Ir al contenido principal

PSA Groupe: uniendo Peugeot, Citroën y DS para crecer con 34 nuevos modelos

PSA Peugeot Citroën deja atrás su antigua denominación para pasar a llamarse PSA Groupe, mediante una nueva identidad corporativa que también incluye un nuevo logotipo. La anterior identidad del Grupo fue implementada en 1991, y este cambio responde a la evolución del modelo de negocio hasta una oferta más amplia de actividades. El nuevo logotipo se ha diseñado por completo internamente por los creativos del Peugeot Design Lab, un estudio de Global Brand Design. Para Jean-Pierre Ploué, Director de Diseño, este nuevo logotipo, puro y elegante, refleja la exigencia colectiva, además de abrirse nuevos horizontes: acompaña la evolución del Grupo y la ampliación de su actividad hacia nuevos servicios de movilidad. Por su parte, el azul oscuro, muy sobrio, es una referencia a la historia.

Precisamente de abrir nuevos horizontes se encargará el nuevo plan estratégico presentado por el presidente de PSA Groupe, Carlos Tavares. Tras tres ejercicios con pérdidas, la multinacional francesa ha cerrado 2015 con un beneficio neto de 1.202 millones de euros, y esto ha precipitado la finalización, antes de tiempo, del anterior plan estratégico llamado Back in the RacePush to Pass es el nombre que se le ha dado a la nueva hoja de ruta que pretende lanzar al constructor hacia un futuro crecimiento rentable.


El nuevo eje estratégico de la empresa se basa en dos objetivos principales:
  • Ser un constructor automovilístico mundial de referencia, líder en eficiencia.
  • Convertirse en un proveedor de servicios de movilidad reconocido, que establezca una relación duradera con sus clientes

Una de las intenciones de Grupo PSA mediante este plan es reducir la dependencia respecto al mercado europeo, que supuso un 62% en 2015, potenciando los mercados de China y sudeste asiático, América Latina, Eurasia, Oriente Medio y África, India-Pacífico y Norteamérica. 

Para ello, pretende acometer la construcción de nuevas instalaciones industriales en el sudeste asiático, Irán, Argelia y Marruecos. Muchos especulaban con el regreso de las tres marcas del grupo al mercado estadounidense, donde dejó de vender en 1991, pero para eso habrá que esperar todavía. PSA pretende implementar un plan progresivo de regreso a este mercado, con comienzo en 2017. Primero ofrecerá servicios de car-sharing, para después comenzar a comercializar sus productos en el país apoyándose de una producción en la región.

Entre los objetivos de esta estrategia se incluyen el mejorar el 10% la facturación entre 2015 y 2018 y un 15% adicional en 2021, mientras que la previsión es obtener un margen operativo del 4% en la división de Automóvil entre 2016 y 2018 y un resultado del 6% en 2021. Para ello, la empresa tratará de crear más valor con la optimización de la explotación de su base actual de clientes e intentará ampliarla con la digitalización y las ofertas de posventa multimarca, así como con el leasing, con vehículos de ocasión, con servicios de movilidad y de gestión de flotas.

34 nuevos modelos

En cuanto a sus marcas Peugeot, Citroën y DS, el consorcio trabajará para lograr una calidad de producto y de servicio sobre la base del impulso de precio de las firmas y prevé lanzar 26 nuevos turismos. El plan de la empresa también contempla introducir ocho nuevos vehículos comerciales, entre los que se encuentra un pick-up. Con ello, la corporación estará en disposición de lanzar un nuevo vehículo por marca, región y año.
Igualmente, reforzará la estrategia tecnológica, de manera que prevé poner a la venta siete vehículos híbridos enchufables y cuatro eléctricos, al tiempo que pondrá en marcha un programa de vehículos conectados y autónomos. Por otra parte, la multinacional también ha anunciado la puesta en práctica de una nueva política de dividendos basada en un payout ratio del 25% a partir de este ejercicio. El presidente de la empresa, Carlos Tavares, apuntó que, sobre la base de unos cimientos fortalecidos, PSA emprenderá una ofensiva de producto y tecnología mundial.
Nuestra transformación digital convertirá al grupo PSA en una empresa conectada con sus clientes. Con Push to Pass aseguraremos el crecimiento orgánico rentable de PSA, añadió el máximo responsable de la compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën C3: a la cabeza de la lista de ventas

El nuevo Citroën C3 tal vez haga a la marca de los chevrones olvidar los años de éxitos de modelos míticos como el ZX o el Xsara, un modelo este último que llegó a liderar el mercado de turismos en España durante muchos años. El pequeño C3 lleva vendiéndose sólo seis meses, pero ya ha conseguido situarse como el modelo más vendido de la historia de Citroën en ese tiempo, ya que han vendido ni más ni menos que 100.000 unidades. Las ventas del pequeño C3 van viento en popa a toda vela, tanto que han aumentado un 70% desde comienzos de año respecto al año anterior. Más allá de las cifras de ventas puras, lo más llamativo es el índice de captación de nuevos clientes que están consiguiendo con este modelo, ya que el 60% de los clientes de C3 son nuevos para la marca.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El Caso Volkswagen por trucar motores llega a Ginebra

Todo parecía muy normal. En la conferencia de prensa de Volkswagen en el Salón de Ginebra, Jürgen Stackmann hablaba acerca del nuevo up!, y los periodistas, como siempre, tomaban fotos y notas. El evento cambió de rumbo cuando un hombre disfrazado de mecánico de Volkswagen subió al escenario para reparar el coche en exhibición.  "Disculpen, tengo el nuevo software trucado. Nadie se va a dar cuenta de éste, sólo voy a instalarlo ahora" , y el activista se colocó debajo de aquel pobre up! sonrojado.  "No necesita reparación, es un auto perfecto" , dijo Jürgen Stackmann, pero el activista insistió: "Está bien mientras nadie lo note" . Acto seguido, Stackmann agradece, y la seguridad del evento saca al activista del escenario.  ¿Actuación o realidad? No lo sabemos. Lo que se dice es que no se trata de la primera ocasión en que este activista se ve envuelto en una situación similar. Según cuentan, se trata de   Simon Brodkin , un comediante bri...

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

GP de Rusia: Mercedes es Campeona de Constructores

Lewis Hamilton ha ganado el primer Gran Premio de Rusia de la historia de la Fórmula 1 . El piloto de Mercedes ha completado una carrera sin problemas después de que su compañero de equipo Nico Rosberg, finalmente segundo, se haya pasado de frenada en la salida y haya tenido que aguantar toda la carrera con un mismo juego de neumáticos medios. El equipo Mercedes ha conseguido con este doblete, también, la victoria matemática del Campeonato del Mundo de Constructores de esta temporada.  El último puesto del podio ha sido para Valtteri Bottas,  que ha luchado desde el principio por dar caza a los todopoderosos Mercedes. A las puertas del podio se ha quedado Jenson Button y Kevin Magnussen que ha ido perdiendo tiempo progresivamente a medida que transcurría la carrera.  Fernando Alonso ha terminado en sexta posición  después de aguantar un final de carrera en el que ha tenido que contener a Daniel Ricciardo, cuyo Red Bull era notablemente más rápido que el ...