Ir al contenido principal

Los 10 puentes más raros del mundo


Los puentes son una de las maravillas de la ingeniería que han hecho que todo sea más fácil. Han unido barrios, ciudades y hasta países. Permiten pasar de un lado a otro sin tener que coger barcos o, lo que es peor, dar un enorme rodeo. ¡Vivan los puentes! Sabemos que los hay de muchos tipos y estilos, aunque al final todos coinciden en servir para transportarnos de una orilla a otra. Eso sí, hay también puentes mucho más especiales. Estos son los 10 puentes más raros del mundo.
1. Rolling Bridge (Reino Unido)
Una de las atracciones turísticas menos conocidas de Londres: ¡un puente rodante! ¿Qué significa exactamente? Que cada vez que va a pasar un barco, en vez de abrirse en dos, se enrolla de un extremo al otro. Funciona con un sistema de bombas hidráulicas y tarda unos 3 minutos.

2. Henderson Waves (Singapur)
El diseño ondulado de este puente peatonal es espectacular, aunque al final es todo un poco ilusión óptica: los peatones van en realidad sobre llano, pasando bajo los arcos que forman las curvas hacia arriba. Hay muchas áreas de descanso en las que sentarse en un banquito o simplemente admirar las vistas.

3. Pont Gustave Flaubert (Rouen, Francia)
Otro puente levadizo, este sobre el Sena, con un sistema alternativo para dejar pasar a los barcos. En vez de abrirse en dos, se eleva varios metros como si de un ascensor se tratase. Llega a subir 55 metros, lo que hace que sea el puente levadizo más alto de Europa. Tarda 12 minutos en llegar arriba del todo, algo que hace 40 veces al año.
4. Langkawi Sky Bridge (Malasia)
Un puente peatonal en curva que, a 600 metros sobre el nivel del mal, es uno de los más altos del mundo. Se llega a su entrada en teleférico y eleva a los visitantes por encima de los árboles. Gracias a esto y a su forma curvada, permite unas vistas panorámicas muy impresionantes sobre el archipiélago de Langkawi, formado por 99 islas.
5. Gateshead Millennium Bridge (Newcastle, Reino Unido)

Abierto solo para peatones y ciclistas, lo más especial de este puente es que en realidad es un ojo: cuando tiene que pasar un barco, una de las partes se levanta acercándose a la otra, en un movimiento que recuerda al de un pestañeo. La imagen es tan peculiar, que con cierta frecuencia el puente se mueve también aunque no haya barcos: solo para los turistas.
6. Slauerhoffbrug (Países Bajos)
Otro puente levadizo que le da una vuelta al concepto clásico: aquí lo que se levanta es una plataforma de 15×15 metros, movida por un brazo robótico. Toda la estructura se sustenta sobre un único pilar de hormigón, por lo que está claro que el trabajo de ingeniería que juega con las cargas y hace esto posible es mucho. Está en la ciudad holandesa de Leeuwarden.

7. Moses Bridge (Países Bajos)
El Puente de Moises se llama así por una razón muy clara: ¡divide las aguas! Se trata de un puente hundido que atraviesa el foso del Fort de Roovere, permitiendo a los visitantes acceder al fuerte. Está diseñado de tal forma que, de lejos, es imposible darse cuenta de que efectivamente existe un puente.
8. Puente de los Cangrejos (Isla de Navidad, Australia)
¿Para coches, peatones o ciclistas? Para ninguno de ellos: este puente está construido pensando en cangrejos. Todos los años estos crustáceos realizan migraciones del centro de la isla hacia el océano, y lo hacen en masa. Para evitar carreteras llenas de cangrejos, en la isla pensaron en darles su propio camino y su propio puente. ¡Mucho tráfico!
9. Flipper Bridge (Hong Kong/China)

En Hong Kong se circula por la izquierda. En China, por la derecha. ¿Cómo organizar los pasos de un lugar a otro? El Flipper Bridge es la ingeniosa solución: separar ambos sentidos de la carretera, cambiarlos de lado, y volver a juntarlos. Así, los conductores que van desde China, salen conduciendo por la derecha y finalizan el puente en el lado izquierdo, y viceversa. Fantástico, ¿no? El puente, no obstante, no existe: diseñado por el estudio NL Architects, no ganó el concurso.
10. Aiola Island Bridge (Austria)
Vito Aconcci, arquitecto de este puente, se dio cuenta de que en los puentes en los que hay peatones estos suelen pararse en el medio para disfrutar las vistas, así que decidió darles una isla entera. El puente tiene forma de caracol y en la isla artificial hay restaurantes, bares, un teatro, cine y hasta un solarium. Fue construido en 2003.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...