Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: nuevas denuncias de concesionarios y por publicidad engañosa

Tres concesionarios han demandado a Volkswagen en EEUU argumentando que el fabricante alemán les defraudó intencionadamente al instalar el software en los vehículos de motor diésel para engañar en las pruebas de emisiones contaminantes del Gobierno. La demanda colectiva, presentada este miércoles ante un tribunal federal de Illinois, acusa a Volkswagen de atraer franquicias para que invirtieran en exposiciones para vender vehículos respetuosos con el medioambiente, mientras que la compañía germana estaba mintiendo a los reguladores estadounidenses.

La denuncia busca una compensación por las pérdidas que sufrieron los concesionarios por la caída del valor tanto de los vehículos afectados que no han podido vender como de la marca Volkswagen. La demanda también acusa a Volkswagen de favorecer de forma inadecuada a ciertos concesionarios y forzar a los minoristas a llegar a acuerdos con una filial financiera de la compañía.


Una portavoz de Volkswagen dijo que la empresa está revisando la denuncia. La compañía está comprometida con resolver la investigación regulatoria en Estados Unidos de la cuestión de las emisiones de diésel tan rápido como sea posible, y con aplicar una solución para los vehículos afectados, mientras trabajamos para recuperar la confianza en nuestros clientes y operadores y el público, dijo la portavoz.

Volkswagen tiene la fecha límite establecida por un juzgado federal del 21 de abril para alcanzar un acuerdo con los reguladores sobre la reparación de aproximadamente 600.000 vehículos diésel que han violado las leyes de contaminación del aire. Las ventas en Estados Unidos de Volkswagen se han desplomado desde que las autoridades desvelaron en septiembre el escándalo de las emisiones.

La compañía ha reconocido que instaló el software para falsear las pruebas de sus vehículos, que les permitía contaminar más en la carretera que durante las pruebas del Gobierno. Los concesionarios de Volkswagen han manifestado una frustración cada vez mayor en las últimas semanas, mientras la empresa germana sigue negociando con los reguladores medioambientales en Estados Unidos.

¿Recuerdas cuando Volkswagen vendía sus TDI como Clean Diesel? En Estados Unidos lo tienen muy presente. Las actuaciones de la Agencia de Protección Medioambiental contra Volkswagen arrancaron, precisamente, de una promesa incumplida: la garantía de unos niveles de óxidos de nitrógeno que, fuera de las pruebas estandarizadas, no se cumplían. Y eso sólo fue el principio.

Estados Unidos es un mal lugar en el que hacer publicidad de algo que no se corresponde con la realidad. Ford y Hyundai lo saben. Por eso, no es de extrañar que ahora la Comisión Federal de Comercio esté siguiendo a los jueces para que obliguen a Volkswagen a compensar económicamente a los afectados.

Mucho dinero, pero no sólo dinero

Los receptores de la compensación, cuya cuantía aún no ha sido confirmada, serían los propietarios y arrendadores de vehículos Volkswagen y Audi afectados por el fraude entre finales de 2008 y finales de 2015. La suma de la sanción por motivos medioambientales y la sanción por posible fraude bancario ya se acerca a los 46.000 millones de dólares. Cuando se dé a conocer la cantidad que debería pagar Volkswagen por publicidad engañosa, lo más seguro es que todo acabe en algún tipo de acuerdo. Sería o eso, o dejar caer al 2,7 % del PIB alemán.

Por otra parte, la FTC espera que los jueces sentencien de manera que se impida que Volkswagen vuelva a utilizar esos engaños como estrategia de marketing. Es lógico desde dos puntos de vista. Uno es el que tiene que ver con la prevención, y es absolutamente esperable, pero el otro habla de un trasfondo mucho más amargo para la firma de origen alemán. La bofetada que ha supuesto el engaño de los NOx va mucho más allá de lo que dijo Michael Horn al verse al descubierto. No sólo la han cagado por completo, como dijo Horn textualmente, sino que van a pasar años hasta que en Estados Unidos dejen de ver la mancha y dejen de oler el resultado de esa cagada. 


De hecho, el punto del engaño es el que centra ahora el debate en Estados Unidos. Los Volkswagen Passat, Jetta y Touareg, y también varios modelos de Audi que ahora están marcados como fraudulentos, se utilizaron como reclamos publicitarios durante años, y a menudo lo hicieron apelando a los clientes con conciencia medioambiental. Unos clientes que, por cierto, son altamente pasionales. Del amor al odio, en un simple pero firme paso.
Las formas de la demanda son, en consecuencia, duras con la automovilística.

