que se comercializan en España son más bien escasas: Aixam, Chatenet, Grecav, Ligier, Microcar, y poco más.
La circulación de los cuatriciclos ligeros: tipos de carretera y utilización de los arcenes
Por ley, tal y como establece el Artículo 38 del Reglamento General de Circulación, los conductores de coches sin carnet no pueden circular por autopistas ni autovías, como no lo puede hacer ningún conductor de ciclomotor. Sólo pueden utilizar vías urbanas y carreteras convencionales. Además, en vías en las que dispongan de un arcén transitable y suficiente, deben circular por ese arcén. Y si ese arcén no es transitable y suficiente, están obligados a utilizar solamente la parte imprescindible derecha de la calzada.
De vez en cuando surge la duda sobre qué ocurre con las autovías que, se dice, no tienen alternativa. La ley es la misma. Por otra parte, siempre existe una alternativa, aunque sea considerablemente más larga que el camino más corto. En ocasiones se ofrece el Artículo 36 del Reglamento General de Circulación para justificar que los coches sin carnet utilicen los arcenes de las autovías, o incluso se utiliza una excepción que afecta a algunos ciclistas para argumentar que los ciclomotores transiten por los arcenes de las autovías.
A continuación citamos los apartados de ambos artículos que tienen que ver con esta cuestión:
Sección 3.ª Arcenes
Artículo 36. Conductores obligados a su utilización.
1. Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Deberán también circular por el arcén de su derecha, o, en las circunstancias a que se refiere este apartado, por la parte imprescindible de la calzada, los conductores de aquellos vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, lo hagan a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.
En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.

Artículo 38. Circulación en autopistas y autovías.

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe del itinerario alternativo.

Precauciones que se deben tener conduciendo coches sin carnet
Como hemos visto, los coches sin carnet alcanzan 45 km/h por construcción. Esto hace que en circulación se pueda generar una gran disparidad de velocidades con otros vehículos. En carreteras convencionales, por ejemplo, la velocidad media de circulación ronda los 80 km/h. En un escenario como este, el conductor de un cuatriciclo ligero corre el riesgo de sufrir una colisión por alcance de otros vehículos.
Esa es la razón por la que se evita que los cuatriciclos ligeros circulen por autopistas y autovías, donde no alcanzarían los 60 km/h mínimos exigibles, y por la que en carretera se les insta a circular por el arcén derecho siempre que sea posible. La idea es reducir el riesgo, evitando que se den esas disparidades entre las velocidades de circulación de los vehículos que emplean un mismo carril.
La diferencia de tamaño con otros vehículos es otro factor que perjudica al conductor de un cuatriciclo ligero, por lo que debe intentar hacerse ver y comprender, sobre todo a la hora de realizar maniobras, con la misma intensidad que si circulase en moto o ciclomotor de dos ruedas. La falsa sensación de seguridad que da una carrocería es, además de un argumento de venta para quienes venden coches sin carnet, un amigo peligroso si no tenemos en cuenta que en caso de colisión contra un turismo o un camión, los cuatriciclos ligeros son extremadamente vulnerables.
El año pasado la DGT publicó un cuaderno sobre todas estas cuestiones y algunas otras más. Es un documento en formato pdf que se puede descargar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.