
Es cierto: hace años que, por lo menos en Estados Unidos y siempre que tienen ocasión, los repartidores de UPS evitan girar hacia la izquierda, y los números que se han publicado a lo largo de este tiempo sobre el ahorro que obtienen son como para planteárselo.
El giro hacia la izquierda, como riesgo vial

La segunda viene condicionada por la anterior. Si hay detención habrá reanudación de la marcha. Pero entre uno y otro momento la disparidad de velocidades entre el vehículo que reanuda la marcha y cualquier otro que pueda irrumpir en ese mismo escenario genera un riesgo vial elevado. La tercera tiene que ver con la velocidad de reanudación de la marcha, y es que un vehículo que comienza a moverse mientras gira resulta, por definición, menos ágil que un vehículo que comienza a moverse en línea recta. Nuevamente, el vehículo que reanuda la marcha girando corre un riesgo mayor. Más, si se trata de un camión.

En una entrevista concedida en 2010 por Bob Stoffel, poco antes de jubilarse como miembro del Consejo de Dirección de UPS, este valedor del sistema de no girar hacia la izquierda reconocía que la seguridad fue el primer motivo por el que adoptaron la medida. Sin embargo, sería ocioso obviar que existía también una razón económica. Y esa razón ha resultado ser traducible en millones de dólares.
El giro hacia la derecha, como símbolo de eficiencia

Siendo así las cosas, no debería extrañarnos demasiado que UPS destinara un buen presupuesto a estudiar las rutas de reparto. En 2001, con la introducción de los sistemas de seguimiento, los ingenieros de la empresa de paquetería comenzaron a estudiar posibles mejoras a partir de los recorridos que precisaban realizar los conductores de sus camiones de reparto. Con los datos en la mano, descubrieron que los giros hacia la izquierda suponían un obstáculo para la eficiencia. Aquellas maniobras se traducían en tiempo y combustible que se desperdiciaba día tras día en una enorme flota de vehículos, además de un número nada despreciable de siniestros viales.

El algoritmo principal de ORION se desarrolló en laboratorio y se puso a prueba entre los años 2003 y 2009. Entre 2010 y 2011 extendió la experiencia a ocho áreas como prototipo final. Ya en 2013 se realizó un primer despliegue a gran escala, que en 2014 alcanzó el 45% de las rutas de UPS en Estados Unidos y a finales de 2016 completó las 55.000 rutas de que disponen en el país americano. Hacia el 90% de los giros se realizan hacia la derecha, según explicó un trabajador de la empresa cuando esta curiosa forma de plantear las rutas se impuso en UPS. Con la experiencia de esta medida, el ahorro declarado por la empresa se cifra en:
- 38 millones de litros de gasolina.
- 22.000 toneladas de CO₂ emitidas.
- 1.100 camiones utilizados, de una flota de 92.000 vehículos.

Para descubrir los misterios de semejante cuadratura del círculo, el equipo de Cazadores de mitos se puso manos a la obra, y en mayo de 2010 dieron a conocer el resultado de su experimento. Así, en el episodio 145 demostraban cómo evitando los giros hacia la izquierda se podía ahorrar hasta un 30% de carburante.

Y sí, seguramente para realizar reparto de mercancías, lo suyo sea evitar girar hacia la izquierda por defecto, como hacen estos conductores de UPS. Dicen que no les va nada mal. Y menos aún, con el algoritmo que les calcula rutas menos directas pero más rápidas y seguras.
Comentarios
Publicar un comentario