Ir al contenido principal

Citroën Jumpy y Peugeot Expert

El comercial ligero de referencia se renueva adaptándose a los nuevos tiempos. Disponibles en tres longitudes de carrocería, cuatro versiones y cinco niveles de potencia para motores HDI de 1.6 y 2.0 litros. Después de cargar las tintas informativas sobre los modelos más refinados Citroën Spacetourer y Peugeot Traveller, presentados en el pasado Salón de Ginebra y dedicados a sustituir a los monovolúmenes C8 y 807, PSA presenta la nueva generación de Citroën Jumpy y de Peugeot Expert, que se apoyan también en la plataforma modular EMP2, pero bajo exigencias de uso más profesionales.
Producidos en el centro de fabricación que PSA tiene desde 1988 en el norte de Francia, y del que también salen las Toyota Proace y los últimos retazos de la Fiat Scudo hasta que en 2017 concluyan los acuerdos de colaboración entre FCA y PSA, esta nueva generación nace bajo tres premisas básicas.


Se han buscado unas dimensiones muy compactas en su gama de inicio. Por ello se arranca con 4,60 m de longitud total, versión denominada XS. Como detalle, estos vehículos siempre tienen una altura de 1,90 m para facilitar su entrada en garajes públicos. El segundo punto importante ha sido conseguir la máxima capacidad de carga, situándose en los 1.400 kg. o en su defecto, en los 5,1 m3 de capacidad, pero al mismo tiempo, rebajando los niveles de CO2 y los consumos de una forma notable. Para conseguir cuadrar estas últimas cifras se ha rebajado el peso entre 100 y 150 kg según carrocerías y versiones.
Tres longitudes y cuatro tipos de carrocería
La plataforma modular EMP2 ha permitido definir tres diferentes longitudes de carrocería, con los 4,60 m básicos, modelo XS, que llegan hasta los 4,95 m, modelo M, gracias al aumento de la distancia entre ejes, y desde estos a los 5,30 m, modelo XL, que se consiguen aumentando en 35 cm la longitud del voladizo posterior. La gama de los Jumpy y Expert se articula en cuatro tipos de carrocería. El furgón clásico, la doble cabina, con capacidad entre 5 y 6 plazas, el chasis cabina con infinitos carrozados y la carrocería tipo combi preparada para el transporte de hasta 9 plazas. 

Los diferentes acabados, los motores diésel de 1,6 y 2.0 litros, con 95 y 115 CV para el primero y 120, 150 y 180 CV para el dos litros, y estas carrocerías formarán a partir del próximo mes de junio, una gama interesante y variada. La capacidad de carga aumenta en un 17% en términos generales, pero al mismo tiempo se anuncia una rebaja en los consumos cercana al 20%. El eje posterior, preparado ya para incorporar sin cambios estructurales un sistema de tracción integral, reduce el peso en 15 kg. El eje delantero hace lo propio, con la misma pérdida de peso y se adopta además un sistema de dirección electrohidráulica, muy ligera y precisa.

El sistema de tracción integral como siempre y después de más de 35 años de colaboración, lo aporta Dangel. La transformación se realiza sobre las unidades animadas por los motores de dos litros con 120 y 150 CV y siempre con cajas de cambios manuales de 6 relaciones. Según PSA el nivel de emisiones de C02 se ha reducido desde unos anteriores 172 gr/km a los actuales 139 gr/km en el 1.6 HDI de 115 CVSe ha hecho hincapié en los nuevos equipamientos de seguridad y comunicaciones que estrenan estos vehículos. 

Todos disponen del limitador de velocidad, pero además, y dependiendo de los acabados, están disponibles como serie u opción otros sistemas, como un Head-up Display innovador en este segmento o el control de crucero adaptativo. También destacan los faros Smartbeam que cambian cruce y carretera de forma automática o una cámara de visión trasera que muestra la maniobra sobre una pantalla de 7 pulgadas. A esto hay que añadir la alerta por riesgo de colisión, el regulador activo de la velocidad o el indicador de ángulo muerto o salida de carril, elementos tomados directamente de la gama de turismos y que elevan de forma notable la seguridad.
Tavares: Vigo seguirá con los Berlingo y Partner
Según nos confirmó Carlos TavaresCEO de PSA, el grupo industrial francés está en plena renovación: En los próximos cinco años se lanzarán 28 nuevos modelos, para ayudar a afianzar al grupo en el primer lugar entre los fabricantes franceses de automóviles, disfrutando además del liderazgo europeo entre los fabricantes de vehículos comerciales ligeros.

La historia de Peugeot, con 120 años a sus espaldas en el terreno de los vehículos comerciales y después más de 7 millones de vehículos en este segmento, le proporcionan una enorme experiencia, que ha sido plasmada en estos nuevos Jumpy y Expert. Según Tavares, con estos dos modelos, PSA espera saltar del 10% al 16% de cuota en Europa en este segmento ya el primer año.
Preguntado por el futuro de la planta de Vigo, Tavares afirmó que seguirá con la producción de los Berlingo y Partner, teniendo ya adjudicada la próxima generación, que se caracterizará por una rebaja importante de costes y un aumento de la calidad, aunque señaló que los esfuerzos por mejorar la competitividad deben ser constantes. En la adjudicación de esta nueva gama de producto ha tenido mucho que ver el trabajo combinado de los centros de producción de Vigo y Mangualde en Portugal, cuya colaboración, según Tavares, es fundamental para que ambos centros sean cada vez más competitivos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.