Ir al contenido principal

Mercedes-AMG C 63 Cabrio

Aprovechando el Salón de Nueva York, la firma de la estrella ha dado a conocer el Mercedes-AMG C 63 Cabrio. Se trata del hermano mayor del Mercedes-AMG C 43 Cabrio, que se presentó hace ahora tres semanas, y llegará al mercado en agosto de este año, para disfrute de quienes aman los motores octocilíndricos.
Se presenta con dos versiones, Mercedes-AMG C 63 Cabrio y Mercedes-AMG C 63 S Cabrio, correspondientes a dos potencias: 476 CV y 510 CV, y la marca hace hincapié en que será el único de su segmento en incorporar un propulsor V8 biturbo. Un propulsor, por cierto, que en Mercedes no dudan en recordar que está emparentado con el motor que monta el Mercedes-AMG GT.

Un diseño adaptado al enorme V8

  • Un capó 60 milímetros más largo.
  • Dos nervios longitudinales en el capó.
  • Flics adicionales para canalizar el aire hacia las ruedas.
  • Un faldón frontal que reduzca la fuerza ascensional en el tren delantero.
  • Una parrilla ubicada en una posición más baja.
  • Unos guardabarros ensanchados en 64 mm y 66 mm.
  • Una trasera de anchos hombros, con salidas de aire que permiten un mejor comportamiento aerodinámico.
  • Catadióptricos estrechos para realzar visualmente la anchura del vehículo.
  • Terminales de escape dobles, cromados e integrados en el difusor.

Cuando la capota textil de varias capas y luneta de cristal se queda cerrada, sigue la línea de techo del Mercedes-AMG C 63 Coupé. Puertas sin marco, ventanillas laterales totalmente escamoteables y la renuncia a un montante B visible son las características más evidentes de esta variante descapotable.
Dos versiones para elegir el nivel de satisfacción
En la parte dinámica, hablamos de un compacto descapotable que no se caracteriza por ser liviano, precisamente. Con 1.910 kg de masa en orden de marcha se hace necesario contar con un buen empuje bajo el capó. En el caso del C 63 S Cabrio, hablamos de unos nada despreciables 1.925 kg. Son 200 kg más que en el C 63 Coupé. Haciendo de la dificultad reto y virtud, los encargados de mover el Cabrio responden con caballos y con un sistema biturbo que redunda en una entrega de potencia y par nada despreciable, tampoco. 

Con respecto al Mercedes-AMG C 63 Coupé, la velocidad máxima limitada se recorta en 10 km/h, de manera que los Cabrio sólo alcanzan 280 km/h. Esta configuración de ocho cilindros y 4 litros con sobrealimentación biturbo se monta también en los C 63 Berlina, Estate y Coupé, y tanto en este caso como en el del motor que monta el Mercedes-AMG GT, los dos turbocompresores utilizan una disposición poco frecuente: en vez de ir montados en la parte exterior de las bancadas que componen la V, se alojan en la parte interior. 
Según sus ingenieros, esa configuración no sólo permite una mayor compacidad, sino que da lugar a una respuesta ideal y menores emisiones de gases de escape. El tren de rodaje AMG RIDE CONTROL es específico del Mercedes-AMG C 63 Cabrio, y cuenta con suspensión adaptativa en función de tres niveles. En el puente delantero se utiliza una construcción de cuatro brazos con integración radial de los frenos, similar a la utilizada en los vehículos de competición, según asegura Mercedes-Benz. 
El tren trasero es común al Mercedes-AMG C63 Coupé, autoblocante incluido. La gestión del cambio SpeedShift MCT AMG de siete relaciones se ha adaptado al nuevo cabrio, y la sonoridad típica de un V8 se puede modular mediante válvulas de mariposa ubicadas en el escape, en función del programa seleccionado en AMG DYNAMIC SELECT, y con el equipo de escape Performance el cambio de sonoridad queda al alcance de una pulsación de tecla.
Interior de Cabrio con detalles nobles
En el interior, el Mercedes-AMG C 63 Cabrio hace gala de buenos materiales, con símil de cuero Ártico en negro y costuras de contraste para las tapicerías, molduras de aluminio, y un reloj específico IWC que, dependiendo del equipamiento, irá situado en el centro de la consola. Estas son las líneas fundamentales de los acabados de este modelo. El volante Performance en diseño de tres radios, las esferas de los relojes en fibra de carbono, o los asientos Performance como elemento opcional, realzan las características deportivas del compacto convertible, cuya capota de lona se puede activar hasta 50 km/h.
Entre los elementos específicos de los C 63 Cabrio y C 63 S Cabrio se encuentran, también, la calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCARF o el paravientos automático AIRCAP. Por su parte, el maletero presenta un volumen de 355 litros. Como elemento opcional destacan la capota insonorizante de accionamiento totalmente automático, en tonos negro, marrón oscuro, azul oscuro o rojo oscuro.
Equipamiento opcional de Performance Studio

  • Escape AMG Performance conmutable con control de la mariposa de escape mediante tecla.
  • Paquete AMG Night.
  • Paquete exterior de fibra de carbono AMG I.
  • Paquete exterior de fibra de carbono AMG II.
  • AMG Performance Studio interior.
  • Frenos cerámicos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto 402 x 39 mm delante y discos de freno integrales 360 x 26. mm detrás, pinzas de freno con pintura especial y distintivo AMG Carbon Ceramic.

Mercedes-AMG C 63 Cabrio Edition 1, desde el día 1

En agosto de este año, en cuanto se lance el modelo al mercado, los C 63 Cabrio y C 63 S Cabrio saldrán disponibles también como Edition 1, exclusivamente en pinturas de color blanco: blanco polar, blanco diamante bright y un nuevo tono AMG blanco Cachemira magno. En las ruedas montarán neumáticos de dimensiones 255/35 R19 y 285/30 R20, y con llantas forjadas AMG, y estarán disponibles con los paquetes de fibra de carbono AMG I y AMG II.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Kia Rio

Kia se adelanta al Salón de París, donde hará su debut, y nos desvela el nuevo Kia Rio. El nuevo Rio, sin romper con su predecesor, evoluciona en su diseño con un frontal más agresivo, laterales más musculosos y una zaga casi vertical con pilotos con tecnología LED. El nuevo modelo abandona la carrocería de 3 puertas para proponer exclusivamente una carrocería de 5 puertas.  El Kia Rio 2017 es 5 mm más ancho y 15 mm más largo que el actual modelo. La batalla, por su parte, crece 10 mm. A bordo, el nuevo Rio hereda de un salpicadero de aspecto más halagüeño y de diseño totalmente nuevo para el Rio. Decimos para el Rio porque las líneas generales y la ergonomía de este salpicadero son muy similares a las empleadas en los Kia Sportage y Sorento, por ejemplo.

Audi TT Sportback

La sorpresa de Audi, aún en fase de prototipo, no es otra que una reinterpretación del Audi TT, con una nueva silueta, cuatro plazas y carrocería Sportback de cinco puertas. El fabricante no descarta su producción en serie como miembro de una posible familia TT, aunque habrá que esperar a las reacciones que genera el concept en la cita francesa. El Audi TT Sportback concept mide 4,47 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,38 metros de alto, lo que supone una longitud 29 centímetros mayor a la de un TT normal, 6 centímetros más de ancho y 3 centímetros menos de altura. Luce un color exterior Rojo Marte y toma las líneas del TT para crear un musculado sedán.