Ir al contenido principal

Usar la marcha más larga, ¿es ventajoso?

Existe una muy mala costumbre en el mundillo del motor, y ésta es pensar que todos los motores son más o menos iguales y que por lo tanto también se pueden conducir del mismo modo. Lamentablemente no existe mayor error que generalizar en tanto a exigencias sobre nuestra mecánica, y una de las más extendidas en los últimos tiempos es creer que circular el máximo tiempo posible con la aguja del cuentarrevoluciones al mínimo de revoluciones permite ahorrar combustible si inconveniente alguno. ¿Pero es esta técnica saludable para nuestro motor? Pues mucho me temo que en la mayoría de los casos no y este es el porqué.
Con la llegada de las nuevas normas anticontaminación y la necesidad de homologar consumos cada vez más bajos, los fabricantes han impuesto unas reglas que hablan de motores de baja cilindrada asociados a cajas de cambio de relaciones muy largas. Con este planteamiento, pasar con nota el ciclo de homologación NEDC es mucho más sencillo, pero en el mundo real, este tipo de soluciones nos obligan a conocer muy bien dónde trabaja cómodo nuestro motor.

Un aspecto que llama poderosamente la atención es la introducción en casi todos los coches modernos de los denominados sistemas de recomendación de relación engranada en pos de alcanzar una mayor eficiencia. Estos sistemas se basan en unos parámetros preestablecidos que te invitan a cambiar a poco que el cuentarrevoluciones se adentre en las primeras ofertas de par motor. Si hacemos caso a este sistema, el cambio de relación se produce y nuestro coche cae de vueltas.
Circulando por terrenos llanos no hay demasiados problemas, los nuevos motores turbo consiguen recuperar el vuelo de forma más o menos decente, pero cuando ese tipo de cambios se producen en pendientes desfavorables, la cosa cambia y se produce el sobreesfuerzo que tenemos que procurar evitar. Con los cambios automáticos el problema no es tan grave, la electrónica sabe cuándo algo no va bien, reduciendo una, dos o incluso tres marchas si pedimos el 100% del acelerador.
Trabajar con muy bajas revoluciones tiene sus cosas buenas, sin embargo hacerlo por norma general puede resultar contraproducente al forzar a la mecánica a soportar esfuerzos y vibraciones en su peor zona de trabajo. La forma más eficiente de emplear nuestra mecánica es conocer su rango de par, zona en la que el propulsor ofrece su máximo momento de fuerza por cada gramo de combustible empleado. Pero aquí de nuevo tenemos un problema, las cajas de cambio actuales están diseñadas para homologar consumos, no para sacar el máximo provecho de esa zona de par disponible.
Finalmente, y como era de esperar, toca hacer de detectives y averiguar qué es lo mejor para nuestro propulsor, estudiándonos su curva de par y determinar el desarrollo de las relaciones de cambio y los saltos que se producen entre las mismas. He aquí el punto clave para verdaderamente reducir consumos aprovechando el par ofertado por nuestro propulsor. Acostumbrarnos a trabajar siempre en régimen óptimo no será fácil, pero os aseguro que ese trabajo de verdad conseguirá reducir consumos sin forzar la mecánica.

A fin de cuentas, el mejor cambio será aquel que se produzca aprovechando el máximo de la zona de par antes de proceder a insertar una relación mayor. De este modo, el motor trabajará en todo momento en zona de par máximo y por ende ofreciendo todo su empuje y sin malgastar combustible por haber dejado caer demasiado el cuentarrevoluciones al insertar la marcha superior antes de tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.  

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.