Ir al contenido principal

Mercedes-Benz GLC

La segunda generación del SUV mediano de Mercedes-Benz ya está aquí y estrena nomenclatura. El que hasta ahora fuera el Mercedes-Benz GLK, ahora se denomina Mercedes-Benz GLC. Trae consigo más tecnología que nunca, novedosos sistemas de asistencia a la conducción y una gama de motorizaciones hasta un 19% más eficientes.
El nuevo Mercedes-Benz GLC llegará al mercado español a finales de verano, con las primeras entregas previstas para el 24 de septiembre. De momento no hay información específica de gama, equipamiento y precios para España, aunque los conoceremos pronto. De momento, veamos qué ofrece este nuevo SUV de Daimler basado en el Clase C.

Las similitudes del nuevo GLC con el Clase C son más que evidentes. Su diseño exterior recuerda a la berlina, aunque tiene rasgos específicos de un coche de su tamaño y concepto. Desde luego, la nueva filosofía de diseño de la marca está bien presente, con llamativos faros, gran parrilla de lama doble presidida por la estrella, interesantes formas en el paragolpes y capó con marcados nervios. Además, se ofrece una variante pensada para un uso todoterreno y otra AMG, para un aspecto más deportivo.
En la vista lateral destacan llantas en diversos diseños de hasta 20 pulgadas, una línea de techo que desciende hacia la zaga, poderosos hombros o una batalla 11,8 centímetros más larga. De forma opcional se ofrecen taloneras específicas o guardabarros negro mate. Por detrás, el GLC luce faros LED y también se ofrecen paragolpes en diferentes diseños.
Quizá una de las novedades más interesantes es la mejora en habitabilidad interior, ya que tanto las plazas delanteras como las traseras son más generosas. Por supuesto, en lo que a diseño se refiere también hay un gran paso adelante con respecto al GLK, ya que se beneficia de un aspecto casi idéntico al del Clase C.
Además de varios tipos de tapicerías de tela o cuero, la marca ofrece dos líneas interiores Exclusive y AMG Line, que aportan una apariencia específica, y dos líneas Designo, todavía más exclusivas, que incluyen molduras en efecto lacado brillante, pedalera AMG o tapicería en cuero y microfibra Dinamica.
Mejora también la capacidad del maletero, ahora 80 litros mayor. En total, Mercedes-Benz asegura que el volumen es de 580 litros, ampliable a 1.600 litros con los asientos traseros abatidos, en relación 40:20:40. La longitud máxima del espacio de carga es de 1,32 metros y la anchura del maletero es de 1,1 metros.
A pesar del aumento de dimensiones del modelo, con 4,66 metros de largo, 1,89 de ancho y 1,64 de alto, el uso de aluminio, entre otros materiales, ha permitido un peso 80 kilogramos inferior al del GLK. Por otra parte, el trabajo aerodinámico permite un coeficiente de 0,31 Cx, frente al 0,34 del GLK.
Gama de motores
La oferta de motorizaciones para el nuevo GLC cuenta con dos opciones diésel y una de gasolina, aunque se sumará poco después del lanzamiento un híbrido enchufable, denominada GLC 350e. Además, todas las variantes cuentan con tracción integral 4Matic, que reparten el par en relación 45:55.
Salvo el híbrido enchufable, que se combina de serie con una caja automática 7G-TRONIC PLUS y se beneficia de los mismos programas de conducción que sus hermanos S 550 Plug-In y C 350 e, el resto de variantes equipa la nueva transmisión automática 9G-TRONIC, de nueve marchas.
Conducción y seguridad
El GLC equipa el sistema Dynamic Select, que permite al conductor elegir entre varios modos de conducción, según la situación o el estilo de conducción: Confort, Eco, Sport, Sport+ o Individual.
De serie, el GLC equipa una suspensión mecánica con amortiguación adaptativa, cuya configuración se puede solicitar al hacer el pedido: reglaje comfort, deportivo o todoterreno. En opción se puede adquirir la suspensión neumática Air Body Control y, en combinación con el paquete técnico Off-Road, tenemos el GLC más apto para un uso todoterreno de toda la gama, con cinco programas.
Entre los opcionales más interesantes encontramos el techo panorámico de cristal, estriberas en efecto aluminio adornadas con tacos de goma, LED Intelligent Light System, portón trasero automático o enganche para remolque con ajuste eléctrico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.