Ir al contenido principal

Los 10 puentes más raros del mundo


Los puentes son una de las maravillas de la ingeniería que han hecho que todo sea más fácil. Han unido barrios, ciudades y hasta países. Permiten pasar de un lado a otro sin tener que coger barcos o, lo que es peor, dar un enorme rodeo. ¡Vivan los puentes! Sabemos que los hay de muchos tipos y estilos, aunque al final todos coinciden en servir para transportarnos de una orilla a otra. Eso sí, hay también puentes mucho más especiales. Estos son los 10 puentes más raros del mundo.
1. Rolling Bridge (Reino Unido)
Una de las atracciones turísticas menos conocidas de Londres: ¡un puente rodante! ¿Qué significa exactamente? Que cada vez que va a pasar un barco, en vez de abrirse en dos, se enrolla de un extremo al otro. Funciona con un sistema de bombas hidráulicas y tarda unos 3 minutos.

2. Henderson Waves (Singapur)
El diseño ondulado de este puente peatonal es espectacular, aunque al final es todo un poco ilusión óptica: los peatones van en realidad sobre llano, pasando bajo los arcos que forman las curvas hacia arriba. Hay muchas áreas de descanso en las que sentarse en un banquito o simplemente admirar las vistas.

3. Pont Gustave Flaubert (Rouen, Francia)
Otro puente levadizo, este sobre el Sena, con un sistema alternativo para dejar pasar a los barcos. En vez de abrirse en dos, se eleva varios metros como si de un ascensor se tratase. Llega a subir 55 metros, lo que hace que sea el puente levadizo más alto de Europa. Tarda 12 minutos en llegar arriba del todo, algo que hace 40 veces al año.
4. Langkawi Sky Bridge (Malasia)
Un puente peatonal en curva que, a 600 metros sobre el nivel del mal, es uno de los más altos del mundo. Se llega a su entrada en teleférico y eleva a los visitantes por encima de los árboles. Gracias a esto y a su forma curvada, permite unas vistas panorámicas muy impresionantes sobre el archipiélago de Langkawi, formado por 99 islas.
5. Gateshead Millennium Bridge (Newcastle, Reino Unido)

Abierto solo para peatones y ciclistas, lo más especial de este puente es que en realidad es un ojo: cuando tiene que pasar un barco, una de las partes se levanta acercándose a la otra, en un movimiento que recuerda al de un pestañeo. La imagen es tan peculiar, que con cierta frecuencia el puente se mueve también aunque no haya barcos: solo para los turistas.
6. Slauerhoffbrug (Países Bajos)
Otro puente levadizo que le da una vuelta al concepto clásico: aquí lo que se levanta es una plataforma de 15×15 metros, movida por un brazo robótico. Toda la estructura se sustenta sobre un único pilar de hormigón, por lo que está claro que el trabajo de ingeniería que juega con las cargas y hace esto posible es mucho. Está en la ciudad holandesa de Leeuwarden.

7. Moses Bridge (Países Bajos)
El Puente de Moises se llama así por una razón muy clara: ¡divide las aguas! Se trata de un puente hundido que atraviesa el foso del Fort de Roovere, permitiendo a los visitantes acceder al fuerte. Está diseñado de tal forma que, de lejos, es imposible darse cuenta de que efectivamente existe un puente.
8. Puente de los Cangrejos (Isla de Navidad, Australia)
¿Para coches, peatones o ciclistas? Para ninguno de ellos: este puente está construido pensando en cangrejos. Todos los años estos crustáceos realizan migraciones del centro de la isla hacia el océano, y lo hacen en masa. Para evitar carreteras llenas de cangrejos, en la isla pensaron en darles su propio camino y su propio puente. ¡Mucho tráfico!
9. Flipper Bridge (Hong Kong/China)

En Hong Kong se circula por la izquierda. En China, por la derecha. ¿Cómo organizar los pasos de un lugar a otro? El Flipper Bridge es la ingeniosa solución: separar ambos sentidos de la carretera, cambiarlos de lado, y volver a juntarlos. Así, los conductores que van desde China, salen conduciendo por la derecha y finalizan el puente en el lado izquierdo, y viceversa. Fantástico, ¿no? El puente, no obstante, no existe: diseñado por el estudio NL Architects, no ganó el concurso.
10. Aiola Island Bridge (Austria)
Vito Aconcci, arquitecto de este puente, se dio cuenta de que en los puentes en los que hay peatones estos suelen pararse en el medio para disfrutar las vistas, así que decidió darles una isla entera. El puente tiene forma de caracol y en la isla artificial hay restaurantes, bares, un teatro, cine y hasta un solarium. Fue construido en 2003.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

El Peugeot 308 se pone al día

El Peugeot 308 es un éxito comercial. Desde su lanzamiento en 2013, marcó el inicio de la recuperación de la marca. Aún así, a mitad de su vida comercial, le toca experimentar un restyling o al menos una actualización. Ese restyling, no se hará público hasta el verano. Sin embargo, en peugeot-forum.com han conseguido unas ilustraciones de lo más realistas. Antes de que critiquemos su falta de originalidad, recordemos que se trata de un restyling. Es decir, no se trata de reinventar el coche, sobre todo si es un éxito comercial, sino simplemente ponerlo en adecuación con el resto de nuevos modelos de la marca. Así, el nuevo Peugeot 308 hereda del frontal que hemos visto en los últimos SUV de la marca, como el 2008 y especialmente el 5008.

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid

El mundo del automóvil está cambiando muy rápido, tanto que por primera vez un Porsche híbrido enchufable será la versión más potente de este modelo. Hablamos del nuevo Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid 2017, cuyas cifras son descomunales. El V8 de cuatro litros del Panamera Turbo se combina ahora con un motor eléctrico y el resultado son 680 CV de potencia y un par instantáneo de 850 Nm que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h.  Eso supone batir la marca de 3,7 segundos que tiene el Porsche 911 Carrera GTS, con un Panamera. En Porsche han aprendido de la experiencia adquirida con el Porsche 918 Spyder y la han aplicado al Panamera Turbo, que llega como la segunda versión híbrida en la gama Panamera después del Panamera 4 E-Hybrid. Si en aquel el propulsor de gasolina era un V6, en este caso el motor de combustión es un V8.