Ir al contenido principal

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar, así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El Citroën C5 lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara.
Actualmente, el Citroën C5 es el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática. La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo: esferas situadas en cada rueda reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de un fluido compuesto principalmente de nitrógeno, comunicadas con una bomba hidráulica central que regula sus presiones a la hora de absorber los baches.

Suena complicado, y realmente es un sistema sofisticado, pero su efecto en circulación es muy palpable. La diferencia con respecto a una suspensión neumática convencional está en el fluido presurizado empleado por las esferas en Citroën, por lo que también se conoce a este tipo de suspensión como suspensión oleoneumática. Los sistemas convencionales de suspensión neumática emplean simplemente aire, por lo que también son conocidos como suspensiones de aire. La diferencia terminológica es pequeña, pero en la práctica es muy palpable. Y eso se nota en la comodidad de esta suspensión en condiciones reales de circulación.
Comodidad suprema. Si alguna vez habéis viajado en un Citroën equipado con suspensión hidroneumática sabréis de qué hablo. Una sensación similar a la que se debe experimentar viajando en una alfombra voladora. Las imperfecciones del asfalto dejan de existir y el coche flota sobre los baches. Además, se mantiene sorprendentemente firma en curvas. El mantenimiento del sistema es más complicado: las esferas deben recargarse y si un componente del sistema presurizado se estropea, la avería es cara. Con todo, era un sistema con el que Citroën aún retenía parte de su personalidad, esos ramalazos de locura de los franceses que han enamorado al mundo desde hace décadas.
Este anuncio coincide con el relanzamiento de DS como marca propia. Es casi irónico: en 1962, un sistema de suspensión hidroneumática salvó la vida de Charles de Gaulle cuando unos terroristas dispararon contra su Citroën DS. Sin la estabilidad de su suspensión Francia habría perdido a su héroe con seguridad. En el imaginario colectivo quedan anuncios icónicos, como el de un Citroën DS circulando con tres ruedas sin problema alguno de estabilidad. Es una pena que la actual gama DS nunca haya equipado la suspensión Hydractive, ni lo vaya a hacer. Futuros modelos de DS y de Citroën seguirán enfocados al confort, pero lo harán con suspensiones convencionales.
Siendo francos, las ventas de la suspensión Hydractive han sido bajas últimamente. Sólo 10.000 Citroën C5 la equiparon el pasado año. Aunque quizá el motivo es que no fue promocionada por parte de Citroën y el C5 es un coche que pide un reemplazo a gritos desde hace ya años. Un detalle a tener en cuenta es que la fábrica donde Citroën produce la suspensión Hydractive también suministra componentes a Rolls-Royce, concretamente para los Phantom. Equipados con la misma suspensión se quedarán huérfanos de proveedor. Imaginamos que Rolls-Royce tendrá que buscar otra alternativa a esta externalidad negativa.

Actualmente, sólo ofertas tope de gama por parte de fabricantes como Audi o Mercedes siguen disfrutando de suspensiones neumáticas similares a las pronto difuntas Hydractive.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.