Ir al contenido principal

Porsche 718 Cayman

Ha llegado un nuevo Porsche 718 Cayman. El Salón de Pekín ha sido el lugar escogido para que el pequeño y divertidísimo deportivo de Stuttgart haga su debut de forma oficial para rematar la familia 718 junto a su primo, el Boxster. La denominación 718 recupera los laureles conseguidos por el modelo homónimo de 1958 ganador de la Targa Florio y Le Mans, que también equipaba un motor de cuatro cilindros. Más potencia, una presencia reforzada y mejores cualidades dinámicas para una versión de acceso magnífica a la gama Porsche.
El nuevo corazón que impulsa al Cayman en esta ocasión es el mismo que monta su pariente sin techo, el cuatro cilindros bóxer de dos litros y 300 caballos y 380 Nm de par motor. 25 caballos y 90 Nm más que la generación saliente. Un paso más allá, el Cayman S sube hasta los 2.5 litros de cubicaje e incorpora un turbocompresor con turbina de geometría variable que le permite alcanzar los 350 caballos de potencia y 420 Nm. Una nueva hornada de motores fabricados desde cero que además de hacer hacernos disfrutar en conducción deportiva, son capaces de homologar según el ciclo NDEC consumos entre 5,7 y 8,1 litros a los 100.

Un lagarto con músculo
Si los enfrentamos al 0-100 km/h cronómetro en mano y equipados con la transmisión PDK y el paquete Sport Chrono, son capaces de parar la aguja en 4,7 segundos para el Cayman y 4,2 segundos para el Cayman S. La velocidad máxima es de 275 y 285 km/ respectivamente. 
Exteriormente gana presencia con unas proporciones más anchas que realzan su perfil bajo y deportivo. El Porsche 718 Cayman es más bonito aún que antes, intensifica su apariencia ancha con unas líneas más poderosas, un frontal más agresivo y una vista lateral protagonizada por unas prominentes entradas de aire laterales y una cintura muy marcada. El toque moderno lo dan los nuevos faros con tecnología LED, luces diurnas y tecnología tridimensional para los pilotos traseros.
Bajo su nueva carrocería, el chasis también tiene retoques para mejorar sus aptitudes dinámicas. La suspensión se ha mejorado con muelles y barras estabilizadoras nuevas, la dirección es más directa y las llantas traseras son más anchas. Los discos de freno son ahora de 330 milímetros en el eje delantero y 299 en el trasero, tomados directamente de la generación anterior de los Cayman S. En la versión más prestacional los discos conservan el diámetro pero son 6 mm más gruesos y las pinzas de freno vienen de un 911 Carrera.
Casi 2.000 euros por debajo del Boxster
Dentro del habitáculo nos encontramos con un salpicadero calcado al del 718 Boxster. El volante 918 Spyder style preside el puesto de conducción con el típico trío de esferas de la marca alemana. El negro domina en la zona superior y la consola central mientras que los colores claros se contraponen por toda la parte inferior y los asientos. Un aspecto elegante, sencillo y moderno para pasar muchas horas de diversión Las similitudes con el Boxster son más que notables, hasta en la lista de opciones que, como siempre, es amplísima. Paquete Sport Chrono, Porsche Torque Vectoring, Porsche Active Suspension Management... 
Personalización al máximo para que puedas tener un Cayman hecho a tu medida. Casi simultáneamente, Audi presentaba en Pekín sus nuevos TT RS en versión cerrada y descapotable. ¿Exclusividad o prestaciones? ¿Con o sin techo? No tengo claro por cuál de estos cuatro decidirme. Se avecina una lucha intensa entre los deportivos pequeños. Como colofón hay que alegrarse por ver que el precio de este coupé se sitúa un escalón por debajo del Boxster, partiendo de los 58.148 euros para el 718 Cayman y 72.040 euros para el 718 Cayman S. 
Casi 2.000 euros menos que el descapotable que le convierten en el Porsche más accesible de la gama. Así que ya sabes, si notas mariposas en el estómago mirando a este biplaza, ya puedes acercarte al concesionario Porsche que te quede más cerca porque ya se aceptan pedidos, aunque no llegará hasta el mes de septiembre al mercado europeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Kia Rio

Kia se adelanta al Salón de París, donde hará su debut, y nos desvela el nuevo Kia Rio. El nuevo Rio, sin romper con su predecesor, evoluciona en su diseño con un frontal más agresivo, laterales más musculosos y una zaga casi vertical con pilotos con tecnología LED. El nuevo modelo abandona la carrocería de 3 puertas para proponer exclusivamente una carrocería de 5 puertas.  El Kia Rio 2017 es 5 mm más ancho y 15 mm más largo que el actual modelo. La batalla, por su parte, crece 10 mm. A bordo, el nuevo Rio hereda de un salpicadero de aspecto más halagüeño y de diseño totalmente nuevo para el Rio. Decimos para el Rio porque las líneas generales y la ergonomía de este salpicadero son muy similares a las empleadas en los Kia Sportage y Sorento, por ejemplo.

Audi TT Sportback

La sorpresa de Audi, aún en fase de prototipo, no es otra que una reinterpretación del Audi TT, con una nueva silueta, cuatro plazas y carrocería Sportback de cinco puertas. El fabricante no descarta su producción en serie como miembro de una posible familia TT, aunque habrá que esperar a las reacciones que genera el concept en la cita francesa. El Audi TT Sportback concept mide 4,47 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,38 metros de alto, lo que supone una longitud 29 centímetros mayor a la de un TT normal, 6 centímetros más de ancho y 3 centímetros menos de altura. Luce un color exterior Rojo Marte y toma las líneas del TT para crear un musculado sedán.