La operación, de 2.200 millones en total, incluye la compra de seis plantas y cinco fábricas. Tanto el presidente de la junta directiva de PSA, Carlos Tavares, como la presidenta de General Motors, Mary Barra, se muestran optimistas ante la alianza. Mientras tanto, en España, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, mantiene conversaciones con PSA y llama a la calma, aludiendo a la alta competitividad de las fábricas en España.
GM se quita un peso de encima

Así, Tavares ha afirmado: Estamos orgullosos de unir fuerzas con Opel/Vauxhall y profundamente comprometidos a continuar desarrollando esta gran empresa y acelerar su recuperación. La presidenta de General Motors también ha expresado su satisfacción por haber creado una nueva oportunidad para mejorar el rendimiento a largo plazo de la filial europea. Con 20.000 millones de dólares perdidos en 16 años, el gigante norteamericano se ha quitado un problema de encima.

La sociedad resultante, que representa el 17% del mercado europeo de coches, fabricará más de cinco millones de automóviles a nivel mundial y generará, según el comunicado, 1.700 millones de euros anuales en sinergias. Los dos gobiernos implicados, el alemán y el francés, también han expresado su satisfacción.
Primer fabricante español

En cuanto al impacto real de la compra de Opel por parte de PSA, para el grupo galo supondría contar con cuatro fábricas en la Península Ibérica, ya que sumaría a las tres suyas otra nueva fábrica: Vigo, donde se hacen los Berlingo y Partner además de los Citroën C4 Picasso, Citroën Grand C4 Picasso, Citroën C-Elysée y Peugeot 301; Madrid, en Villaverde en la que se produce el Citroën C4 Cactus; Zaragoza, Figueruelas, que se ha adjudicado recientemente la fabricación en exclusiva del Crossland X y de la próxima generación del Citroën C3 Picasso, y cederá la producción del Mokka X por la fabricación del Corsa y el Adam; y por último Mangualde en Portugal, que complementa a Vigo.

Sin embargo, aunque desde el punto de vista industrial la operación podría generar más volumen de exportaciones, fruto de las sinergias podría producirse en la parte comercial una reducción de concesionarios y como consecuencia, una merma de empleos.
Comentarios
Publicar un comentario