
El diseño del frontal marca la nueva imagen corporativa de Tesla, con una nula concesión estética a las ya antiguas parrillas de refrigeración, y por tanto con un mayor respeto por la aerodinámica y, en definitiva, por la funcionalidad. A cambio, el emblema de Tesla se realza sobre un listón meramente ornamental.
Motores y prestaciones: hasta 587 km de autonomía

Partimos de un tracción trasera, con 320 CV, y esa misma versión está ya disponible en tracción total, como el resto de la gama, hasta llegar al Tesla Model S P90D, con una P de Performance que anuncia potencias combinadas de hasta 539 CV, y con modo Ludicrous, para aceleraciones absurdas. En cuanto a la autonomía, las baterías prometen hasta 587 km según NEDC, si bien conviene echar un vistazo a la calculadora de autonomías que tiene Tesla en su página web, ya que en función de la velocidad, las llantas, el uso o no de la climatización, y la temperatura exterior, los valores varían de forma considerable.

La batería del Tesla Model S tiene una garantía de 8 años, sin limitación de kilometraje, igual que el grupo motopropulsor. Para el resto del vehículo, la garantía es de 4 años u 80.000 kilómetros.
Nuevo Tesla Model S: ahora, enriquecido con Bioweapon Defense Mode

Por lo demás, pocos cambios hay que comentar. Se mantiene el sistema Autopilot que ya conocíamos del anterior Model S, se incluyen pinzas de freno en color rojo con las versiones Performance, la suspensión neumática con memoria de ajustes por localización vía GPS. El nuevo Tesla Model S ya está disponible en el configurador de Tesla.

Estos precios hay que tomarlos con cautela, ya que los gastos de transporte, valorados en 440 euros, cubren el traslado hasta la sede de Tesla en los Países Bajos. A esto habrá que añadir el transporte hasta el destino, más los impuestos que se apliquen en el país del comprador. Las entregas ahora mismo están fijadas para finales de junio.
Comentarios
Publicar un comentario