Con
los dedos cruzados para queno nos fastidie
la crónica una nueva descalificación de Lucas di Grassi, os contamos
queel brasileño fue el
vencedor del e.Prix de Long Beach 2016. Fue una carrera
bastante insulsa más allá de dos o tres accidentes, pero la jornada en el
mítico trazado urbano de California dejó bastantes cosas que contar. Quizá lo
más destacado sea el desastre protagonizado por los grandes dominadores de la
Fórmula E esta temporada, Renault e.DAMS.
En
un trazado tan corto y de medias de velocidad tan altas como el de Long Beach
la lucha por la pole fue bastante divertida.Hubo tortas para entrar en la Superpolepues entre el cuarto y el octavo
clasificado por grupos no hubo ni una décima de diferencia. Así finalmente se
colaron en la pelea por la pole position Sam Bird con un tiempazo, António
Felix da Costa, Nick Heidfeld, Lucas di Grassi y Stéphane Sarrazin.
Bird
no pudo repetir el tiempazo que marcó en la primera ronda de
clasificación, con menos de 57 segundos y encima de los 135 km/h de
media, y ello dio en un primer momento la pole a Da Costa, pero en otro episodio de temporada los comisarios le arrebataron su posición por irregularidad en las presiones de los neumáticos.
El
británico de DS Virgin ocupó así la primera fila junto a Lucas di Grassi y no
falló, para con una gran arrancada separarse ligeramente del brasileño. Sin
embargo pronto el de ABT se pegaría a él como una lapa mientras por detrás
Sébastien Buemi intentaba remontar desde el séptimo puesto en parrilla. Y
tantas ganas tenía de alcanzar a los de cabeza queen la célebre
horquilla final de Long Beach se comió la trasera del monoplaza de Robin Frijns,
víctima totalmente inocente. A ambos les enseñaron banderas negras y naranja,
hubieron de cambiar de coche y encima se impuso un drive through al suizo, que
se centró el resto de la carrera en obtener los dos puntos de la vuelta rápida.
Poco
más tarde Lucas di Grassi lanzó su ofensiva sobre Sam Bird, quien no opuso una
gran resistencia y terminó cayendo poco antes de que empezara el baile de
paradas programadas. En ella llegaría otro absurdo error por parte de Renault
e.DAMS, pues Nicolas Prost, situado entre los cinco primeros, no cumplió con el
tiempo mínimo de parada y recibió otro drive through. Por delante DS Virgin se
arriesgó a un unsafe release de libro con tal de que Bird saliera pegado a Di
Grassi y en ese intento por seguir de cerca al brasileñose pasó de frenada
segundos más tarde y acabó impactando contra las barrerasde neumáticos.
Bird
pudo seguir adelante, pero cayendo al sexto puestopor detrás de los
Mahindra de Heidfeld y Senna, quienes alargaron su primer relevouna vuelta más que el resto,
colocándose así a las puertas del podio. La carrera parecía vista para
sentencia, con Di Grassi solo en cabeza y grandes diferencias entre él,
Sarrazin y Abt, que completaban el podio, pero un fuerte accidente de Nelsinho
Piquet en la chicane obligó a la salida del Safety Car.
Este
se retiró a tres vueltas del final y pese a la emoción que siempre da una
circunstancia así, las posiciones apenas variaron. Victoria para Di Grassi
seguido del Venturi de Sarrazin, un merecido premio para el único que ha
puntuado en todas las carreras de este año, y Abt, con los Mahindra cuarto y quinto, Sam Bird
sexto y los Dragon Racing más discretos que de costumbre en séptima y octava posición.Simona de Silvestro se convirtió en la primera mujer que
puntúa en Fórmula Eal
finalizar novena, puesto que alcanzó gracias a un error de Jean-Éric Vergne en
la parte final. Lo cierto es que no fue la mejor carrera de la helvética pese a
todo. Cerró la zona de puntos Mike Conway.
Fuera
de la zona de puntos todo parece un parte de guerra. Tras su drive through,
Nicolas Prost se clasificó 11º, seguido de Oliver Turvey, Jean-Éric Vergne,
Salvador Durán, Robin Frijns y Sébastien Buemi, queminimizó pérdidas
con los dos puntos de la vuelta rápida. António Felix da Costa
ni siquiera pudo ver la bandera a cuadros pese a que remontó hasta la zona de
puntos.
Con
este resultado Lucas di Grassi le arrebata el liderato del campeonato a Sébastien
Buemi por un solo punto, mientras que ABT se queda a seis de e.DAMS en la
clasificación por equipos. Lo increíble es que tras seis carreras y con el
motor Renault demostrando una superioridad insultante con respecto al resto,
tanto el equipo galo como sus pilotosparezcan dispuestos carrera sí, carrera también a
explorar nuevas formas de perder el campeonato de la manera más tonta.
Y lo cierto es que no quedaría nada bien que hicieran el ridículo en casa,
dentro de tres semanas, en el estreno de París en el calendario de la Fórmula
E.
Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana, escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.
En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.
La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.
Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.
Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.
Comentarios
Publicar un comentario