Ir al contenido principal

Renault Talisman

Un nuevo nombre se suma a la gama de Renault en Europa. Para reforzar el segmento donde Laguna ya tiene presencia, pero creado desde cero sobre la misma plataforma de los Renault Kadjar y Espace, la firma francesa presenta el nuevo Renault Talisman. Se trata de una berlina del segmento D que llega a hablarle de frente a Peugeot 508, Opel Insignia, Citroën C5 y compañía.
Al ser de uno de los modelos más lujosos de Renault, el diseño del Talisman es imponente y no busca disimular sus 4,85 metros de largo. Desde el ángulo del que se le mire, muestra la nueva firma visual de Renault, que incluye luces de día en forma de C, una calandra que ocupa una buena proporción del frente y, al centro, el enorme emblema de Renault.

Dependiendo del acabado, el Renault Talisman puede llevar llantas de hasta 19 pulgadas y faros full LED. Estará disponible en nueve colores metalizados, uno opaco y, en exclusiva para la versión Initiale Paris, el color Negro Amatista.
El habitáculo del Renault Talisman es digno de jeque árabe
Espacioso, muy equipado y de buena calidad. Estas son las tres premisas bajo las que Renault presenta el habitáculo del Talisman. Desde la apariencia del salpicadero, la marca deja claro hacia dónde apunta con su nueva berlina. La mezcla de materiales y texturas lo convierten en un habitáculo muy interesante, además, las zonas con las que más contacto tenemos están cubiertas por plásticos blandos y agradables a la vista; las que no, intencionalmente llevan plásticos y colores más fríos.
Sin ser una limusina, el Renault Talisman goza de buenos niveles de habitabilidad. En cualquiera de las dimensiones hay espacio suficiente para cinco pasajeros. A lo alto, entre el cojín del asiento y el techo, hay 902 mm en la parte delantera; 855 mm en la trasera. Para rodillas en la banca trasera hay 262 mm, uno de los más amplios del segmento.
Asimismo, en materia de ergonomía y practicidad, la nueva berlina de Renault presenta soluciones interesantes. Sumando todos los compartimentos guardaobjetos del Talisman, reunimos más de 25 litros distribuidos a lo largo y ancho del habitáculo. El maletero ofrece un volumen de 608 litros.
Porque quien compra una berlina, compra comodidad
El lujo del Renault Talisman se hace presente desde el momento en que abrimos la puerta, pues el asiento del conductor retrocede automáticamente 50 mm para facilitar el acceso a bordo. Una vez sentados, los ocupantes de los asientos delanteros podrán disfrutar de ventilación o calefacción y, como primicia mundial, de la tecnología Cover Carving que emplea una carcasa semi rígida que le da mayor libertad a los diseñadores y permite aumentar la habitabilidad y reducir el peso.
Desde la versión de entrada el Talisman lleva una pantalla de 4.2 pulgadas que muestra información del contenido de audio, de información meteorológica, de tráfico y últimas noticias en formato de texto. Las versiones intermedias ya llevan el sistema de infotenimiento R-Link con pantalla de 7 pulgadas; los más equipados, con pantalla de 8.7 pulgadas e interfaz R-Link 2.
Dependiendo del mercado, el Renault Talisman estará disponible en cinco acabados. Además del equipamiento, las principales variantes son los ambientes interiores:

  • Life: Salpicadero negro, volante forrado en piel, asientos con tejido de color negro inspirados en trajes masculinos.
  • Zen: Mismo ambiente que en el Life, pero con un matiz más claro del acabado de las molduras interiores.
  • Business: Mismo ambiente que el acabado Zen, pero con equipamiento adicional.
  • Intens: Tapicería mixta u opción de cuerpo Riviera de color marrón oscuro o negro, con un salpicadero a juego. Pespuntes color chocolate.
  • Initiale Paris: Salpicadero negro o gris arena con pespuntes de color carbono oscuro o plata, asientos de cuero Nappa plena flor en degradado gris o de color negro liso, volante de cuero Nappa.