Clean Diesel: de mito confirmado a mito cazado

En Jalopnik han rescatado del baúl de los recuerdos una parte del programa Cazadores de Mitos correspondiente al año 2009, donde los presentadores Grant Imahara, Kari Byron y Tory Belleci demostraron que los diésel eran tan limpios como aseguraban sus fabricantes. Lo hicieron a lo mythbusters: poniendo un Volkswagen Jetta TDI a rodar en un banco de trabajo, para medir sus emisiones. Y, sí, al parecer el coche detectó el protocolo de medición e hizo trampa. Lo que entonces quedó como confirmado ahora sería un cazado.

Todavía quedan muchos episodios pendientes de este pequeño gran culebrón que mezcla todo tipo de pasiones industriales. Hay un componente de fidelidad, hay un componente de dinero, hay un componente de salud, hay un componente de amor por la marca, incluso todo esto da para un conflicto internacional entre potencias económicas. Sin duda, el día que alguien compre los derechos para hacer de esta historia un thriller socioeconomicopolítico, reventará las taquillas de los cines. Tiempo al tiempo. Mientras, en Europa, nada. Pero eso ya era previsible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën C3: a la cabeza de la lista de ventas

El nuevo Citroën C3 tal vez haga a la marca de los chevrones olvidar los años de éxitos de modelos míticos como el ZX o el Xsara, un modelo este último que llegó a liderar el mercado de turismos en España durante muchos años. El pequeño C3 lleva vendiéndose sólo seis meses, pero ya ha conseguido situarse como el modelo más vendido de la historia de Citroën en ese tiempo, ya que han vendido ni más ni menos que 100.000 unidades. Las ventas del pequeño C3 van viento en popa a toda vela, tanto que han aumentado un 70% desde comienzos de año respecto al año anterior. Más allá de las cifras de ventas puras, lo más llamativo es el índice de captación de nuevos clientes que están consiguiendo con este modelo, ya que el 60% de los clientes de C3 son nuevos para la marca.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El Caso Volkswagen por trucar motores llega a Ginebra

Todo parecía muy normal. En la conferencia de prensa de Volkswagen en el Salón de Ginebra, Jürgen Stackmann hablaba acerca del nuevo up!, y los periodistas, como siempre, tomaban fotos y notas. El evento cambió de rumbo cuando un hombre disfrazado de mecánico de Volkswagen subió al escenario para reparar el coche en exhibición.  "Disculpen, tengo el nuevo software trucado. Nadie se va a dar cuenta de éste, sólo voy a instalarlo ahora" , y el activista se colocó debajo de aquel pobre up! sonrojado.  "No necesita reparación, es un auto perfecto" , dijo Jürgen Stackmann, pero el activista insistió: "Está bien mientras nadie lo note" . Acto seguido, Stackmann agradece, y la seguridad del evento saca al activista del escenario.  ¿Actuación o realidad? No lo sabemos. Lo que se dice es que no se trata de la primera ocasión en que este activista se ve envuelto en una situación similar. Según cuentan, se trata de   Simon Brodkin , un comediante bri...

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

GP de Rusia: Mercedes es Campeona de Constructores

Lewis Hamilton ha ganado el primer Gran Premio de Rusia de la historia de la Fórmula 1 . El piloto de Mercedes ha completado una carrera sin problemas después de que su compañero de equipo Nico Rosberg, finalmente segundo, se haya pasado de frenada en la salida y haya tenido que aguantar toda la carrera con un mismo juego de neumáticos medios. El equipo Mercedes ha conseguido con este doblete, también, la victoria matemática del Campeonato del Mundo de Constructores de esta temporada.  El último puesto del podio ha sido para Valtteri Bottas,  que ha luchado desde el principio por dar caza a los todopoderosos Mercedes. A las puertas del podio se ha quedado Jenson Button y Kevin Magnussen que ha ido perdiendo tiempo progresivamente a medida que transcurría la carrera.  Fernando Alonso ha terminado en sexta posición  después de aguantar un final de carrera en el que ha tenido que contener a Daniel Ricciardo, cuyo Red Bull era notablemente más rápido que el ...