Ir al contenido principal

3,3 millones de airbags Takata llamados a revisión en EEUU

No sabemos por qué capítulo de la pesadilla Takata vamos. El caso es que el fabricante japonés que ha provocado el mayor retiro de vehículos de la historia y la mayor bancarrota de la historia de Japón sigue copando titulares. Reguladores estadounidenses han pedido la llamada a revisión de 3,3 millones de airbags defectuosos.
Algunos de los modelos afectados son de 2009, 2010 y 2013, fabricados por Honda, Toyota, Audi, BMW, Daimler Vans, Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Jaguar-Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Subaru y Tesla. Al menos 20 personas han fallecido a nivel global debido a estos dispositivos, y más de 180 han resultado heridas.

Los números del desastre
La última llamada a revisión que afecta a los 15 fabricantes mencionados anteriormente se formalizará a finales de mes junto a la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos. Esta es la última de una larga lista de llamadas a revisión y muertes relacionadas con los peligrosos airbags, que han llevado a Takata a la bancarrota más absoluta el pasado mes de junio.
El problema de Takata afecta a una de las piezas que forman parte del activador del airbag. Cuando el vehículo choca en un siniestro vial de manera que el airbag entra en funcionamiento, la pieza defectuosa del activador del airbag se rompe de una forma no prevista por sus diseñadores, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que, una vez que se impulsan con la fuerza del dispositivo pirotécnico, se convierten en una peligrosa metralla que causa graves daños. 
Tal y como informa la NTHSA, los vehículos que más peligro desentrañan para sus dueños siguen siendo los Honda de 2001 y 2003 equipados con airbags Takata. Recordemos la muerte número 18, en la que un hombre que realizaba una reparación en un Honda Accord de 2001 afectado falleció el pasado mes de julio. Actualmente hay 34 millones de vehículos llamados a revisión en Estados Unidos por aproximadamente 46 millones de airbags defectuosos que pueden llegar a explotar en el momento en el que se activa el dispositivo. 
Se realizarán llamadas a revisión adicionales que están programadas para diciembre de 2019, elevando la cifra de dispositivos afectados a alrededor de 65-70 millones. Sin embargo, casi dos tercios de los más de 30 millones de vehículos en Estados Unidos equipados con los airbags defectuosos permanecen sin reparar. El principal problema radica en la escasa trazabilidad de estos mortales dispositivos, tal y como abordamos en el caso de aquel Honda Accord de 2002.
Un coche con airbag Takata acaba en un desguace, se extrae el airbag y se monta en un Honda Accord de 2002 que es reparado y vendido en marzo de 2016 a la familia de la víctima. La chica, de 19 años, acaba con perforaciones en la tráquea por la metralla expulsada por el dispositivo. Key Safety Systems compró el pasado mes de octubre la mayoría de activos rentables de la empresa por 1.400 millones de euros.
Además un nuevo préstamo de 200 millones de euros para que Takata pueda seguir operando durante la reestructuración. Key Safety Systems garantiza además que mantendrá prácticamente todos los 60.000 trabajadores en más de 23 países, así como las fábricas en Japón. Recordemos que el fabricante japonés produce una tercera parte de los cinturones de seguridad utilizados en los vehículos de todo el mundo, aunque todo apunta a que terminará desapareciendo.
La situación en España
En España, la revisión ha afectado a alrededor de 53.600 vehículos. La mayor parte, 34.900 unidades, corresponde a modelos de Nissan fabricados entre los años 2000 y 2004: Almera, Tino, Terrano II, Patrol, X-Trail, Pathfinder y Navara son los modelos afectados. Por su parte, Toyota, confirmó que la revisión afectará a 16.900 unidades de sus modelos Avensis, Avensis Verso, Corolla, Yaris y a 100 unidades del Lexus SC430 comercializadas en nuestro país. 
Dichos vehículos fueron fabricados entre noviembre de 2000 y marzo de 2004. En el caso de Honda, que asegura haber identificado a todos los propietarios de las unidades afectadas, los vehículos han sido 1.384 unidades de los modelos Stream, Civic, Jazz y CR-V fabricados entre 2001 y 2003. Por último, Mazda llamó a revisión en España 312 unidades del modelo Mazda6 producidas entre 2002 y 2003. 
La empresa ha declarado ser consciente de que varias personas han resultado heridas como resultado de esta condición en sus vehículos, pero ha sido en Estados Unidos. Según investigaciones independientes y los expertos independientes de la NHTSA, se llegó a la conclusión de que los infladores de bolsas de aire frontales marca Takata no deshidratados no implican un riesgo excesivo para la seguridad hasta que el propulsor alcance cierto grado de deterioro. 
Solo el inflador de la bolsa de aire está en revisión, y la pieza de reemplazo resuelve el problema de seguridad original del llamado a revisión. Desde la OCU nos comentan que recomiendan a todos los que reciban una llamada a revisión que acudan al reparador autorizado para que realicen el cambio. Igualmente, recordamos que el coste de la intervención deberá ser gratuito, en cualquier caso, añade.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.