Ir al contenido principal

Etiquetas para clasificar por contaminación

En los próximos días y meses, la DGT empezará a enviar a cada automovilista una etiqueta para colocar en el parabrisas de su coche y que permita identificar así en base a su potencial contaminante en qué categoría se encuentra. Es un sistema similar al implantado en Alemania y otros países en los que esta clasificación ha permitido, por ejemplo, regular el acceso a los centros de algunas ciudades y restringir el tráfico en los episodios de alta contaminación.
Para ello, la DGT ha tenido que clasificar el parque de vehículos. Lo ha hecho con la participación, entre otros organismos, del Ayuntamiento de Madrid, del Ayuntamiento de Barcelona, del Real Automóvil Club de Cataluña y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Así, el 50% del parque de vehículos de España es considerado poco contaminante y se divide en cuatro categorías con cada una su etiqueta.

Azul: cero Emisiones
Existe desde finales de 2015. Es la categoría Cero Emisiones, la de los coches eléctricos y de los híbridos enchufables más recientes. Globalmente, cualquier vehículo, desde ciclomotor hasta camiones que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería BEV, vehículo eléctrico de autonomía extendida REEV, vehículo eléctrico híbrido enchufable PHEV con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
Verde y azul: ECO
Esta categoría es la de los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40km, los vehículos híbridos no enchufables HEV, los que usen gas natural GNC y GNL o gas licuado del petróleo GLP. En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
Verde: C
Entran en esta categoría los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Concretamente los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Atención aquí al posible efecto perverso donde algunos clientes puedan estar tentados por la compra de un diésel Euro 6 y no de un híbrido. A nivel profesional, los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Amarillo: B
Entran en esta categoría los gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y 5. Es decir, los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
¿Por qué esta clasificación?
Saber en qué categoría se encuentra un vehículo facilita la implementación por parte de cada autoridad en función de su competencia medidas e incentivos que favorezcan el uso de vehículos menos contaminantes. Por ejemplo, actualmente se permite el uso de los carriles bus VAO o el aparcamiento gratis para los coches de cero emisiones. El segundo paso, muy probable, será la implantación de zonas de acceso restringida en las ciudades para los vehículos que no tengan, al menos, la etiqueta amarilla o verde, por ejemplo. 
Es decir, también en España se podrán implementar las Umwelt Zone a la alemana. De forma mas inmediata, en los episodios de alta contaminación, como ha ocurrido hace poco en Madrid, será más fácil implementar las restricciones de acceso y aplicarlas. 
Es una radiografía de nuestro parque automovilístico
Todavía es pronto para conocer todos los datos, pero esta clasificación es una radiografía exhaustiva del parque móvil de nuestro país. Por ejemplo, actualmente en España hay 10.000 coches con la etiqueta azul de Cero Emisiones. En cuanto a la categoría ECO, ésta no es tan anecdótica como se podría pensar.
Por ejemplo, todos los Toyota y Lexus híbridos están en la categoría ECO. En España, Toyota y Lexus han vendido más de 75.000 híbridos. Éstos representan aproximadamente el 75% de los vehículos etiquetados como ECO por la DGT. Ahora queda clasificar el resto del parque de vehículos hasta tener etiquetados los 32 millones de vehículos que componen nuestro parque automovilístico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi TT Sportback

La sorpresa de Audi, aún en fase de prototipo, no es otra que una reinterpretación del Audi TT, con una nueva silueta, cuatro plazas y carrocería Sportback de cinco puertas. El fabricante no descarta su producción en serie como miembro de una posible familia TT, aunque habrá que esperar a las reacciones que genera el concept en la cita francesa. El Audi TT Sportback concept mide 4,47 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,38 metros de alto, lo que supone una longitud 29 centímetros mayor a la de un TT normal, 6 centímetros más de ancho y 3 centímetros menos de altura. Luce un color exterior Rojo Marte y toma las líneas del TT para crear un musculado sedán.

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.