            En el equipamiento de sus diferentes acabados podemos encontrar head-up display, sonido Sorround Bose, asientos de ajuste eléctrico, masaje, navegador, iluminación ambiental y un amplio etcétera que incluye asistencias de conducción, tales como regulador de velocidad adaptativo, frenado activo de emergencia, alerta de cambio de carril, alerta de distancia de seguridad, alerta de exceso de velocidad con reconocimiento de señales de tráfico, alerta de ángulo muerto, encendido y apagado automático de luces de carretera, cámara de marcha atrás y aparcamiento manos libres. 
            Iluminación, sonido, sensaciones y conducción se personalizan en el Renault Talisman
            Gracias al sistema Multi-Sense, el Renault Talisman ofrece diferentes perfiles de conducción. Al volante, las diferencias se perciben en el sistema 4Control, en la amortiguación pilotada, en la dirección, el motor y en el funcionamiento de la caja EDC, pero no sólo lo mecánico se modifica. 
            Dependiendo del modo de conducción el habitáculo del Renault Talisman se transforma en un espectáculo sensorial: la iluminación interior puede variar entre el verde, azul, sepia, rojo o violeta; el estilo, los datos mostrados y el color de los instrumentos de a bordo se modifican; cambia la sonoridad del motor, el masaje de los asientos y el funcionamiento del climatizador. Con tantas variables de conducción y del interior, el Renault Talisman también permite personalizar al gusto del conductor cada uno de los parámetros anteriores.
            Motores del Renault Talisman
            La oferta mecánica del Renault Talisman incluye cinco motores, dos de gasolina y tres de diésel. De acuerdo con la marca, todos ellos brillan por su eficiencia y su eficacia, sobre todo teniendo en cuenta que son compartidos con el Espace, pero el Talisman es 200 kilos más ligero y con un mejor coeficiente aerodinámico, de 0,27 Cx.
            Asimismo, todos ellos llevan la firma Energy y emplean uno o dos turbocompresores, sistema Start & Stop y recuperación de energía al frenar. En el caso de los diésel, cumplen con la norma de emisiones Euro 6. Todos los motores de gasolina llevan la caja automática EDC de 7 velocidades. En el caso de los diésel, todos llevan una transmisión automática EDC de 6 cambios; en los dCi 110 y 130 también se puede pedir un cambio manual de 6 velocidades.
            A la venta en España en 2016
            El Renault Talisman será presentado en sociedad durante el Salón de Frankfurt, en septiembre. Aunque también se trata de una berlina del segmento D, no reemplazará al Latitude ni al Laguna. En un par de semanas se dará a conocer la variante Grand Tour.
            Llegará a Europa en el transcurso del 2016, importado de la fábrica de Renault en Douai, Francia. Se dice que la versión de acceso con motor 110 dci estará disponible para flotas, pero aún no se ha confirmado el precio. 

            Comentarios

            Entradas populares de este blog

            McLaren P1 GTR James Hunt

            En Woking preparan su novedad para el Goodwood Festival of Speed, que se celebra el último fin de semana de junio. Se trata de un McLaren P1 GTR muy especial creado para rendir homenaje al mundial de Fórmula 1 ganado por James Hunt hace cuatro décadas a lomos de uno de sus coches. De hecho, se trata de la misma temporada de F1 reflejada en la película Rush. Para celebrar el logro de James Hunt, McLaren ha creado este P1 de competición cuya decoración es específica e inspirada en el diseño del casco del piloto británico, con franjas en tonos rojo, amarillo y azul, sobre una base de color negro.  Además, el encargado de conducir el modelo en la conocida colina será nada menos que Bruno Senna, el sobrino del mítico Ayrton Senna. McLaren también mostrará en este festival del sur de Inglaterra muchos vehículos clásicos, así como el McLaren P1 GTR homologado para calle, que no adaptan ellos, sino el especialista Lanzante. Lo mejor de t...

            Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

            El equipo Hyundai está de  enhorabuena , puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada   Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono , mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo.  El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos.  Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y...

            GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

            Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.

            DS 3: precios y equipamientos para España

            Del nuevo DS 3 nos quedaba por conocer el equipamiento por niveles para el mercado español, así como sus precios. Y de eso hablamos ahora: cuatro niveles de acabado: Design, Desire, Style y Sport, además de una serie especial llamada Techno Style, que incorpora faros de xenón full LED, llantas de aleación de 17 pulgadas y una serigrafía específica láser. Como novedades en el DS 3, en lo que respecta a tecnologías de asistencia a la conducción, tenemos el Active City Brake, que frena el vehículo a velocidades inferiores a 30 km/h, y la cámara de marcha atrás, asociada al sistema de navegación e-MyWay.

            Audi R8 Spyder V10 Plus

            Después del verano del año pasado, Audi presentó la versión Spyder del superdeportivo R8, un descapotable de esos capaces de girar miles de cabezas a su paso. En posición central montaba el motor V10 atmosférico de 5.2 litros de cubicaje, aunque sólo desarrollaba 540 caballos. Lógicamente hubo mucha gente a la que esa cifra de potencia no le pareció suficiente, y por eso ahora llega el Audi R8 Spyder V10 Plus, que como su hermano Coupé desarrolla 610 caballos. Sí sí, 610 caballos para el descapotable de producción más rápido de la marca de los cuatro aros. El nuevo modelo se posiciona como el más prestacional de los R8 Spyder. No en vano, es capaz de hacer 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad punta de 328 km/h. Todo gracias al motor V10, ese explosivo atmosférico capaz de pegarnos literalmente al asiento mientras acelera hasta las 8.700 rpm. Sus cifras de par motor pueden parecer escasas si las comparamos con las de los mo...