Ir al contenido principal

3,3 millones de airbags Takata llamados a revisión en EEUU

No sabemos por qué capítulo de la pesadilla Takata vamos. El caso es que el fabricante japonés que ha provocado el mayor retiro de vehículos de la historia y la mayor bancarrota de la historia de Japón sigue copando titulares. Reguladores estadounidenses han pedido la llamada a revisión de 3,3 millones de airbags defectuosos.
Algunos de los modelos afectados son de 2009, 2010 y 2013, fabricados por Honda, Toyota, Audi, BMW, Daimler Vans, Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Jaguar-Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Subaru y Tesla. Al menos 20 personas han fallecido a nivel global debido a estos dispositivos, y más de 180 han resultado heridas.

Los números del desastre
La última llamada a revisión que afecta a los 15 fabricantes mencionados anteriormente se formalizará a finales de mes junto a la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos. Esta es la última de una larga lista de llamadas a revisión y muertes relacionadas con los peligrosos airbags, que han llevado a Takata a la bancarrota más absoluta el pasado mes de junio.
El problema de Takata afecta a una de las piezas que forman parte del activador del airbag. Cuando el vehículo choca en un siniestro vial de manera que el airbag entra en funcionamiento, la pieza defectuosa del activador del airbag se rompe de una forma no prevista por sus diseñadores, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que, una vez que se impulsan con la fuerza del dispositivo pirotécnico, se convierten en una peligrosa metralla que causa graves daños. 
Tal y como informa la NTHSA, los vehículos que más peligro desentrañan para sus dueños siguen siendo los Honda de 2001 y 2003 equipados con airbags Takata. Recordemos la muerte número 18, en la que un hombre que realizaba una reparación en un Honda Accord de 2001 afectado falleció el pasado mes de julio. Actualmente hay 34 millones de vehículos llamados a revisión en Estados Unidos por aproximadamente 46 millones de airbags defectuosos que pueden llegar a explotar en el momento en el que se activa el dispositivo. 
Se realizarán llamadas a revisión adicionales que están programadas para diciembre de 2019, elevando la cifra de dispositivos afectados a alrededor de 65-70 millones. Sin embargo, casi dos tercios de los más de 30 millones de vehículos en Estados Unidos equipados con los airbags defectuosos permanecen sin reparar. El principal problema radica en la escasa trazabilidad de estos mortales dispositivos, tal y como abordamos en el caso de aquel Honda Accord de 2002.
Un coche con airbag Takata acaba en un desguace, se extrae el airbag y se monta en un Honda Accord de 2002 que es reparado y vendido en marzo de 2016 a la familia de la víctima. La chica, de 19 años, acaba con perforaciones en la tráquea por la metralla expulsada por el dispositivo. Key Safety Systems compró el pasado mes de octubre la mayoría de activos rentables de la empresa por 1.400 millones de euros.
Además un nuevo préstamo de 200 millones de euros para que Takata pueda seguir operando durante la reestructuración. Key Safety Systems garantiza además que mantendrá prácticamente todos los 60.000 trabajadores en más de 23 países, así como las fábricas en Japón. Recordemos que el fabricante japonés produce una tercera parte de los cinturones de seguridad utilizados en los vehículos de todo el mundo, aunque todo apunta a que terminará desapareciendo.
La situación en España
En España, la revisión ha afectado a alrededor de 53.600 vehículos. La mayor parte, 34.900 unidades, corresponde a modelos de Nissan fabricados entre los años 2000 y 2004: Almera, Tino, Terrano II, Patrol, X-Trail, Pathfinder y Navara son los modelos afectados. Por su parte, Toyota, confirmó que la revisión afectará a 16.900 unidades de sus modelos Avensis, Avensis Verso, Corolla, Yaris y a 100 unidades del Lexus SC430 comercializadas en nuestro país. 
Dichos vehículos fueron fabricados entre noviembre de 2000 y marzo de 2004. En el caso de Honda, que asegura haber identificado a todos los propietarios de las unidades afectadas, los vehículos han sido 1.384 unidades de los modelos Stream, Civic, Jazz y CR-V fabricados entre 2001 y 2003. Por último, Mazda llamó a revisión en España 312 unidades del modelo Mazda6 producidas entre 2002 y 2003. 
La empresa ha declarado ser consciente de que varias personas han resultado heridas como resultado de esta condición en sus vehículos, pero ha sido en Estados Unidos. Según investigaciones independientes y los expertos independientes de la NHTSA, se llegó a la conclusión de que los infladores de bolsas de aire frontales marca Takata no deshidratados no implican un riesgo excesivo para la seguridad hasta que el propulsor alcance cierto grado de deterioro. 
Solo el inflador de la bolsa de aire está en revisión, y la pieza de reemplazo resuelve el problema de seguridad original del llamado a revisión. Desde la OCU nos comentan que recomiendan a todos los que reciban una llamada a revisión que acudan al reparador autorizado para que realicen el cambio. Igualmente, recordamos que el coste de la intervención deberá ser gratuito, en cualquier caso, añade.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.