Ir al contenido principal

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar, así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El Citroën C5 lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara.
Actualmente, el Citroën C5 es el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática. La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo: esferas situadas en cada rueda reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de un fluido compuesto principalmente de nitrógeno, comunicadas con una bomba hidráulica central que regula sus presiones a la hora de absorber los baches.

Suena complicado, y realmente es un sistema sofisticado, pero su efecto en circulación es muy palpable. La diferencia con respecto a una suspensión neumática convencional está en el fluido presurizado empleado por las esferas en Citroën, por lo que también se conoce a este tipo de suspensión como suspensión oleoneumática. Los sistemas convencionales de suspensión neumática emplean simplemente aire, por lo que también son conocidos como suspensiones de aire. La diferencia terminológica es pequeña, pero en la práctica es muy palpable. Y eso se nota en la comodidad de esta suspensión en condiciones reales de circulación.
Comodidad suprema. Si alguna vez habéis viajado en un Citroën equipado con suspensión hidroneumática sabréis de qué hablo. Una sensación similar a la que se debe experimentar viajando en una alfombra voladora. Las imperfecciones del asfalto dejan de existir y el coche flota sobre los baches. Además, se mantiene sorprendentemente firma en curvas. El mantenimiento del sistema es más complicado: las esferas deben recargarse y si un componente del sistema presurizado se estropea, la avería es cara. Con todo, era un sistema con el que Citroën aún retenía parte de su personalidad, esos ramalazos de locura de los franceses que han enamorado al mundo desde hace décadas.
Este anuncio coincide con el relanzamiento de DS como marca propia. Es casi irónico: en 1962, un sistema de suspensión hidroneumática salvó la vida de Charles de Gaulle cuando unos terroristas dispararon contra su Citroën DS. Sin la estabilidad de su suspensión Francia habría perdido a su héroe con seguridad. En el imaginario colectivo quedan anuncios icónicos, como el de un Citroën DS circulando con tres ruedas sin problema alguno de estabilidad. Es una pena que la actual gama DS nunca haya equipado la suspensión Hydractive, ni lo vaya a hacer. Futuros modelos de DS y de Citroën seguirán enfocados al confort, pero lo harán con suspensiones convencionales.
Siendo francos, las ventas de la suspensión Hydractive han sido bajas últimamente. Sólo 10.000 Citroën C5 la equiparon el pasado año. Aunque quizá el motivo es que no fue promocionada por parte de Citroën y el C5 es un coche que pide un reemplazo a gritos desde hace ya años. Un detalle a tener en cuenta es que la fábrica donde Citroën produce la suspensión Hydractive también suministra componentes a Rolls-Royce, concretamente para los Phantom. Equipados con la misma suspensión se quedarán huérfanos de proveedor. Imaginamos que Rolls-Royce tendrá que buscar otra alternativa a esta externalidad negativa.

Actualmente, sólo ofertas tope de gama por parte de fabricantes como Audi o Mercedes siguen disfrutando de suspensiones neumáticas similares a las pronto difuntas Hydractive.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.