Ir al contenido principal

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar, así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El Citroën C5 lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara.
Actualmente, el Citroën C5 es el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática. La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo: esferas situadas en cada rueda reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de un fluido compuesto principalmente de nitrógeno, comunicadas con una bomba hidráulica central que regula sus presiones a la hora de absorber los baches.

Suena complicado, y realmente es un sistema sofisticado, pero su efecto en circulación es muy palpable. La diferencia con respecto a una suspensión neumática convencional está en el fluido presurizado empleado por las esferas en Citroën, por lo que también se conoce a este tipo de suspensión como suspensión oleoneumática. Los sistemas convencionales de suspensión neumática emplean simplemente aire, por lo que también son conocidos como suspensiones de aire. La diferencia terminológica es pequeña, pero en la práctica es muy palpable. Y eso se nota en la comodidad de esta suspensión en condiciones reales de circulación.
Comodidad suprema. Si alguna vez habéis viajado en un Citroën equipado con suspensión hidroneumática sabréis de qué hablo. Una sensación similar a la que se debe experimentar viajando en una alfombra voladora. Las imperfecciones del asfalto dejan de existir y el coche flota sobre los baches. Además, se mantiene sorprendentemente firma en curvas. El mantenimiento del sistema es más complicado: las esferas deben recargarse y si un componente del sistema presurizado se estropea, la avería es cara. Con todo, era un sistema con el que Citroën aún retenía parte de su personalidad, esos ramalazos de locura de los franceses que han enamorado al mundo desde hace décadas.
Este anuncio coincide con el relanzamiento de DS como marca propia. Es casi irónico: en 1962, un sistema de suspensión hidroneumática salvó la vida de Charles de Gaulle cuando unos terroristas dispararon contra su Citroën DS. Sin la estabilidad de su suspensión Francia habría perdido a su héroe con seguridad. En el imaginario colectivo quedan anuncios icónicos, como el de un Citroën DS circulando con tres ruedas sin problema alguno de estabilidad. Es una pena que la actual gama DS nunca haya equipado la suspensión Hydractive, ni lo vaya a hacer. Futuros modelos de DS y de Citroën seguirán enfocados al confort, pero lo harán con suspensiones convencionales.
Siendo francos, las ventas de la suspensión Hydractive han sido bajas últimamente. Sólo 10.000 Citroën C5 la equiparon el pasado año. Aunque quizá el motivo es que no fue promocionada por parte de Citroën y el C5 es un coche que pide un reemplazo a gritos desde hace ya años. Un detalle a tener en cuenta es que la fábrica donde Citroën produce la suspensión Hydractive también suministra componentes a Rolls-Royce, concretamente para los Phantom. Equipados con la misma suspensión se quedarán huérfanos de proveedor. Imaginamos que Rolls-Royce tendrá que buscar otra alternativa a esta externalidad negativa.

Actualmente, sólo ofertas tope de gama por parte de fabricantes como Audi o Mercedes siguen disfrutando de suspensiones neumáticas similares a las pronto difuntas Hydractive.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?