Ir al contenido principal

3,3 millones de airbags Takata llamados a revisión en EEUU

No sabemos por qué capítulo de la pesadilla Takata vamos. El caso es que el fabricante japonés que ha provocado el mayor retiro de vehículos de la historia y la mayor bancarrota de la historia de Japón sigue copando titulares. Reguladores estadounidenses han pedido la llamada a revisión de 3,3 millones de airbags defectuosos.
Algunos de los modelos afectados son de 2009, 2010 y 2013, fabricados por Honda, Toyota, Audi, BMW, Daimler Vans, Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Jaguar-Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Subaru y Tesla. Al menos 20 personas han fallecido a nivel global debido a estos dispositivos, y más de 180 han resultado heridas.

Los números del desastre
La última llamada a revisión que afecta a los 15 fabricantes mencionados anteriormente se formalizará a finales de mes junto a la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos. Esta es la última de una larga lista de llamadas a revisión y muertes relacionadas con los peligrosos airbags, que han llevado a Takata a la bancarrota más absoluta el pasado mes de junio.
El problema de Takata afecta a una de las piezas que forman parte del activador del airbag. Cuando el vehículo choca en un siniestro vial de manera que el airbag entra en funcionamiento, la pieza defectuosa del activador del airbag se rompe de una forma no prevista por sus diseñadores, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que, una vez que se impulsan con la fuerza del dispositivo pirotécnico, se convierten en una peligrosa metralla que causa graves daños. 
Tal y como informa la NTHSA, los vehículos que más peligro desentrañan para sus dueños siguen siendo los Honda de 2001 y 2003 equipados con airbags Takata. Recordemos la muerte número 18, en la que un hombre que realizaba una reparación en un Honda Accord de 2001 afectado falleció el pasado mes de julio. Actualmente hay 34 millones de vehículos llamados a revisión en Estados Unidos por aproximadamente 46 millones de airbags defectuosos que pueden llegar a explotar en el momento en el que se activa el dispositivo. 
Se realizarán llamadas a revisión adicionales que están programadas para diciembre de 2019, elevando la cifra de dispositivos afectados a alrededor de 65-70 millones. Sin embargo, casi dos tercios de los más de 30 millones de vehículos en Estados Unidos equipados con los airbags defectuosos permanecen sin reparar. El principal problema radica en la escasa trazabilidad de estos mortales dispositivos, tal y como abordamos en el caso de aquel Honda Accord de 2002.
Un coche con airbag Takata acaba en un desguace, se extrae el airbag y se monta en un Honda Accord de 2002 que es reparado y vendido en marzo de 2016 a la familia de la víctima. La chica, de 19 años, acaba con perforaciones en la tráquea por la metralla expulsada por el dispositivo. Key Safety Systems compró el pasado mes de octubre la mayoría de activos rentables de la empresa por 1.400 millones de euros.
Además un nuevo préstamo de 200 millones de euros para que Takata pueda seguir operando durante la reestructuración. Key Safety Systems garantiza además que mantendrá prácticamente todos los 60.000 trabajadores en más de 23 países, así como las fábricas en Japón. Recordemos que el fabricante japonés produce una tercera parte de los cinturones de seguridad utilizados en los vehículos de todo el mundo, aunque todo apunta a que terminará desapareciendo.
La situación en España
En España, la revisión ha afectado a alrededor de 53.600 vehículos. La mayor parte, 34.900 unidades, corresponde a modelos de Nissan fabricados entre los años 2000 y 2004: Almera, Tino, Terrano II, Patrol, X-Trail, Pathfinder y Navara son los modelos afectados. Por su parte, Toyota, confirmó que la revisión afectará a 16.900 unidades de sus modelos Avensis, Avensis Verso, Corolla, Yaris y a 100 unidades del Lexus SC430 comercializadas en nuestro país. 
Dichos vehículos fueron fabricados entre noviembre de 2000 y marzo de 2004. En el caso de Honda, que asegura haber identificado a todos los propietarios de las unidades afectadas, los vehículos han sido 1.384 unidades de los modelos Stream, Civic, Jazz y CR-V fabricados entre 2001 y 2003. Por último, Mazda llamó a revisión en España 312 unidades del modelo Mazda6 producidas entre 2002 y 2003. 
La empresa ha declarado ser consciente de que varias personas han resultado heridas como resultado de esta condición en sus vehículos, pero ha sido en Estados Unidos. Según investigaciones independientes y los expertos independientes de la NHTSA, se llegó a la conclusión de que los infladores de bolsas de aire frontales marca Takata no deshidratados no implican un riesgo excesivo para la seguridad hasta que el propulsor alcance cierto grado de deterioro. 
Solo el inflador de la bolsa de aire está en revisión, y la pieza de reemplazo resuelve el problema de seguridad original del llamado a revisión. Desde la OCU nos comentan que recomiendan a todos los que reciban una llamada a revisión que acudan al reparador autorizado para que realicen el cambio. Igualmente, recordamos que el coste de la intervención deberá ser gratuito, en cualquier caso, añade.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.