Un año más
tarde, sin faltar a su cita habitual desde hace un lustro, Sébastien Ogier y Julien
Ingrassia se subían a lo más alto del podio del Rally de Monte-Carlo.
Los dominadores del Mundial de Rallyes durante los últimos cinco años volvían a
comenzar una temporada más como líderes y lejos de pensar en que en Suecia deberán
volver a abrir pista, la pareja francesa lucía la mejor de sus sonrisas, sabedores que
este año ha empezado de forma distinta a pesar de conseguir el mismo
excelente resultado. Fue una victoria
de nuevo, con Ott
Tänak y Jari-Matti Latvala escoltándole en el podio, aunque en un orden
distinto al anterior y con el estonio ahora enfundado en los colores de Toyota.
Ogier e Ingrassia también se alzaron con cuatro scratchs, mientras que Thierry
Neuville fue el encargado un año más de encabezar la lista de pilotos con más
victorias parciales. Sin embargo, el resultado para el belga también volvió a ser
más que decepcionante a pesar de enmendar la plana en el último
tramo. Fueron muchas
las similitudes respecto a la edición del Rally de Monte-Carlo 2017, sin embargo,
este año la sensaciones eran
completamente distintas para Sébastien Ogier. El francés ya conoce su
Ford Fiesta WRC. Ya no son esos dos desconocidos a los que les tocó aliarse
durante la pasada temporada para cumplir los sueños de Malcolm Wilson. Esta vez
sí, el pentacampeón tiene un coche que se asemeja a lo que él busca y además es
consciente de que la aportación técnica y económica por parte de Ford Performance le
respaldará en el largo camino hacia el que puede ser su sexto
entorchado intercontinental.
La sonrisa, rodeado de los suyos y con la
tranquilidad de haber hecho el trabajo ya durante su primera temporada en
M-Sport, nos hacen presagiar que volveremos a ver una versión muy parecida a la
mejor por parte de Ogier. No ha cambiado
la maldición
que parece perseguir a Hyundai Motorsport en la cita monegasca. El
año pasado perdieron el rally en el último tramo del sábado, en esta ocasión,
lo tenían ya perdido en el primero del sábado. De poco sirvió la remontada a la
desesperada de Neuville cuando el belga decía adiós a cualquier opción en el
primer tramo del jueves y en el inicio de la etapa del viernes. Thierry es
perfectamente consciente de que Ogier no suele cometer errores, él
mismo lo sufrió en sus carnes en 2017, y que cada fallo que cometes
significa partir en desventaja frente a él. Nos quedamos con las ganas de ver
de qué hubieran sido capaces Andreas Mikkelsen y Dani Sordo.
De nuevo el cántabro estaba en la
lucha por el podio en Monte-Carlo, logrando tiempos que le hubieran
permitido estar en la batalla con Latvala y Lappi, sin embargo, una salida de
pista cuando estaba atacando le dejaba fuera. Complicado de explicar,
especialmente en un rally en el que es muy difícil saber sin splits si vas
demasiado lento o si estás yendo demasiado rápido. Las criticas
públicas de Alain Penasse fueron simplemente innecesarias y desaforadas.
Sólo el quinto puesto final de Neuville después de superar sobre la campana a
Evans y Lappi, pudo en parte salvar el fin de semana de una Hyundai que
parece confirmar el potencial que se le presume. En Suecia están prohibidos los
errores si no quieren comenzar en una posición muy desfavorable.
Los que sí
realizaron un gran inicio fueron sin duda los hombres de Toyota GAZOO Racing.
Únicamente ese
error de Esapekka Lappi en la Power Stage pudo quitar algo de
brillo a un comienzo esplendoroso de la marca nipona y el Toyota Yaris WRC, con
las novedades aerodinámicas frontales, sigue siendo el coche más estable en
frenada de todo el plantel. Destacar sin duda el debut de Tänak. Para mantener
la tónica, el estonio sigue siendo el mismo piloto descarado que el año pasado
ya le dio algún susto a Ogier y ha confirmado que, además de su rápida
adaptación a Toyota, también está dispuesto a no respetar ningún tipo de vitola
de líder de equipo por parte de Latvala.
Estaba anunciada
una debacle por parte de Citroën Racing y la mejor noticia para la firma de los dos
chevrones fue el scratch en la Power Stage de Kris Meeke, algo que demuestra que siguen
siendo referencia sobre asfalto, y que terminaran los dos C3 WRC. Meeke sigue
siendo el mismo, mientras que Breen se vio superado en esta ocasión por el
propio rally. El irlandés, después de terminar quinto el año pasado con el
Citroën DS3 WRC de la anterior generación, aquí se vio claramente sobrepasado,
en parte por los
problemas de frenos que le retrasaron el viernes, ya que tuvo que frenar
el coche durante dos tramos con el freno de mano, con todo lo que eso conlleva, y poco más pudo hacer que terminar la prueba sin afectar más al escueto
presupuesto de Citroën para este año.
En cuanto al
polémico WRC
All Live, está claro que el concepto es bueno, pero falta pulirlo mucho.
Si hace cinco años nos hubieran dicho que íbamos a estar viendo todos los
tramos en directo y con una cobertura especifica de cientos de horas en una
temporada, no nos lo hubiéramos creído. Sin embargo, Red Bull se ha propuesto
de una vez por todas el sacar el máximo jugo al campeonato y esta
nueva iniciativa sin duda ayudará a conseguirlo. Obviamente los
fallos técnicos han sido desquiciantes este fin de semana, aunque también en
parte comprensibles debido a la difícil orografía de las especiales por las que
se disputa el Rally de Monte-Carlo, así como por su cruda meteorología. Las voces
elegidas son expertas, las nuevas incorporaciones no
han desentonado y se puede seguir la competición.
Algo más difícil
de comprender son los fallos del nuevo cronometrador. A la anterior empresa,
los españoles de SIT, fueron prácticamente lapidados por problemas que no siempre
estaban bajo su control. El
estreno de los nuevos responsables australianos ha supuesto un silencio de radio durante todo el fin de semana prácticamente inadmisible. Lejos de solucionarlo
en la web oficial a mano, poniendo los tiempos y las clasificaciones oficiales al modo tradicional,
se limitaron a pegar la pantalla del cronometraje oficial únicamente con los
splits y un mensaje de disculpa. Así desde luego no.
¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.
El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...
Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora HRE nos deja con una nueva sesión de fotos con un Porsche 918 Spyder al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al Porsche 918 Spyder para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo 101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el tono rojo de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.
Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?
Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5. Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.
Comentarios
Publicar un comentario