Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: nuevas denuncias de concesionarios y por publicidad engañosa

Tres concesionarios han demandado a Volkswagen en EEUU argumentando que el fabricante alemán les defraudó intencionadamente al instalar el software en los vehículos de motor diésel para engañar en las pruebas de emisiones contaminantes del Gobierno. La demanda colectiva, presentada este miércoles ante un tribunal federal de Illinois, acusa a Volkswagen de atraer franquicias para que invirtieran en exposiciones para vender vehículos respetuosos con el medioambiente, mientras que la compañía germana estaba mintiendo a los reguladores estadounidenses.

La denuncia busca una compensación por las pérdidas que sufrieron los concesionarios por la caída del valor tanto de los vehículos afectados que no han podido vender como de la marca Volkswagen. La demanda también acusa a Volkswagen de favorecer de forma inadecuada a ciertos concesionarios y forzar a los minoristas a llegar a acuerdos con una filial financiera de la compañía.


Una portavoz de Volkswagen dijo que la empresa está revisando la denuncia. La compañía está comprometida con resolver la investigación regulatoria en Estados Unidos de la cuestión de las emisiones de diésel tan rápido como sea posible, y con aplicar una solución para los vehículos afectados, mientras trabajamos para recuperar la confianza en nuestros clientes y operadores y el público, dijo la portavoz.

Volkswagen tiene la fecha límite establecida por un juzgado federal del 21 de abril para alcanzar un acuerdo con los reguladores sobre la reparación de aproximadamente 600.000 vehículos diésel que han violado las leyes de contaminación del aire. Las ventas en Estados Unidos de Volkswagen se han desplomado desde que las autoridades desvelaron en septiembre el escándalo de las emisiones.

La compañía ha reconocido que instaló el software para falsear las pruebas de sus vehículos, que les permitía contaminar más en la carretera que durante las pruebas del Gobierno. Los concesionarios de Volkswagen han manifestado una frustración cada vez mayor en las últimas semanas, mientras la empresa germana sigue negociando con los reguladores medioambientales en Estados Unidos.

¿Recuerdas cuando Volkswagen vendía sus TDI como Clean Diesel? En Estados Unidos lo tienen muy presente. Las actuaciones de la Agencia de Protección Medioambiental contra Volkswagen arrancaron, precisamente, de una promesa incumplida: la garantía de unos niveles de óxidos de nitrógeno que, fuera de las pruebas estandarizadas, no se cumplían. Y eso sólo fue el principio.

Estados Unidos es un mal lugar en el que hacer publicidad de algo que no se corresponde con la realidad. Ford y Hyundai lo saben. Por eso, no es de extrañar que ahora la Comisión Federal de Comercio esté siguiendo a los jueces para que obliguen a Volkswagen a compensar económicamente a los afectados.

Mucho dinero, pero no sólo dinero

Los receptores de la compensación, cuya cuantía aún no ha sido confirmada, serían los propietarios y arrendadores de vehículos Volkswagen y Audi afectados por el fraude entre finales de 2008 y finales de 2015. La suma de la sanción por motivos medioambientales y la sanción por posible fraude bancario ya se acerca a los 46.000 millones de dólares. Cuando se dé a conocer la cantidad que debería pagar Volkswagen por publicidad engañosa, lo más seguro es que todo acabe en algún tipo de acuerdo. Sería o eso, o dejar caer al 2,7 % del PIB alemán.

Por otra parte, la FTC espera que los jueces sentencien de manera que se impida que Volkswagen vuelva a utilizar esos engaños como estrategia de marketing. Es lógico desde dos puntos de vista. Uno es el que tiene que ver con la prevención, y es absolutamente esperable, pero el otro habla de un trasfondo mucho más amargo para la firma de origen alemán. La bofetada que ha supuesto el engaño de los NOx va mucho más allá de lo que dijo Michael Horn al verse al descubierto. No sólo la han cagado por completo, como dijo Horn textualmente, sino que van a pasar años hasta que en Estados Unidos dejen de ver la mancha y dejen de oler el resultado de esa cagada. 


De hecho, el punto del engaño es el que centra ahora el debate en Estados Unidos. Los Volkswagen Passat, Jetta y Touareg, y también varios modelos de Audi que ahora están marcados como fraudulentos, se utilizaron como reclamos publicitarios durante años, y a menudo lo hicieron apelando a los clientes con conciencia medioambiental. Unos clientes que, por cierto, son altamente pasionales. Del amor al odio, en un simple pero firme paso.
Las formas de la demanda son, en consecuencia, duras con la automovilística.

Clean Diesel: de mito confirmado a mito cazado

En Jalopnik han rescatado del baúl de los recuerdos una parte del programa Cazadores de Mitos correspondiente al año 2009, donde los presentadores Grant Imahara, Kari Byron y Tory Belleci demostraron que los diésel eran tan limpios como aseguraban sus fabricantes. Lo hicieron a lo mythbusters: poniendo un Volkswagen Jetta TDI a rodar en un banco de trabajo, para medir sus emisiones. Y, sí, al parecer el coche detectó el protocolo de medición e hizo trampa. Lo que entonces quedó como confirmado ahora sería un cazado.

Todavía quedan muchos episodios pendientes de este pequeño gran culebrón que mezcla todo tipo de pasiones industriales. Hay un componente de fidelidad, hay un componente de dinero, hay un componente de salud, hay un componente de amor por la marca, incluso todo esto da para un conflicto internacional entre potencias económicas. Sin duda, el día que alguien compre los derechos para hacer de esta historia un thriller socioeconomicopolítico, reventará las taquillas de los cines. Tiempo al tiempo. Mientras, en Europa, nada. Pero eso ya era previsible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.