Ir al contenido principal

PSA Groupe: uniendo Peugeot, Citroën y DS para crecer con 34 nuevos modelos

PSA Peugeot Citroën deja atrás su antigua denominación para pasar a llamarse PSA Groupe, mediante una nueva identidad corporativa que también incluye un nuevo logotipo. La anterior identidad del Grupo fue implementada en 1991, y este cambio responde a la evolución del modelo de negocio hasta una oferta más amplia de actividades. El nuevo logotipo se ha diseñado por completo internamente por los creativos del Peugeot Design Lab, un estudio de Global Brand Design. Para Jean-Pierre Ploué, Director de Diseño, este nuevo logotipo, puro y elegante, refleja la exigencia colectiva, además de abrirse nuevos horizontes: acompaña la evolución del Grupo y la ampliación de su actividad hacia nuevos servicios de movilidad. Por su parte, el azul oscuro, muy sobrio, es una referencia a la historia.

Precisamente de abrir nuevos horizontes se encargará el nuevo plan estratégico presentado por el presidente de PSA Groupe, Carlos Tavares. Tras tres ejercicios con pérdidas, la multinacional francesa ha cerrado 2015 con un beneficio neto de 1.202 millones de euros, y esto ha precipitado la finalización, antes de tiempo, del anterior plan estratégico llamado Back in the RacePush to Pass es el nombre que se le ha dado a la nueva hoja de ruta que pretende lanzar al constructor hacia un futuro crecimiento rentable.


El nuevo eje estratégico de la empresa se basa en dos objetivos principales:
  • Ser un constructor automovilístico mundial de referencia, líder en eficiencia.
  • Convertirse en un proveedor de servicios de movilidad reconocido, que establezca una relación duradera con sus clientes

Una de las intenciones de Grupo PSA mediante este plan es reducir la dependencia respecto al mercado europeo, que supuso un 62% en 2015, potenciando los mercados de China y sudeste asiático, América Latina, Eurasia, Oriente Medio y África, India-Pacífico y Norteamérica. 

Para ello, pretende acometer la construcción de nuevas instalaciones industriales en el sudeste asiático, Irán, Argelia y Marruecos. Muchos especulaban con el regreso de las tres marcas del grupo al mercado estadounidense, donde dejó de vender en 1991, pero para eso habrá que esperar todavía. PSA pretende implementar un plan progresivo de regreso a este mercado, con comienzo en 2017. Primero ofrecerá servicios de car-sharing, para después comenzar a comercializar sus productos en el país apoyándose de una producción en la región.

Entre los objetivos de esta estrategia se incluyen el mejorar el 10% la facturación entre 2015 y 2018 y un 15% adicional en 2021, mientras que la previsión es obtener un margen operativo del 4% en la división de Automóvil entre 2016 y 2018 y un resultado del 6% en 2021. Para ello, la empresa tratará de crear más valor con la optimización de la explotación de su base actual de clientes e intentará ampliarla con la digitalización y las ofertas de posventa multimarca, así como con el leasing, con vehículos de ocasión, con servicios de movilidad y de gestión de flotas.

34 nuevos modelos

En cuanto a sus marcas Peugeot, Citroën y DS, el consorcio trabajará para lograr una calidad de producto y de servicio sobre la base del impulso de precio de las firmas y prevé lanzar 26 nuevos turismos. El plan de la empresa también contempla introducir ocho nuevos vehículos comerciales, entre los que se encuentra un pick-up. Con ello, la corporación estará en disposición de lanzar un nuevo vehículo por marca, región y año.
Igualmente, reforzará la estrategia tecnológica, de manera que prevé poner a la venta siete vehículos híbridos enchufables y cuatro eléctricos, al tiempo que pondrá en marcha un programa de vehículos conectados y autónomos. Por otra parte, la multinacional también ha anunciado la puesta en práctica de una nueva política de dividendos basada en un payout ratio del 25% a partir de este ejercicio. El presidente de la empresa, Carlos Tavares, apuntó que, sobre la base de unos cimientos fortalecidos, PSA emprenderá una ofensiva de producto y tecnología mundial.
Nuestra transformación digital convertirá al grupo PSA en una empresa conectada con sus clientes. Con Push to Pass aseguraremos el crecimiento orgánico rentable de PSA, añadió el máximo responsable de la compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.