Ir al contenido principal

Girando a la derecha UPS ahora gasolina

¿Por qué los repartidores de UPS no giran hacia la izquierda? No se trata de una novedad, sino que es algo que sucede desde 2003, pero de vez en cuando todavía hay quien se pregunta por qué los camiones de UPS no giran hacia la izquierda. ¿Es cierto o es falso? ¿Los transportistas de esta empresa de paquetería lo hacen por seguridad o por ahorrar o por alguna otra razón?
Es cierto: hace años que, por lo menos en Estados Unidos y siempre que tienen ocasión, los repartidores de UPS evitan girar hacia la izquierda, y los números que se han publicado a lo largo de este tiempo sobre el ahorro que obtienen son como para planteárselo.

El giro hacia la izquierda, como riesgo vial
Quienes nos hemos dedicado a conducir largo y tendido, sobre todo los que hemos manejado también algún tipo de vehículo de mercancías, deberíamos tener bastante asumido que girar hacia la izquierda en calzadas de doble sentido es una maniobra que conviene evitar, en la medida de lo posible, por varias razones. La primera de ellas tiene que ver con la necesidad de ceder el paso a quienes circulan en sentido contrario. Ceder el paso puede implicar detenerse, si el tráfico es intenso. Un vehículo detenido en medio de la zona destinada a la circulación constituye un riesgo mayor que un vehículo que se mueve.
La segunda viene condicionada por la anterior. Si hay detención habrá reanudación de la marcha. Pero entre uno y otro momento la disparidad de velocidades entre el vehículo que reanuda la marcha y cualquier otro que pueda irrumpir en ese mismo escenario genera un riesgo vial elevado. La tercera tiene que ver con la velocidad de reanudación de la marcha, y es que un vehículo que comienza a moverse mientras gira resulta, por definición, menos ágil que un vehículo que comienza a moverse en línea recta. Nuevamente, el vehículo que reanuda la marcha girando corre un riesgo mayor. Más, si se trata de un camión.
De hecho, todas estas razones propician que, por normativa, fuera de ciudad los ciclomotores deban girar a la izquierda saliendo previamente al arcén y trazando luego una trayectoria rectilínea, a no ser que exista un carril de espera para realizar esa maniobra. Y son las razones que sientan las bases por las que determinados cruces se acondicionan, por ejemplo con glorietas partidas o con itinerarios que aprovechan la ventaja de dar la vuelta a la manzana, para realizar los giros hacia la izquierda, tal y como vemos sobre estas líneas.
En una entrevista concedida en 2010 por Bob Stoffel, poco antes de jubilarse como miembro del Consejo de Dirección de UPS, este valedor del sistema de no girar hacia la izquierda reconocía que la seguridad fue el primer motivo por el que adoptaron la medida. Sin embargo, sería ocioso obviar que existía también una razón económica. Y esa razón ha resultado ser traducible en millones de dólares.
El giro hacia la derecha, como símbolo de eficiencia
Tal y como explicaba ABC News en 2007, recuperando aquella información según la cual los repartidores de UPS evitan girar hacia la izquierda, la empresa de paquetería tiene una particular obsesión con la eficiencia. Tanto es así que hasta guardan los camiones, o los guardaban por entonces, a 5 pulgadas de distancia unos de otros. Menos de 13 centímetros de separación lateral, y los retrovisores tocándose los unos con los otros. Ya se sabe: almacenar aire sale caro.
Siendo así las cosas, no debería extrañarnos demasiado que UPS destinara un buen presupuesto a estudiar las rutas de reparto. En 2001, con la introducción de los sistemas de seguimiento, los ingenieros de la empresa de paquetería comenzaron a estudiar posibles mejoras a partir de los recorridos que precisaban realizar los conductores de sus camiones de reparto. Con los datos en la mano, descubrieron que los giros hacia la izquierda suponían un obstáculo para la eficiencia. Aquellas maniobras se traducían en tiempo y combustible que se desperdiciaba día tras día en una enorme flota de vehículos, además de un número nada despreciable de siniestros viales.
On-Road Integrated Optimization and Navigation es como se conoce hoy al sistema que traza rutas que buscan bucles hacia la derecha, más que giros directos hacia la izquierda. ORION utiliza la telemática de la flota y algoritmos avanzados para recoger y calcular innumerables cantidades de datos que proporcionan rutas optimizadas a los conductores de UPS, según explica la firma de Atlanta.
El algoritmo principal de ORION se desarrolló en laboratorio y se puso a prueba entre los años 2003 y 2009. Entre 2010 y 2011 extendió la experiencia a ocho áreas como prototipo final. Ya en 2013 se realizó un primer despliegue a gran escala, que en 2014 alcanzó el 45% de las rutas de UPS en Estados Unidos y a finales de 2016 completó las 55.000 rutas de que disponen en el país americano. Hacia el 90% de los giros se realizan hacia la derecha, según explicó un trabajador de la empresa cuando esta curiosa forma de plantear las rutas se impuso en UPS. Con la experiencia de esta medida, el ahorro declarado por la empresa se cifra en:
  • 38 millones de litros de gasolina.
  • 22.000 toneladas de CO₂ emitidas.
  • 1.100 camiones utilizados, de una flota de 92.000 vehículos.
Todo esto, cada año. Y el incremento de paquetes entregados ha sido de 350.000 unidades anuales, mientras que el total de distancias recorridas se ha recortado en 28,5 millones de millas, pese a que las rutas parecen ser más largas. En total, hasta el final de 2016 UPS sitúa el ahorro de costes en una cifra que está entre los 300 y los 400 millones de dólares.
Para descubrir los misterios de semejante cuadratura del círculo, el equipo de Cazadores de mitos se puso manos a la obra, y en mayo de 2010 dieron a conocer el resultado de su experimento. Así, en el episodio 145 demostraban cómo evitando los giros hacia la izquierda se podía ahorrar hasta un 30% de carburante.
¿Se trata de una experiencia extrapolable a tu conducción? Depende. Cuanto más adversas sean las condiciones de circulación, más eficiente será en comparación girar tres veces hacia la derecha y luego seguir recto, que girar directamente hacia la izquierda. Cuanto más lento sea el vehículo que llevamos a la hora de ponerse en marcha, lo mismo. Igual, si las condiciones meteorológicas son especialmente desfavorables, etcétera, etcétera.
Y sí, seguramente para realizar reparto de mercancías, lo suyo sea evitar girar hacia la izquierda por defecto, como hacen estos conductores de UPS. Dicen que no les va nada mal. Y menos aún, con el algoritmo que les calcula rutas menos directas pero más rápidas y seguras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.