Ir al contenido principal

Girando a la derecha UPS ahora gasolina

¿Por qué los repartidores de UPS no giran hacia la izquierda? No se trata de una novedad, sino que es algo que sucede desde 2003, pero de vez en cuando todavía hay quien se pregunta por qué los camiones de UPS no giran hacia la izquierda. ¿Es cierto o es falso? ¿Los transportistas de esta empresa de paquetería lo hacen por seguridad o por ahorrar o por alguna otra razón?
Es cierto: hace años que, por lo menos en Estados Unidos y siempre que tienen ocasión, los repartidores de UPS evitan girar hacia la izquierda, y los números que se han publicado a lo largo de este tiempo sobre el ahorro que obtienen son como para planteárselo.

El giro hacia la izquierda, como riesgo vial
Quienes nos hemos dedicado a conducir largo y tendido, sobre todo los que hemos manejado también algún tipo de vehículo de mercancías, deberíamos tener bastante asumido que girar hacia la izquierda en calzadas de doble sentido es una maniobra que conviene evitar, en la medida de lo posible, por varias razones. La primera de ellas tiene que ver con la necesidad de ceder el paso a quienes circulan en sentido contrario. Ceder el paso puede implicar detenerse, si el tráfico es intenso. Un vehículo detenido en medio de la zona destinada a la circulación constituye un riesgo mayor que un vehículo que se mueve.
La segunda viene condicionada por la anterior. Si hay detención habrá reanudación de la marcha. Pero entre uno y otro momento la disparidad de velocidades entre el vehículo que reanuda la marcha y cualquier otro que pueda irrumpir en ese mismo escenario genera un riesgo vial elevado. La tercera tiene que ver con la velocidad de reanudación de la marcha, y es que un vehículo que comienza a moverse mientras gira resulta, por definición, menos ágil que un vehículo que comienza a moverse en línea recta. Nuevamente, el vehículo que reanuda la marcha girando corre un riesgo mayor. Más, si se trata de un camión.
De hecho, todas estas razones propician que, por normativa, fuera de ciudad los ciclomotores deban girar a la izquierda saliendo previamente al arcén y trazando luego una trayectoria rectilínea, a no ser que exista un carril de espera para realizar esa maniobra. Y son las razones que sientan las bases por las que determinados cruces se acondicionan, por ejemplo con glorietas partidas o con itinerarios que aprovechan la ventaja de dar la vuelta a la manzana, para realizar los giros hacia la izquierda, tal y como vemos sobre estas líneas.
En una entrevista concedida en 2010 por Bob Stoffel, poco antes de jubilarse como miembro del Consejo de Dirección de UPS, este valedor del sistema de no girar hacia la izquierda reconocía que la seguridad fue el primer motivo por el que adoptaron la medida. Sin embargo, sería ocioso obviar que existía también una razón económica. Y esa razón ha resultado ser traducible en millones de dólares.
El giro hacia la derecha, como símbolo de eficiencia
Tal y como explicaba ABC News en 2007, recuperando aquella información según la cual los repartidores de UPS evitan girar hacia la izquierda, la empresa de paquetería tiene una particular obsesión con la eficiencia. Tanto es así que hasta guardan los camiones, o los guardaban por entonces, a 5 pulgadas de distancia unos de otros. Menos de 13 centímetros de separación lateral, y los retrovisores tocándose los unos con los otros. Ya se sabe: almacenar aire sale caro.
Siendo así las cosas, no debería extrañarnos demasiado que UPS destinara un buen presupuesto a estudiar las rutas de reparto. En 2001, con la introducción de los sistemas de seguimiento, los ingenieros de la empresa de paquetería comenzaron a estudiar posibles mejoras a partir de los recorridos que precisaban realizar los conductores de sus camiones de reparto. Con los datos en la mano, descubrieron que los giros hacia la izquierda suponían un obstáculo para la eficiencia. Aquellas maniobras se traducían en tiempo y combustible que se desperdiciaba día tras día en una enorme flota de vehículos, además de un número nada despreciable de siniestros viales.
On-Road Integrated Optimization and Navigation es como se conoce hoy al sistema que traza rutas que buscan bucles hacia la derecha, más que giros directos hacia la izquierda. ORION utiliza la telemática de la flota y algoritmos avanzados para recoger y calcular innumerables cantidades de datos que proporcionan rutas optimizadas a los conductores de UPS, según explica la firma de Atlanta.
El algoritmo principal de ORION se desarrolló en laboratorio y se puso a prueba entre los años 2003 y 2009. Entre 2010 y 2011 extendió la experiencia a ocho áreas como prototipo final. Ya en 2013 se realizó un primer despliegue a gran escala, que en 2014 alcanzó el 45% de las rutas de UPS en Estados Unidos y a finales de 2016 completó las 55.000 rutas de que disponen en el país americano. Hacia el 90% de los giros se realizan hacia la derecha, según explicó un trabajador de la empresa cuando esta curiosa forma de plantear las rutas se impuso en UPS. Con la experiencia de esta medida, el ahorro declarado por la empresa se cifra en:
  • 38 millones de litros de gasolina.
  • 22.000 toneladas de CO₂ emitidas.
  • 1.100 camiones utilizados, de una flota de 92.000 vehículos.
Todo esto, cada año. Y el incremento de paquetes entregados ha sido de 350.000 unidades anuales, mientras que el total de distancias recorridas se ha recortado en 28,5 millones de millas, pese a que las rutas parecen ser más largas. En total, hasta el final de 2016 UPS sitúa el ahorro de costes en una cifra que está entre los 300 y los 400 millones de dólares.
Para descubrir los misterios de semejante cuadratura del círculo, el equipo de Cazadores de mitos se puso manos a la obra, y en mayo de 2010 dieron a conocer el resultado de su experimento. Así, en el episodio 145 demostraban cómo evitando los giros hacia la izquierda se podía ahorrar hasta un 30% de carburante.
¿Se trata de una experiencia extrapolable a tu conducción? Depende. Cuanto más adversas sean las condiciones de circulación, más eficiente será en comparación girar tres veces hacia la derecha y luego seguir recto, que girar directamente hacia la izquierda. Cuanto más lento sea el vehículo que llevamos a la hora de ponerse en marcha, lo mismo. Igual, si las condiciones meteorológicas son especialmente desfavorables, etcétera, etcétera.
Y sí, seguramente para realizar reparto de mercancías, lo suyo sea evitar girar hacia la izquierda por defecto, como hacen estos conductores de UPS. Dicen que no les va nada mal. Y menos aún, con el algoritmo que les calcula rutas menos directas pero más rápidas y seguras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.  

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.