Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: rechazo a compensación en Europa

Europa no es Estados Unidos. Parece una afirmación obvia e innecesaria, pero cuando ha pasado año y medio desde que se destapara el engaño masivo de Volkswagen y algunos países afectados no han dado un paso al frente, se vuelve imperativo recordarlo. Europa no es Estados Unidos, ni lo quiere ser. Mientras que la Administración del país liderado por Donald Trump ha tomado cartas en el asunto, Alemania e Italia piden más tiempo.
Por su parte, la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourova, se desespera ante la imposibilidad de avanzar en las negociaciones con el grupo alemán. Los esfuerzos de Jourova por obtener una compensación para los afectados en Europa han sido obstaculizados por los amigos que el lobby del motor encuentra en países liderados por Alemania e Italia.

Desde Bruselas, Jourova relata a Bloomerg el calvario que están resultando las negociaciones con el director Ejecutivo de Volkswagen, Matthias Müller: Traté de explicarle a Volkswagen que al final, será una situación donde todos ganaremos, pero no ha ocurrido nada aún. En realidad, de verse obligados a compensar a sus clientes europeos, supondría un desembolso de miles de millones para la firma alemana, que no siente presión alguna por actuar en el Viejo Continente.
Lo que diferencia la situación a uno y otro lado del charco es que, cuando se destapó el escándalo, fueron la propia Administración estadounidense y la Agencia de Medio Ambiente los que sumieron a la compañía en un bucle de multas, compensaciones, rellamadas y la persecución judicial de la cúpula. En Alemania, los directivos se escudan en su país, que no los extraditará para hacer frente a la misma suerte que sus homólogos estadounidenses, algunos ya entre rejas y paseándose con grilletes ante las cámaras de Detroit, como Oliver Schmidt.
El romance entre la industria y las capitales europeas
El diario El País, que ha tenido acceso a los documentos de la Comisión, ha revelado que Alemania, Italia, Suecia y la mayoría de los estados del Este se oponen a que Bruselas imponga un sistema más independiente, en el que pueda investigar por sí misma e incluso imponer sanciones a los fabricantes. Francia y España estarían a favor. ¿Por qué en España no ocurre nada? Debemos tener en cuenta que la industria automotriz, y más aún Volkswagen, tienen un enorme poder, sin nombrar que la mayor parte de la flota automovilística en Europa es diésel. 
Los denominados grupos de presión ponen toda la carne en el asador para impedir que los gobiernos acorralen al diésel. El lobby industrial ha conseguido durante décadas frenar los intentos de aprobar límites de emisiones más estrictos. Müller por su parte, alegó en 2016 que no es viable económicamente compensar a los 8,5 millones de afectados en Europa hasta que no haya necesidad de hacerlo. La canciller Angela Merkel sigue retrasando una respuesta ante el temor de que el escándalo afecte a su industria. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...